Hoy se celebra el Día Mundial de la Diversidad Sexual
28/06/2014 Deja un comentario
Lesbiana, gay, bisexual, transgénero, términos reconocidos por la Organización Mundial de las Naciones Unidas como sujetos de derechos humanos.
Desde 1990, 40 países han legalizado las relaciones entre personas del mismo sexo, el primero: países bajos, y muchos más han implementado leyes que prohíben la discriminación contra este sector, entre ellos México.
En 2009 el Distrito Federal se convirtió en la primera ciudad de América Latina en legalizar matrimonios homosexuales.
Esto, luego de la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia que estableció que la figura del matrimonio no se restringe sólo a la unión entre un hombre y una mujer y no siempre tendrá el fin de perpetuar la especie.
Ello permitió la modificación del artículo 146 del Código Civil del Distrito Federal, que además les permite adoptar hijos.
Y es que en un país en donde 17 % de los jóvenes admite no saber cuál es su identidad sexual, es importante trabajar en el reconocimiento de sus derechos ante la ley.
De las casi 26 millones de familias que hay en México el 1 % están conformadas por parejas del mismo sexo, 229 mil 473 según el INEGI.
A pesar de todos estos avances en el reconocimiento del derecho a la diversidad sexual persisten los actos de discriminación, violencia, tortura, secuestro y asesinatos.
En México uno de cada tres homosexuales sufre discriminación laboral.
De los que trabajan, el 10 % ha sido despedido a causa de su preferencia sexual y al 14% se le ha negado un empleo.
En el mundo, 76 países tipifican como delito las relaciones entre personas homosexuales y en siete se castigan con pena de muerte.
Lorena Sánchez Cabrera