Hace 22 años la UNESCO estableció el Programa Memoria del Mundo

Hace 22 años la UNESCO estableció el Programa Memoria del Mundo, con el fin de reconocer el Patrimonio Histórico Documental que cumple con criterios que son considerados de importancia mundial.

“Si la piedra, el papel y el pergamino son los guardianes de nuestro legendario pasado, el mensaje de los documentos audiovisuales y ahora el de los documentos electrónicos y digitales se han convertido en el testimonio de nuestro tiempo y de nuestro futuro”, Rosa Ma. Fernández de Zamora, Pdta. Comité Mexicano Memoria del Mundo UNESCO.

La Memoria del Mundo incluye todo tipo de documentos, manuscritos, impresos, audiovisuales, sonoros, fílmicos y digitales y se encuentran en bibliotecas, archivos, filmotecas y fototecas públicas y privadas en todo el mundo.

La caída del Muro de Berlín, el proceso contra Nelson Mandela, el Diario de Ana Frank, la colección de lenguas indígenas de México, la colección Schubert y las colecciones de Jean-Jacques Rousseau de Ginebra y Neuchâtel, entre otras, integran la Memoria del Mundo de la UNESCO.

El Programa Memoria del Mundo otorga tres niveles de reconocimiento: El Registro Memoria del Mundo, cuando se tiene una influencia universal más amplia, el Registro Regional: Memoria del Mundo de América Latina y el Registro de Memoria del Mundo Nacional.

En 1996 México se adhirió a este programa, que actualmente cuenta con 316 colecciones de más de cien países.

“Para difundir entre gobernantes y otras autoridades la necesidad de apoyo para su organización y preservación, para divulgarlo entre los jóvenes y la sociedad en general con el fin de que se interesen por el patrimonio documental del México y del mundo”.

México cuenta con 31 registros en la UNESCO por lo cual ocupa el primer lugar de América, y el sexto en el mundo.

De estos, 10 son Memoria del Mundo.

Lorena Sánchez

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: