Inauguración de las mesas de análisis sobre la protección de los derechos humanos en sede jurisdiccional

FOTO DERECHOS HUMANOS SEDE JURISDICCIONALEl Poder Judicial de la Federación reitera su disposición a colaborar con los demás Poderes de la Unión y con la sociedad civil para consolidar un estado democrático de derecho y el respeto a los derechos humanos.

Así lo señaló el Consejero de la Judicatura Federal, magistrado José Guadalupe Tafoya, al participar, a nombre del Ministro Presidente Juan Silva Meza, en la inauguración de las mesas de análisis sobre la protección de los derechos humanos en sede jurisdiccional.

Señaló que el Poder Judicial Federal siempre estará dispuesto a compartir las experiencias y el aprendizaje que ha ganado a lo largo de tres años de implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, de 2011.

“En este sentido el señor ministro presidente reitera por conducto mío la disposición permanente del Poder Judicial de la Federación para colaborar con los otros poderes, con las instituciones del estado, con la sociedad civil, en el cumplimiento absoluto en el mandato constitucional, dirigido a consolidar el estado democrático de derecho y el respeto a los derechos humanos en México”.

El presidente del Senado, Raúl Cervantes Andrade, destacó la importancia de los protocolos de actuación que ha emitido la Suprema Corte de Justicia y anunció que el Senado trabaja ya en la elaboración de uno en materia legislativa.

“Generar un protocolo de la construcción de un dictamen por materia que siempre tenga un capítulo de racionalidad constitucional de por qué se cree, se está pensando y se busca esa norma en cumplimiento de los cuatro principios constitucionales de los derechos humanos”. Raúl Cervantes Andrade, Presidente Cámara de Senadores.

En la mesa de análisis sobre los retos legislativos en materia de la infancia, el doctor Carlos Pérez, coordinador de Derechos Humanos de la Suprema Corte, destacó los resultados positivos que ha tenido el Protocolo para garantizar el acceso la justicia a niñas, niños y adolescentes.

La representante adjunta de UNICEF en México, Alison Sutton, aseguró que la ley de protección de derechos de la infancia y la adolescencia, aprobada en 2000, ha sido insuficiente y limitada para garantizar los derechos a ese grupo de la población.

“Es precisamente la emisión de una nueva legislación general que permita homologar el marco jurídico en la materia, establecer los mecanismos necesarios para su aplicación y ser el sustento para la conformación del sistema integral para la protección de derechos que requiere la infancia y adolescencia en México”. Alison Sutton, Representante Adjunta del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en México.

Señaló que la Ley deberá prever la creación de un mecanismo de coordinación de la política nacional a favor de la infancia y la adolescencia, al más alto nivel.

Juan Carlos González

 

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: