Niños indígenas en México padecen discriminación educativa
24/06/2014 Deja un comentario
México padece una discriminación histórica grave en materia educativa, denunció la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Schmelkes.
“Hay menos niños indígenas que asisten al tercer grado de preescolar que niños no indígenas, a partir de los 14 años la brecha aumenta con la edad y se agrava en el caso de niños monolingües”.
Las personas indígenas sólo han alcanzado 66 % de los resultados educativos básicos obtenidos por las personas no indígenas.
En la oficina de la ONU en nuestro país, al presentar el Informe de Resultados para México, sus Estados y Municipios, informaron.
“Es importante medir variables de aprendizaje que no se miden, ahorita el censo de población y vivienda pregunta si uno sabe leer y escribir así en general, pero nunca pregunta en qué lengua”, Emilio Chávez, Coord. Índice Nacional de Equidad Educativa Indígena.
El estudio detalló que las personas indígenas únicamente han alcanzado el 39 % de la escolaridad general obtenida por las personas no indígenas.
Consideraron que el mayor reto no sólo para indígenas, sino para ambos grupos poblacionales, está en los resultados de la Prueba Internacional de Educación Pisa.
Y es que en 2009 México ocupó el lugar 48 de 65 países.
En mil 37 municipios de México, la brecha educativa que afecta a la población indígena es mayor a 10 %.
Lo peor es que en esos municipios habitan 9 de cada 10 indígenas de nuestro país.
Oscar González
@okogonzalez08