Presentación del libro “Hacia una ley general de población”
31/07/2014 Deja un comentario
La Ley general de población tiene 40 años de antigüedad, por lo que ante los cambios y retos actuales, es impostergable una nueva legislación en la materia, advirtieron académicos de la UNAM.
Fenómenos como la migración infantil, embarazo adolescente, trata de personas, envejecimiento de la población y falta de acceso a los servicios de salud, hacen necesaria una regulación vigente que ataque éstos problemas.
Durante la presentación del libro “Hacia una ley general de población”, realizado por 18 investigadores, el rector de la UNAM, José Narro dijo que no se pueden vulnerar los derechos de los más desprotegidos.
“La propuesta es muy contundente, a México le conviene tener una nueva Ley General de Población… Mientras sigamos teniendo jóvenes, niños, mujeres, ancianos, indígenas, trabajadores, campesinos que no tienen en la vida real cubiertos sus derechos fundamentales, no vamos a poder sentirnos tranquilos”.
El rector dijo que la Universidad colaborará con el Ejecutivo Federal y el Congreso para la elaboración de la Ley general de población.
La secretaria general del CONAPO, Patricia Chemor, destacó que ya hay un proyecto de iniciativa que contempla temas como los nuevos patrones de movilidad, estructura por edad de la población, sector rural, adolescente y grupos vulnerables, entre otros.
“Es claro que el siguiente paso es la transformación y fortalecimiento de la base jurídica y normativa de la política de población de nuestro país, para ello estamos trabajando en la actualización de la Ley general de población la cual si bien presentó avances significativos a lo largo de todos estos años en materia particularmente de reducción de la natalidad, también es cierto que ha perdido vigencia y aplicabilidad ante la nueva dinámica demográfica”.
El libro hace una serie de propuestas para una nueva ley en planeación demográfica, acceso a la salud, relación economía y demografía, migración, trabajadores temporales, proyecciones demográficas y tutela de los derechos humanos.
“Una serie de fenómenos poblacionales que nos llevan a pensar que se tienen que regular muchas actividades, una de ellas es también la distribución de la población, una de ellas es el uso de la tierra agrícola para el desarrollo de viviendas sociales”, Luz María Valdés, Co autora del libro.
Se estima que el crecimiento poblacional en México se ha reducido en los últimos años de 3 a 1.4 %.
En el país hay 120 millones de mexicanos, más los cientos de niños que no son registrados.
Martha Rodríguez