El Protocolo para juzgar con perspectiva de género, que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, puede ser una herramienta eficaz para identificar y avanzar en los retos que tiene el Poder Legislativo en esa materia.
Así lo señaló el coordinador de Derechos Humanos del Tribunal Constitucional, Carlos Pérez, al participar en las Mesas de análisis sobre la protección de derechos humanos en sede jurisdiccional, una guía para la labor legislativa.
“Creemos que hay una serie de retos legislativos que se derivan de la lectura del protocolo y que valen la pena mencionar, creemos que es importante incluir expresamente en la Ley general para la igualdad entre mujeres y hombres, la obligación que tienen las autoridades para garantizar una impartición de justicia con perspectiva de género”.
La asignación de recursos para la formación de juzgadores con base a la metodología que propone el protocolo y la armonización de la legislación nacional con los estándares internacionales, son parte de los retos que tiene el Poder Legislativo, según el funcionario.
En la discusión participaron también legisladores, académicos y activistas, quienes señalaron otros retos legislativos en materia género.
“Existe una necesidad de ver la ley de planeación y toda la normativa que de ahí se deriva con un enfoque de derechos humanos y de género”, Marcela Talamás,, Planeación Política Pública Derechos Humanos SEGOB.
“El Senado de la República y la Cámara de Diputados en ningún momento van a liderar la lucha por la igualdad de género si no hay igualdad interna dentro del Senado y de la Cámara de Diputados, el tema de acoso sexual interno”, Miguel Rábago, Asociación Equis: Justicia para las Mujeres.
“Yo creo que es muy importante que el legislador se responsabilice por la parte que le toca de los problemas que México sigue teniendo”, Francisca María Pou, Investigadora ITAM .
La senadora Diva Hadamira Gastélum reconoció que el trabajo para legislar en materia de género no ha sido fácil.
“Hay mucha resistencia todavía para legislar con igualdad sustantiva, mucha, hay que admitirlo… Pareciera no un tema prioritario, no se ha entendido”.
Lamentó que el gran déficit de acceso a la justicia tiene rostro de mujer no sólo en México sino en muchos países del mundo.
Juan Carlos González