Día naranja, fin a la violencia contra las mujeres
25/06/2014 Deja un comentario
Los días 25 de cada mes, Naciones Unidas nos invita a unirnos a su Campaña Internacional para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
Ahora en junio, el Día Naranja hace un llamado a combatir la violencia hacia las mujeres por su diversidad sexual.
En el mundo, de 194 países, en 76 todavía se criminalizan y discriminan las relaciones entre personas del mismo sexo.
En siete países, la homosexualidad es castigada con pena de muerte.
Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Irán, Mauritania, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.
Por este motivo, la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos hace un llamado: los derechos de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transgénero son también derechos humanos.
“Cada nación está obligada por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos a proteger a todas las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero de la tortura, discriminación y violencia.”, Navi Pillay, Alta Comisionada ONU DH.
“Las Naciones unidas tienen un mensaje sencillo para los millones de personas LGBT alrededor del mundo: Ustedes no están solos.”, Ban Ki Moon, Srio. General ONU.
En América Latina, los últimos dos países donde las relaciones homosexuales eran criminalizadas, revocaron estas leyes hasta 2008.
En diciembre de 2009, el Distrito Federal se convirtió en la primera ciudad de América Latina en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Ley que marcó un hito, ya que permite a parejas homosexuales acceder a beneficios del seguro social y adoptar niños.
Posteriormente la reforma constitucional en Derechos Humanos de 2011 consolidó la prohibición de toda discriminación en México, motivada por preferencia sexual.
Lorena Sánchez Cabrera.