Detienen a hijo de Pelé

Hoy arrancaron las semifinales del Mundial de Futbol en Brasil.

Con una histórica goleada 7 a 1 a Brasil, Alemania se convirtió en el primer finalista.

En este contexto otra mala noticia para Brasil le dio la vuelta al mundo.

La policía detuvo hoy al hijo de Pelé.

Se trata del ex portero del equipo de Santos: Edson Cholbi Do Nascimento.

Fue arrestado mes y medio después de que un tribunal de Sao Paulo lo condenó a 33 años de prisión por lavado de dinero procedente de las drogas.

Palestina e Israel bombardean Franja de Gaza

18 personas han muerto en las últimas 48 horas por los bombardeos entre Palestina e Israel en la Franja de Gaza.

Israel advirtió hoy que usará toda su fuerza militar contra Palestina si no cesan los bombardeos.

El Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, pidió hoy al ejército alistarse para una larga y dura campaña militar por tierra y aire.

Ayer, unos ochenta cohetes fueron disparados por Hamas contra civiles israelíes. En las últimas semanas, cientos de estos cohetes han sido disparados. Hemos advertido repetidamente a Hamas que esto debe parar y las fuerzas de Defensa de Israel están alistándose para actuar y poner fin a esto de una vez por todas. Nuestro objetivo es liberar al pueblo de Israel de la amenaza de estos cohetes”, Mark Regev, Portavoz Primer Ministro Israel.

Tras el anuncio el grupo terrorista Hamas lanzó un misil que fue interceptado por el ejército de Israel en Tel Aviv.

Autoridades en Israel declararon alerta en la frontera con Gaza, suspendieron actividades y abrieron refugios.

ONU pide que los migrantes centroamericanos sean considerados refugiados

La ONU pidió hoy que los migrantes centroamericanos sean considerados refugiados.

El jueves la ACNUR comenzará platicas con los países de la región para que se otorgue a migrantes el estatus de refugiados.

La Casa Blanca pidió hoy al Congreso de Estados Unidos 3 mil 700 millones de dólares para enfrentar la crisis de niños migrantes procedentes de Centroamérica.

El dinero, solicitado como gasto de emergencia, se destinará para asistencia humanitaria a los niños y para acelerar el regreso a sus países de origen.

“Gran parte de estos fondos se dedicará a la contratación de jueces, fiscales de inmigración y el asilo funcionarios, que podrían asumir el retraso que se ha generado en los últimos meses. Al hacer frente a estos pagos pendientes, podemos asegurar que las personas tengan un acceso rápido a la causa, para el debido proceso que les corresponde”, Josh Earnest, Portavoz Casa Blanca.

145 mil mujeres sirias refugiadas en Líbano sufren: ONU

Naciones Unidas alertó hoy que 145 mil mujeres sirias refugiadas en Líbano están sufriendo.

Un informe elaborado por la ACNUR, reveló que su principal dificultad es la falta de recursos.

40 % de las familias que reciben asistencia de la ONU están a cargo de mujeres solas que se ven obligadas a enviar a sus hijos a trabajar.

Advirtieron que uno de los mayores riesgos para estas mujeres es que viven en sociedades tradicionales donde sufren explotación, acoso y abuso sexual.

“Tenemos que mejorar nuestro apoyo directo en efectivo a las familias vulnerables y que es un instrumento muy importante para permitir que la gente tenga opciones, permitir a la gente preservar su dignidad. Desafortunadamente este es un instrumento de protección y asistencia muy caro, y juntos con todos nuestros socios aún nos faltan 200 millones de dólares hasta el final del año.”,Antonio Guterres, ACNUR.

ONU reconocerá matrimonios homosexuales

Naciones Unidas anunció que como ejemplo de igualdad, reconocerá  los matrimonios homosexuales de trabajadores dentro de la ONU.

El secretario general, Ban Ki-Moon, aseguró que tendrán todos los beneficios y derechos con independencia de las leyes del país de origen de los funcionarios, aún en aquellos donde no se reconozcan legalmente estas uniones.

Anteriormente el país de origen era el que determinaba el estado civil de un trabajador de Naciones Unidas.

Con la nueva medida, si un empleado de la ONU se casa con su pareja homosexual en un tercer país, la Organización reconocerá el matrimonio.

Hoy en la sesión del Pleno

El Pleno de la Corte inició el estudio de diversas acciones de inconstitucionalidad en la que se pide invalidar las reformas a diversos artículos de la Constitución de Durango en materia electoral. (Acciones de inconstitucionalidad 27, 28 y 29/2013).

Entre ellos, la fracción segunda del Artículo 69, que establece como requisito saber leer y escribir para ser diputado local.

El proyecto del Ministro Sergio Valls, que presentó la Ministra Margarita Luna Ramos, considera que dicho requisito no violan lo previsto en los artículos 35 y 116 de la Constitución Federal y el 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ni el 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

“El proyecto hace un estudio de proporcionalidad y razonabilidad, aduciendo que en el caso concreto este parámetro de instrucción es objetivo y razonable para efectos de la determinación de calidad como diputado local”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Hasta el momento de los nueve ministros presentes en la sesión, solo uno, Alberto Pérez Dayán, se pronunció a favor de la consulta, misma que consideró proporcional y razonable.

“Solo saber leer y escribir, menos no podría haber, si estamos entonces en el nivel básico de la instrucción, no advierto como pudiera violentarse o desconocerse un tema objetivo como lo es la regulación que tanto la constitución, como el conjunto de normas convencionales, han referido respecto a la posibilidad de acceder a los cargos públicos”.

Proyecto que no comparten tres ministros que fijaron su postura, argumentando que la medida es discriminatoria, pues impide a un sector reducido de la sociedad ejercer el derecho a ser votado consagrado en la Constitución federal.

“Yo creo que esto sí tiene o incorpora, al menos para mí, por eso votaré en contra del proyecto, una condición donde sí se ven afectados derechos políticos de las personas”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

 “El proyecto está equivocado en el sentido de que pretende declarar constitucional una norma que priva del derecho a ser votado a un grupo o a un segmento de la población, fundamentalmente por su condición social, el artículo primero de la constitución prohíbe expresamente la discriminación por, entre otros motivos la condición social de los segmentos de la población”. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.

 “Y aquí se está discriminando a un grupo de personas, a un grupo de mexicanos, porque no pueden leer y escribir, no saben leer y escribir, y se parte además de un prejuicio, que para ser representante popular el tener cierta instrucción y cierta educación, le da a las personas mayor inteligencia o mayoría sabiduría, y esto la experiencia demuestra que no siempre es así”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

El Pleno continuará con el estudio de este tema en la próxima sesión, en la que fijarán su postura al respecto, el resto de los ministros.

José Luis Guerra García

Ley Federal de Telecomunicaciones en materia de Medios Públicos

La Ley secundaria de la reforma en telecomunicaciones beneficia, según los senadores, a los medios públicos.

El dictamen determina que pasan de permisionarios a concesionarios para la radiodifusión.

Anteriormente solo los medios comerciales podían acceder a una concesión.

Se prevé para los medios públicos autonomía de gestión financiera y opciones de financiamiento como donativos en efectivo o en especie, siempre y cuando sea sin fines de lucro.

Venta de productos o servicios, patrocinios, proyectos de financiamiento y convenios de inversión con otras dependencias públicas.

Además del otorgamiento del uno por ciento de la publicidad gubernamental.

“Salen muy fortalecidas las televisoras públicas, tienen un esquema muy fortalecido, hay concesiones de uso público a diferencia de las comunitarias e indígenas, las de uso público tienen que presentar el proyecto de cómo es que van a mantener su independencia editorial y cuál va a ser su zona de operar”, Javier Lozano, Presidente de la Comisión de Telecomunicaciones del Senado.

Sin embargo, para senadores del PRD, el beneficio de los medios públicos se quedó corto.

“No se establece en ninguna parte de este dictamen un capítulo dedicado a su funcionamiento y a su operación, restándoles toda la importancia, el mérito que deben tener en un momento tan importante para la vida de nuestro país. Y deja en su lugar un amplio margen para la discrecionalidad, para la operación, en donde no les estamos garantizando verdadera independencia”, Alejandra Barrales, Presidenta Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado.

Con la reforma se expide la ley que crea el sistema de radiodifusión del Estado mexicano, en sustitución del órgano promotor de medios audiovisuales.

Será un organismo público, descentralizado e independiente.

Cuando se determine, en el caso de televisión pública un canal abierto, el proceso será por asignación directa y no por licitación como sucede en el caso de la televisión comercial.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Mediación escolar y promoción de la paz

Ante el alarmante incremento de la violencia escolar, autoridades federales, Poder Judicial del DF y Gobierno de la Ciudad de México, sumaron esfuerzos a través de un programa de capacitación.

Se trata del Curso Taller en Mediación Escolar y Promoción de la Paz, otorgado a 160 personas, entre padres de familia, maestros y alumnos.

“El bullying o acoso entre pares es un fenómeno que forma parte de una expresión social de violencia, al no ser un fenómeno aislado su tratamiento debe abordarse sobre un origen multifactorial”, José Ramón Amieva, Consejero Jurídico GDF.

“Proyecto que tiene en cuenta la necesidad de programas de facilitación del diálogo y de mediación como estrategia eficaz para reducir la violencia en las escuelas”, Edgar Elías Azar, Magdo. Presidente TSJDF.

En el Distrito Federal hay 5 mil escuelas públicas de educación básica con un millón y medio de alumnos.

Autoridades de la SEP trabajan paralelamente en la prevención de la violencia.

“El objetivo de esta actividad fue promover valores y acciones que contribuyeran a la formación permanente de los actores educativos y poner a su alcance métodos de solución pacífica de conflictos como la mediación, la negociación y el arbitraje escolar”, Ignacio Sánchez, Servicios Educativos del DF, SEP.

Para tener un diagnóstico real sobre el bullying, el INEGI realizará este año un censo en 80 mil domicilios.

“La violencia que se presenta en los planteles es un reflejo de la violencia que se presenta en otros ámbitos de la sociedad que también deben ser atendidos, todos los expertos coinciden que la violencia en la escuela es un síntoma de un problema que viene de fuera de la escuela”, Roberto Campa, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, SEGOB.

“Lo que necesitamos fortalecer en esta ciudad es la cultura de la paz, no debemos solamente pensar en la respuesta punitiva o en la acción policiaca, debemos pensar en la prevención”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

Los mediadores escolares capacitarán a otros alumnos, padres de familia y maestros en la eliminación de la violencia.

Algunos funcionarios portaron una pulsera blanca como símbolo de la lucha contra el bullying en la Ciudad de México.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Concurso de ingreso para plazas de educación básica y media superior

Este será el principal requisito al concurso de ingreso para plazas de educación básica y media superior.

“Es que los maestros serán seleccionados por el servicio público educativo con base en el mérito y sus capacidades, los procesos de evaluación de los docentes permitirá saber cuáles son sus necesidades de regularización y formación continua para mejorar sus capacidades”, Ramiro Álvarez Retana, Coord. Servicio Profesional Docente SEP.

Lo anterior como parte de la recientemente aprobada reforma educativa, proceso de promoción en el que participarán maestros y personal directivo.

En la Secretaría de Educación Pública informaron que se estiman 193 mil 600 participantes, para un total de sólo 14 mil 415 plazas, a partir de perfiles de desempeño basados en…

“Los aspectos curriculares, la intervención didáctica, la mejora profesional, el compromiso ético, la gestión escolar y la vinculación con la comunidad”.

Los aspirantes se dividen en:

149 mil 720 para educación básica.

42 mil 734 para nivel medio superior.

Y mil 116 cargos directivos.

Los exámenes se realizarán los días 12, 13 y 19 de julio.

Añadieron que la totalidad de las plazas deberán haberse entregado el próximo 16 de agosto.

Oscar González

@okogonzalez08

 

Foro sobre Asistencia Consular

Garantizar el respeto a los derechos de las personas extranjeras, representa el mayor reto para el país.

Afirmó el secretario de la Presidencia de la Suprema Corte, Arturo Pueblita al inaugurar con la representación del Ministro Presidente Juan Silva Meza, el Foro sobre Asistencia Consular.

Indicó que en el caso de la Judicatura, está obliga a garantizar la mejor protección a los extranjeros que son sometidos a un proceso penal.

“Es innegable que, con el paso de los años, México ha demostrado un compromiso permanente con el reconocimiento de la existencia del derecho humano a la información sobre la asistencia consular, sin el cual no puede existir un debido proceso, una defensa adecuada ni un juicio justo”.

Se puso de manifiesto, que toda autoridad, está obligada a respetar los derechos de los extranjeros que se encuentran bajo proceso judicial.

“Que en la medida en que las personas vayan conociendo sus derechos y los exijan, los márgenes de impunidad y atropellos irán disminuyendo, porque solo de esa manera un gobierno, un país puede considerarse democráticamente y generar verdaderas condiciones de equidad entre sus ciudadanos”, Verónica Peña Montero, Consejera Embajada de Ecuador.

Recordaron que la migración es un tema que debe abordarse de manera global, que son personas sujetas de derecho y aliados del desarrollo.

En el caso de México, se ha buscado orientar a los connacionales sujetos a proceso, con el fin de que no se violen sus derechos, una muestra de ello, es que en 2013 se atendieron 190 mil casos de protección en todo el mundo.

“En la medida en que ellos saben cuáles son derechos, están capacitados o están en condiciones de defenderlos no, y esa es un poco la apuesta no, que la gente sepa que tiene derecho a llamar a su consulado, que tiene derecho a tener un abogado, a tener un traductor”, Reyna Torres, Directora Protección de Mexicanos en el Exterior SRE.

Reveló que actualmente se ha lanzado una campaña denominada viajero responsable, con el fin de que el turista conozca el ordenamiento jurídico del país al que va, para evitar incurran en algún delito involuntario.

José Luis Guerra García