Violencia Familiar, Pobreza y Políticas Públicas
24/06/2014 Deja un comentario
Es necesario establecer en México un plan nacional de atención a la infancia y las familias acorde con los tratados internacionales y adoptar un enfoque integral para la atención de la violencia familiar.
Son parte de las propuestas que presentaron organizaciones de la sociedad civil que participaron en el Congreso Nacional de Violencia Familiar, Pobreza y Políticas Públicas.
Ahí se recordó que cerca del 50% de las mujeres en México ha sufrido algún tipo de violencia, a manos de su pareja, y sus hijos han presenciado ese maltrato.
“Ubicar a la familia como tema de salud pública, establecer un plan nacional de atención a la infancia y las familias acorde con los
tratados y convenciones internacionales, adoptar un enfoque integral para la atención de la violencia familiar y generar un sistema general
de indicadores sobre violencia familiar”, Alison Lane, Coordinadora Alianza por la Infancia y sus Familias.
La jefa de protección a la infancia de la UNICEF, Alison Sutton, propuso impulsar políticas públicas para la protección integral de los derechos de los niños y niñas.
Sobre todo de aquellos que son víctimas de violencia dentro de las familias, que se supone son el lugar idóneo para el crecimiento de los menores.
“El desafío es como asegurar las medidas de protección que en si no vulneren otros derechos de los niños como el derecho de vivir en
familia, en su propia comunidad, con acceso a la escuela”.
Se destacó también la importancia de las organizaciones no gubernamentales para impulsar una cohesión social que ayude en la eliminación de la violencia familiar y la pobreza.
“Cómo la sociedad civil puede promover sociedades más seguras en México y desde luego que atender a los problemas de la violencia en
los hogares y la violencia contra la infancia es atender a la semilla de la violencia en el futuro”, Juan Garay, Jefe de la Sección de
Cooperación Unión Europea en México.
El Congreso Nacional de Violencia Familiar, Pobreza y Políticas Públicas se realizó en la Cámara de Diputados.
Juan Carlos González