Protesta pacífica en Brasil termina con actos violentos, no hay detenidos

A ocho días de haber sido inaugurado el Mundial de Futbol en Brasil las manifestaciones siguen vigentes.

En las últimas horas se registró una violenta protesta en Sao Paulo.

Inició de forma pacífica y terminó con actos vandálicos.

Seis mil personas bloquearon una de las principales avenidas de Sao Paulo.

Exigen que el transporte sea gratuito.

Encapuchados destruyeron un lote de vehículos de lujo.

Regularización de asentamientos humanos en Chihuahua

En Chihuahua entró en vigor la Ley para la regularización de asentamientos humanos en el Estado. La disposición faculta a la Secretaría del Medio Ambiente para integrar un registro de asentamientos humanos irregulares en el Estado y fomentar acciones de regularización.

Entra en vigor reformas al Código Penal en Morelos

En el Estado de Morelos entraron en vigor las reformas a su Código Penal, que define el delito de desaparición forzada, mismo que se castiga con prisión de hasta 40 años y hasta 50, en caso de que la víctima pierda la vida; además prevé la inhabilitación del servidor público infractor.

TSA lanza convocatoria

El Tribunal Superior Agrario lanzó la convocatoria en la que podrán participar licenciados en derecho con cédula profesional para ocupar tres jefaturas de unidad de asuntos jurídicos y 16 plazas de actuario. Además, están en concurso 10 plazas de perito en topografía, para lo cual se requiere título de ingeniero.

SCJN publica sentencia

La Suprema Corte publicó la sentencia del Pleno en la controversia constitucional 120/2011, promovida por el Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, en la que declaró la validez del decreto que adicionó el Artículo 127 Bis de la Ley de desarrollo urbano.

Clausura de la Quinta Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales

En México es necesario integrar y poner en práctica una auténtica política archivística en el área judicial, para preservar los expedientes que son patrimonio nacional.

Así lo señaló el Ministro Alberto Pérez Dayán, durante la clausura de la Quinta Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales.

Destacó el compromiso de la Suprema Corte para seguir avanzando en el mejoramiento de las competencias laborales de los responsables de los archivos.

Así como en el mejoramiento de las condiciones de resguardo y preservación de los expedientes judiciales.

 “A fin de integrar y poder poner en práctica una auténtica política archivística judicial, acorde a los principios rectores y normativa en la materia, de forma tal que se modernicen sus procesos y en lo posible se cuente con criterios uniformes en el tratamiento y administración documental”.

La directora del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes de la Suprema Corte, Diana Castañeda, destacó los desafíos que tienen los tribunales en materia de archivos.

 “Nos ponen de manifiesto todavía las fuertes diferencias que existen y que requieren atención en relación con el resguardo de los archivos judiciales”.

Antes de la clausura se realizó una mesa de discusión sobre la importancia de la Ley general de archivos que deberá aprobar el Congreso.

 “Creo yo que esta Ley General es la oportunidad para regular la producción de los documentos que generan los órganos del Estado, se establezca un órgano nacional encargado de generar y administrar la firma electrónica para todos los mexicanos”, Rafael Coello Cetina, Secretario General de Acuerdos SCJN.

En otra mesa de discusión, se informó que el Poder Judicial de la Federación tiene actualmente  resguardados 141 kilómetros de expedientes judiciales, de los cuales el 51 % corresponden a juzgados de distrito.

Juan Carlos González

Dicta Ministra Luna Ramos Conferencia Magistral en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se mantiene cerca de las instituciones y divulga su labor para difundir la cultura de la legalidad.

En este sentido, la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos pronunció una Conferencia Magistral en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Explicó algunos retos para la protección del derecho humano a la salud en México.

En particular ante el establecimiento de este derecho como susceptible de oponerse al Estado.

“De manera abstracta acudir a reclamar el derecho a la salud porque no hay hospitales en donde vivo, porque no hay suficientes medicamentos, porque quiero un medicamento que todo el mundo me ha recomendado y no me lo dan, yo creo que aquí hay que sopesar unas cosas más”.

Sobre todo, explicó, por qué el derecho a la salud es una norma de carácter programático.

“Si bien están establecidos en la Constitución, lo cierto es que no dependen de la voluntad del Estado para oponérselo a él, y pedir que nos lo otorguen, depende de un presupuesto, depende de una necesidad respaldada por un dictamen médico… Debemos ubicarnos en el derecho que estamos pidiendo, cómo lo estamos pidiendo y para qué lo estamos pidiendo”.

La Ministra pronunció la Conferencia Manuel Velasco Suárez, en el marco del 50 Aniversario del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Mario López Peña

INE solicita ampliación presupuestal

El Consejo General del INE aprobó el acuerdo, por el que se solicita a la Secretaría de Hacienda una ampliación presupuestal de 230 millones 648 mil pesos para el presente año, con el fin de cumplir con las nuevas atribuciones que le otorga el marco normativo.

De los cuales, 203 millones se destinarán a proyectos específicos, entre los que se encuentran, elaborar papelería y atender las necesidades de posiblemente tres nuevos partidos, así como actualizar el listado y padrón electoral e iniciar la preparación de la elección federal de 2015, y de 17 procesos estatales, en nueve de los cuales, se renovará gobernador.

“Todo el aterrizaje de la reforma electoral en procedimientos, sistemas y reglamentos lo estamos llevando a cabo para que las elecciones, como lo quiere la reforma constitucional, sean más equitativas, imparciales, transparentes y homogenizadas”, Lorenzo Córdova Vianello, Presidente INE.

El Consejo también aprobó el acuerdo por el que se da de baja a las credenciales de elector con terminación 03, 09 y 12, lo que implicará la renovación de 8 millones 819 mil 395 micas.

“Este acuerdo es de suma importancia, porque lo que se está buscando es contar con un padrón electoral que esté actualizado y creo que esto va abonar a la certeza que es uno de los principios que rigen las elecciones de nuestro país”, Adriana Favela Herrera, Consejera Electoral INE.

Adicionalmente se autorizó el Programa de trabajo de la Unidad Técnica de Fiscalización, encargada de vigilar el destino que dan a los recursos públicos, los partidos políticos.

“El trabajo inmediato de la comisión se dirigirá primero a una transición ordenada del modelo anterior de fiscalización que separaba lo federal y lo local, para hacer del INE, una autoridad rectora y ejecutora del trabajo de fiscalización de todas las elecciones del país, federales y locales”, Benito Nacif Hernández, Consejero Electoral INE.

Durante la sesión extraordinaria, también se aprobó el reglamento que regula las sesiones del Consejo General, los lineamientos de organización de las elecciones de los dirigentes de los partidos políticos a través del voto directo.

José Luis Guerra García

La SCJN recibirá otro reconocimiento del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación recibirá otro reconocimiento del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, por los expedientes del nacimiento del juicio de amparo.

El anuncio se hizo durante el segundo día de trabajos de la Quinta Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales.

 “Les voy a dar una noticia que me da mucho gusto, yo creo que a todos, no sólo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta mañana me enteré que la propuesta de la Suprema Corte sobre el amparo fue admitida ya, registrada como memoria del mundo”, Rosa María Fernández, Presidenta del Comité Nacional Memoria del Mundo Unesco.

El coordinador de Derechos Humanos de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia, Carlos Pérez, celebró este reconocimiento, que es el más importante que otorga el Programa Memoria del Mundo.

Explicó que la Suprema Corte decidió postular estos expedientes por la importancia que tuvo el juicio de amparo para la redacción del Artículo octavo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 “Constituyen una serie de expedientes que pueden definir el nacimiento del amparo y por eso la Suprema Corte presentó una postulación… El titulo empieza con esta alocución el nacimiento de un derecho, la propuesta mexicana para redactar el articulo ocho de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a partir del juicio de amparo mexicano”, Carlos Pérez, Coordinador de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia SCJN.

Con este reconocimiento, el Tribunal Constitucional de México sumará tres registros de Programa Memoria del Mundo.

Este último a nivel internacional por los expedientes del juicio de amparo.

Otro regional por los expedientes del Caso Rosendo Radilla Pacheco.

Y el tercero a nivel nacional por los expedientes sobre la impartición de justicia durante el Porfiriato, la Revolución Mexicana y el periodo Post Revolucionario.

Juan Carlos González

Ucrania presenta hoy plan de paz para poner fin al conflicto con prorrusos

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, presentó hoy el plan de paz para poner fin al conflicto con prorrusos al Este del país.

Entrará en vigor cuando el ejército decrete un alto al fuego para permitir a los rebeldes entregar las armas.

El plan exige el desarme de prorrusos, la liberación de edificios administrativos tomados, así como la reanudación de transmisiones de radio y televisión en Donetsk y Lugansk.

Y propone amnistía para los que no han cometido delitos graves.

“Los principios básicos de este plan también son: La liberación de rehenes, la creación de una zona de amortiguamiento de 10 kilómetros en la frontera entre Ucrania y Rusia y la retirada de Ucrania de los grupos armados ilegales con garantía de libre tránsito a través de un corredor”, Yuriy Sergeyev, Embajador Ucrania ante ONU.

Además, el presidente de Ucrania anunció que  firmará el acuerdo de asociación con la Unión Europea el 27 de junio.

Todo esto sucede en medio de una batalla clasificada como la más violenta desde que inició el conflicto hace 7 meses.

300 personas murieron en 24 horas de enfrentamientos  entre el ejército de Ucrania y prorrusos.