Exige Ban Ki Moon a EU respetar derechos humanos de niños migrantes

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, exigió hoy a Estados Unidos respetar los derechos humanos de niños migrantes.

También urgió a los países de tránsito y destino de migrantes tomar medidas para evitar abusos, violencia y crímenes contra los menores así como garantizar su dignidad y acceso al asilo.

UNICEF exigió también resolver de fondo la crisis de los niños migrantes.

«Mientras no se atiendan de manera apropiada todas las causas que originan la migración irregular entonces esta va a continuar. en el caso de los niños que salen del país si son niños de corta edad menores de 12 años, generalmente salen con fines de reunificación familiar. las familias ya están en estados unidos y los mandan traer», Martha Ovando, Derechos Humanos UNICEF.

Nuevas protestas en Brasil

En Sao Paulo, cerca de 500 personas sin hogar y agricultores marcharon hacia el Palacio de Gobierno.

Exigen una reforma política.

«Hacemos un llamado a un proceso para evaluar las reformas agrícolas en brasil, y para la valorización de los agricultores y productores locales. reforma urbana, reforma agraria, con el apoyo de las instituciones públicas del Estado brasileño», Carlos Lopes, Representante de FNR.

 La marcha pacífica, a la que se unieron trabajadores del metro terminó con saldo blanco.

Continúan los conflictos entre Palestina e Israel

Segundo día de enfrentamientos entre la policía de Israel y palestinos.

El ejército israelí atacó hoy más de 15 objetivos de Hamas en la franja de Gaza en respuesta al lanzamiento de 20 cohetes desde Palestina.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, exigió a Israel castigar a los responsables de la muerte de un joven encontrado ayer en un bosque si es que realmente quiere la paz.

Así respondió Israel.

“Hay un armario, militares, autoridades de defensa. Vamos a seguir actuando todo el tiempo. El objetivo es que los ciudadanos vivan en calma. Y vamos a llegar a ese objetivo de una manera u otra. El estado de Israel tiene que actuar con el poder y con paciencia. La paciencia es también una especie de fuerza.”, Yair Lapid, Ministro de Finanzas Israel.

 

Niños migrantes en espera de audiencia de inmigración

Habitantes de la Ciudad de Murrieta en California bloquearon el paso a tres autobuses con decenas de niños migrantes que se dirigían a un centro de asistencia.

Estos niños fueron recibidos en otro centro de inmigración en San Diego.

Serán atendidos por autoridades consulares para resolver su situación y ser repatriados a sus países.

Son apoyados por organizaciones civiles que les brindarán ropa, cobijas, artículos de higiene y comida enlatada una vez que sean procesados y puestos en libertad a la espera de una audiencia de inmigración.

“¿Cómo es posible que estos niños que simplemente quieren vivir, son refugiados, se trata de migrantes que huyen de una situación muy violenta en Centro América. Ellos simplemente quieren vivir y cómo es la forma en que son recibidos, con golpes en los autobuses, el bloqueo de hasta tres autobuses que venían en Murieta, y yo responsabilizó al Departamento de Policía de Murietta. Ellos necesitan ser investigados.”, Enrique Morones, Dir. Ángeles de la Frontera.

Retos legislativos en materia de migrantes

En el mundo, 232 millones de personas buscan en otro país diferente al suyo, nuevas oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

Así lo afirmó el presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochín, quien a su vez advirtió de los peligros que enfrentan los migrantes.

“El fenómeno migratorio en tránsito por México representa un negocio destinado principalmente a redes trasnacionales de bandas involucradas en el contrabando, trata de personas y el tráfico de drogas”.

En la mesa «Retos legislativos en materia de migrantes”, el coordinador de Derechos Humanos y Asesoría de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Carlos Pérez, destacó la creación del Protocolo de atención a migrantes en México.

“El Protocolo intenta también visibilizar esta problemática a los ojos de los impartidores de justicia, y ha generado una sinergia muy importante al interior de la judicatura y con el grupo de expertos, de asesores que desde el principio colaboraron en la elaboración del mismo”.

El representante de la Agencia de Naciones Unidas para las Migraciones, ACNUR, José Sieber, habló de la trascendencia del Protocolo de migrantes.

“En la medida que este protocolo es considerado por el ACNUR como una buena práctica que sirve no solamente a México, sino que también a toda la región, sobre todo la región latinoamericana”.

La representante de la Organización Internacional para las Migraciones, Eva Reyes, informó que entre enero y abril de este año, 5 mil 644 niños fueron presentados en nuestro país ante autoridades migratorias.

“Ha sido uno de los instrumentos más importantes desde su aparición el año pasado, si bien fue pensado para autoridades jurisdiccionales, ha sido ocupado cada vez más por autoridades administrativas que también ejercen actividades en el tema migratorio”.

Ante la crisis humanitaria actual, exigieron evitar en México la detención de los niños en las estaciones migratorias, y que sea el DIF la instancia que vele por sus derechos y los proteja legalmente.

Añadieron que a la fecha, el número de menores migrantes no acompañados identificados en Estados Unidos, alcanza los 47 mil.

Oscar González

@okogonzalez08

20140703-154240-56560067.jpg

Hoy en la sesión del Pleno de la SCJN

El Pleno de la Suprema Corte declaró por unanimidad, la inconstitucionalidad de diversas disposiciones de la legislación penal del Estado de Nuevo León. (Acción de inconstitucionalidad 21/2013).

Entre ellas, la fracción cuarta del Artículo 26 de la Ley de ejecución de sentencias penales, que hacía referencia a restringir las comunicaciones de los imputados por delincuencia organizada, secuestro y trata de personas.

“Relativa a que deberán restringirse las comunicaciones de los imputados o condenados con terceros, salvo el acceso, con su defensor”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

 “Y entiendo que la restricción de comunicaciones aquí, es indebida, porque el Artículo 18 constitucional, lo hace de manera permisiva con el podrá hacerse esta restricción”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

Los ministros también invalidaron la porción normativa del Artículo 171 del Código Procesal Penal de dicha entidad, que permitía imponer la prisión preventiva en el caso de los delitos de rebelión, terrorismo, delincuencia organizada y agrupación delictuosa, contra la seguridad de la comunidad, parricidio, privación ilegalidad de la libertad y robo con violencia, entre otros.

“Yo estoy de acuerdo con esta parte del proyecto, simplemente me aparto de algunas de las citas que se hacen justamente algunas de las sentencias de carácter internacional, porque me parece que el caso de prisión que se está estableciendo en estos, es muy diferente al de aquí”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Adicionalmente, invalidaron todo el Artículo 275 Bis del Código de Procedimientos Penales que establecía la prueba de ADN, como único método para identificar a testigos.

“La medida legislativa impugnada incide en el derecho a la dignidad, a la intimidad y a la integridad física, pues de aquella puede extraerse información genética del individuo”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

 “Yo creo que una cosa es proteger a un testigo y otra cosa es generar testigos anónimos, me parece que el sistema nacional y es el que está reflejado en el 275, lo que genera es una condición de anonimato de los testigos, pero no un sistema de protección de testigos”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“Sin embargo, creo que lo que habrá que destacar es el aspecto invasivo que tiene un sistema de identificación, frente al propósito con el que se estableció”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

 “Se toma como una medida, la identificación a través del ADN para la figura de testigos protegidos, sin embargo la constitución solamente autoriza este tipo de testigos protegidos para casos de delincuencia organizada”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

La invalidez de dichas normas se declaró debido a que los congresos locales no están facultados para legislar en materia de delincuencia organizada, ni para imponer sanciones y tipos penales en materia de secuestro y trata de personas; además de que violaban distintos derechos humanos.

Los efectos de la resolución serán retroactivos al 10 de julio de 2013, cuando se publicaron las modificaciones a dichas disposiciones del Estado de Nuevo León.

José Luis Guerra García

Arthur, primer huracán de la temporada 

Arthur se convirtió en el primer huracán de la temporada en el Atlántico, hay emergencia para la costa de Carolina del Norte desde Surf City hasta la frontera con Virginia, donde autoridades ordenaron la evacuación de turistas

Migrantes y derechos humanos

La migración de 52 mil niños centroamericanos hacia Estados Unidos no se entiende sin la corrupción de las autoridades mexicanas, advirtió Mauricio Farah, ex visitador de la CNDH.

Al presentar el estudio “Migrantes y derechos humanos”, dijo que la crisis humanitaria tiene décadas y no sólo se centra en los niños retenidos en estaciones migratorias, sino en todos los centroamericanos y mexicanos que son secuestrados o que mueren a manos del crimen.

“Sería inentendible un flujo migratorio de tal magnitud sin la corrupción por parte de las autoridades de los tres órdenes a nivel estatal, municipal y federal, es inentendible este flujo migratorio, la dimensión que tiene sin la colusión de las autoridades, como inentendible es el secuestro de migrantes que seguramente alguno de éstos niños padeció también junto con sus padres en México”.

Cada año mueren 400 migrantes mexicanos en su intento por cruzar la frontera.

Tan sólo en el 2011, fueron secuestrados 9 mil 758 migrantes por el crimen organizado.

La situación se agravó con el endurecimiento de las medidas por parte de Estados Unidos.

“Como nunca antes en la historia Estados Unidos ha venido invirtiendo en endurecer la política fronteriza independientemente de la política migratoria que implica redadas y separación de familias, ésta política fronteriza que ha costado mucho más de 30 mil millones de dólares, podría ser distinta y podrían invertir parte de esos recursos en la cooperación para el desarrollo regional”.

Ante la grave crisis humanitaria, es indispensable impulsar el diálogo de alto nivel con Centroamérica y Estados Unidos.

En búsqueda de una reforma migratoria con enfoque de derechos humanos y en donde se impulse el desarrollo económico en las regiones expulsoras de migrantes.

Además de aplicar el control difuso de convencionalidad a favor de los migrantes, es decir, que cualquier acto de autoridad se apegue a la convención americana sobre derechos humanos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Cinco muertos en la conmemoración del primer aniversario del golpe de Estado en Egipto

5 muertos dejó la conmemoración del primer aniversario del golpe de Estado en Egipto, miles de simpatizantes de los Hermanos Musulmanes se enfrentaron con la policía, 230 personas fueron detenidas y la seguridad fue reforzada en la Plaza Tahrir en el Cairo.

EU lanza alerta sobre atentado islamista

Estados Unidos alertó hoy a todo el mundo sobre un atentado islamista en marcha.

Aseguraron que terroristas que operan en Siria y Yemen pueden estar desarrollando explosivos difíciles de detectar en los aeropuertos.

Es por esto que anunciaron la reducción de vuelos internacionales con escalas en su país, provenientes y que se dirijan a Europa, África y Oriente Medio principalmente.

Los controles de seguridad serán más estrictos.

Alemania y Gran Bretaña se sumaron a la medida y pidieron a los pasajeros que acudan a los aeropuertos con tiempo suficiente.

“Esto es algo que hemos discutido con los estadounidenses y pusimos en marcha algunas precauciones extras y algunos controles adicionales, la seguridad de las personas que viajan debe ser lo primero, no debemos tener ningún riesgo con eso. Espero que esto no dé lugar a retrasos innecesarios, pero es muy importante poner la seguridad primero y esto es lo que hago”, David Cameron, Primer Ministro Británico.

.