Presentan informe sobre la situación migratoria
02/07/2014 Deja un comentario
La recuperación de la economía de Estados Unidos, propiciará que las remesas que recibe México registren un crecimiento cercano al 7 %, en 2014 y 2015.
Lo que beneficiará a 1.4 millones de hogares, que recibirán cerca de 47 mil 100 millones de dólares, recursos que se destinarán en buena parte, a satisfacer necesidades primarias de estas familias.
“Una gran parte dice que 80 % se dedica a consumo, alimento, vivienda, ya sea como adquisición o renovación de vivienda o compra de terreno, un 40 %, para pagar deudas, probablemente vinculada en parte a como se financió la migración del familiar a Estados Unidos, un 30% para sustento del hogar, un 13 % para la compra de un automóvil o algún bien duradero para el hogar y solamente un 6 %, para establecer, ampliar, crear un negocio”, Juan José Lee, Económista Principal BBVA Bancomer.
Repunte que se concentra sobre todo en estados fronterizos; sin embargo, son las entidades del centro y sur del país, las que mayor dependencia tienen de este tipo de ingresos.
“Michoacán, Guerrero y Oaxaca, son los que más dependen, por ejemplo, Michoacán 7.4 por ciento del PIB en Michoacán son remesas, estos son números pues muy considerables”, Carlos Serrano, Economista en Jefe BBVA Bancomer.
El estudio sobre flujos migratorios de Grupo Financiero Bancomer, destaca que la incertidumbre sobre la reforma migratoria en Estados Unidos, que impide conocer la suerte de 11 millones de mexicanos indocumentados, complica el pronóstico de cuál será la tendencia de las remesas en el futuro.
José Luis Guerra García