Presentan Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018

El Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, acudió a la presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018, en Palacio Nacional.

La ceremonia estuvo encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, quien aseguró que el objetivo del programa es transitar del reconocimiento de los derechos humanos a una política de estado que garantice en la práctica su efectivo cumplimiento.

El Presidente señaló los avances que México ha tenido en materia de derechos humanos, como es el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana y el retiro de reservas a cinco tratados internacionales.

 “La expansión de los derechos humanos en nuestra Constitución a partir de 2011, tanto de fuente nacional como internacional representó un gran paso para México, este avance jurídico junto al control de convencionalidad que debe realizar todo juzgador nacional representa una significativa evolución legal para nuestro país, en ella el Poder Judicial Federal ha desarrollado un papel fundamental”.

Explicó que el Programa Nacional de Derechos tiene cuatro características esenciales: es con visión nacional para generar una auténtica política de Estado.

Coloca a los derechos humanos en el centro de todas las acciones del gobierno, promueve la articulación eficaz y cuenta con mecanismos de información y evaluación independientes.

El rector de la UNAM, José Narro Robles, destacó los avances que en materia de derechos humanos ha tenido nuestro país.

Mencionó el Premio de Derechos Humanos que la Organización de Naciones Unidas otorgó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También se refirió a los desafíos pendientes.

 “No se ha logrado revertir el número de violaciones que persisten en muchos ámbitos de los derechos humanos, que la capacitación en derechos humanos no ha incidido de la manera esperada, que la mayoría de la población tienen bajos niveles de confianza en servidores públicos, que existen practicas abominables como la desaparición forzada, la tortura, tratos crueles inhumanos o degradantes”.

Con el Programa Nacional de Derechos Humanos, a partir de este miércoles se ampliará y fortalecerá el proceso de capacitación a todos los servidores públicos.

Cada Secretaría de Estado deberá fortalecer sus mecanismos internos de evaluación, a fin de asegurar el alineamiento de sus acciones al Programa Nacional de Derechos Humanos.

Además, deberán prevenir violaciones a los derechos humanos en el ámbito de su competencia.

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: