Los 40 plenos de circuito del PJF han atendido 382 contradicciones de tesis y 23 procedimientos de sustitución de jurisprudencia

A un año de entrar en funcionamiento, los 40 plenos de circuito del Poder Judicial de la Federación han atendido 382 contradicciones de tesis y 23 procedimientos de sustitución de jurisprudencia, siendo las materias administrativa y laboral las que han generado más asuntos.

Esto ha logrado abatir de manera importante los tiempos de resolución de las contradicciones de tesis entre tribunales colegiados, lo que ha generado un beneficio directo a los ciudadanos, puesto que se cuenta con criterios más claros y definidos que propician una justicia federal de mayor calidad.

Los plenos de circuito se han consolidado en el corto plazo en una pieza fundamental en la construcción de lo que se denomina doctrina jurisprudencial, lo que contribuye a la resolución de asuntos en menor tiempo, dando certidumbre a juzgadores y a usuarios.

Representan la agilización de los trámites y crean certeza jurídica para todos los gobernados y para los propios órganos jurisdiccionales, ya que se tienen criterios más claros y definidos, lo que propicia que los juzgadores puedan hacer su trabajo en una forma más orientada y con fundamento legal más sólido.

Los 40 plenos de circuito están conformados por 228 magistrados de circuito, quienes evitan que tribunales de un mismo circuito decidan cuestiones distintas para casos iguales.

Todas las sesiones de los plenos de circuito son públicas y video-grabadas conservándose en los archivos  digitales correspondientes.

Cada uno de los plenos de circuito se integra por los presidentes de los tribunales colegiados de los 26 circuitos jurisdiccionales del país, fungiendo durante un año como presidente el magistrado decano, quien no podrá ser reelecto para los dos periodos inmediatos posteriores.

Los primeros cinco días de cada año, se deberá nombrar al nuevo presidente.

El número de integrantes de cada pleno fluctúa entre tres y 18 magistrados. Los plenos más numerosos son el de materia administrativa en el Distrito Federal con 18 juzgadores; le sigue el Estado de México con 16 magistrados, y el de materia de trabajo en la Ciudad de México con 15.

Miguel Nila

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: