Clausura de la Quinta Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales

En México es necesario integrar y poner en práctica una auténtica política archivística en el área judicial, para preservar los expedientes que son patrimonio nacional.

Así lo señaló el Ministro Alberto Pérez Dayán, durante la clausura de la Quinta Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos Judiciales.

Destacó el compromiso de la Suprema Corte para seguir avanzando en el mejoramiento de las competencias laborales de los responsables de los archivos.

Así como en el mejoramiento de las condiciones de resguardo y preservación de los expedientes judiciales.

 “A fin de integrar y poder poner en práctica una auténtica política archivística judicial, acorde a los principios rectores y normativa en la materia, de forma tal que se modernicen sus procesos y en lo posible se cuente con criterios uniformes en el tratamiento y administración documental”.

La directora del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes de la Suprema Corte, Diana Castañeda, destacó los desafíos que tienen los tribunales en materia de archivos.

 “Nos ponen de manifiesto todavía las fuertes diferencias que existen y que requieren atención en relación con el resguardo de los archivos judiciales”.

Antes de la clausura se realizó una mesa de discusión sobre la importancia de la Ley general de archivos que deberá aprobar el Congreso.

 “Creo yo que esta Ley General es la oportunidad para regular la producción de los documentos que generan los órganos del Estado, se establezca un órgano nacional encargado de generar y administrar la firma electrónica para todos los mexicanos”, Rafael Coello Cetina, Secretario General de Acuerdos SCJN.

En otra mesa de discusión, se informó que el Poder Judicial de la Federación tiene actualmente  resguardados 141 kilómetros de expedientes judiciales, de los cuales el 51 % corresponden a juzgados de distrito.

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: