Lavado de dinero en México
20/06/2014 Deja un comentario
“El manejo de recursos de procedencia ilícita fomenta competencia desleal, afecta el sistema financiero, también afecta de manera muy importante la recaudación fiscal”, Luis Manuel Pérez de Acha, abogado Independiente.
El lavado de dinero es un fenómeno de carácter criminal, generalmente con implicaciones internacionales, donde regularmente participa la delincuencia organizada.
Consiste en ocultar, disfrazar o encubrir el origen ilícito de ganancias derivadas de la comisión de actividades ilícitas, a fin de darles una apariencia de legitimidad.
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, la suma total de fondos blanqueados en el mundo podría variar entre 2% y 5% del Producto Interno Bruto mundial.
La Secretaría de Hacienda diagnosticó que en México, el monto de lavado de dinero asciende a casi 10 mil millones de dólares al año, equivalente al 3.6 % del PIB.
En el Diplomado “Reformas fiscales 2014” del Poder Judicial de la Federación, el especialista Luis Manuel Pérez de Acha, denunció problemas operativos en el servicio de administración tributaria en materia antilavado.
“La página de obligaciones de cumplimientos fiscales está dando problemas, la página para el cumplimiento de obligaciones en materia anti lavado también está dando problemas”.
Al señalar que la implementación de medidas fiscales de este año va de la mano con la legislación en materia antilavado, Pérez de Acha confió en una reducción importante del manejo de recursos de procedencia ilícita.
Puntualizó que México no está sólo en este tema, porque son disposiciones internacionales tanto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, así como de tratados multilaterales firmados este mismo año.
Oscar González
@okogonzalez08