Ataque en Afganistán deja 89 muertos y más de 50 heridos

En Afganistán, un atentado con coche bomba dejó 89 muertos y más de 50 heridos en la provincia de Paktika.

 El ataque ocurrió en un mercado repleto de gente.

“Los enemigos de Afganistán detonaron un coche bomba en esta área que mató a un gran número de nuestra gente y también hirió a algunos de nuestros jóvenes. Si nos fijamos en esta destrucción llegamos a la conclusión de que esta acción es contra el Islam, contra la humanidad y contra nuestro territorio”, Mohibullah Sameem, Gobernador de Paktika.

 Es el peor ataque terrorista en Afganistán en lo que va del año.

 Ocurre mientras el gobierno realiza un recuento de votos de la pasada elección presidencial el 14 de junio, que talibanes amenazaron con sabotear.

 Hace una semana Naciones Unidas reveló que en los primeros seis meses de 2014 los atentados terroristas en Afganistán dejaron mil 564 civiles muertos y 3 mil 289 heridos.

Reinicia Israel bombardeos en Gaza

Israel reinició hoy su ofensiva militar contra el grupo terrorista Hamas luego de un alto al fuego propuesto por Egipto que sólo duró seis horas.

Hamas lanzó 70 cohetes desde Palestina a pesar del anuncio de la tregua.

“Hubiera sido preferible haber resuelto esto diplomáticamente, y eso es lo que tratamos de hacer cuando aceptamos la propuesta de Egipto para un alto al fuego, pero Hamas no nos deja otra opción que ampliar e intensificar la campaña contra ellos.”, Benjamín Netanyahu, Primer Ministro Israel.

Naciones Unidas exigió hoy a Israel no bombardear sus instalaciones ubicadas en la Franja de Gaza, donde están refugiados 17 mil palestinos.

En ocho días de ofensiva militar de Israel contra Hamas, han muerto 174 personas, la mayoría mujeres y niños.

Hay mil 400 heridos y 560 hogares han sido destruidos.

En los últimos tres años, el IFDP ha atendido a más de 2 mil 500 víctimas de secuestro

En los últimos tres años, el Instituto Federal de Defensoría Pública ha atendido a más de 2 mil 500 víctimas de secuestro, a quienes se les ha brindado representación jurídica, asesoría y orientación.

Desde el 11 de abril del 2011, el Instituto Federal de Defensoría Pública creó un área especializada encargada de la defensa  integral de las personas que son víctimas, ofendidos y/o testigos de algún secuestro, sin importar el nivel socioeconómico, nacionalidad o condición social.

Los asesores están obligados en cada juicio a explicar las etapas y consecuencias legales de cada procedimiento; los asisten en cada una de las diligencias, en las que tengan que intervenir y ejercitan todas las acciones que prevén las leyes ante los órganos de procuración y administración de justicia.

Los asesores jurídicos han garantizado su efectividad a través de diversas acciones realizadas tanto con la interposición de recursos legales ordinarios, como en la promoción de juicios de amparo.

Durante el proceso penal se garantiza que se mantengan en reserva los datos personales e identidad de las víctimas, para lo cual se ha logrado que las diligencias en que participan las mismas, se realicen a través de videoconferencias, sin que se muestren los rostros de los procesados.

Miguel Nila

 

 

Accidente en metro de Moscú deja 21 muertos y más de 160 heridos

En Rusia, 21 muertos y más de 160 heridos dejó el descarrilamiento de tres vagones del metro en Moscú.

El tren, que circulaba en hora pico, a 70 kilómetros por hora, se detuvo inesperadamente por una falla eléctrica que afectó el sistema de señalización.

Hay 12 desaparecidos.

Autoridades buscan entre los escombros de los vagones que quedaron completamente destruidos.

Mil cien personas fueron desalojadas en tres estaciones.

Equipos de rescate trasladaron a los heridos en 20 ambulancias y ocho helicópteros.

Desde Brasil, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la investigación del accidente.

“Estamos investigando todas las causas posibles del accidente, salvo una que ya descartamos, un ataque terrorista, ya que según las conclusiones de los expertos, el Servicio Federal de Seguridad y del Comité de Investigación, después de que examinaron la escena no hay signos de un ataque terrorista, por lo que lo más probable es que haya sido un accidente de trabajo”, Vladimir Markin,Portavoz Comité de Investigación.

 

Arranca operativo “Verano Seguro 2014”

Con el inicio de las vacaciones de verano, autoridades federales, estatales y municipales de todo el país pusieron en marcha un operativo de seguridad.

En entidades como Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Distrito Federal, se reforzó la estrategia “Escudo Centro” con más de 600 elementos policiacos en los accesos carreteros a la Ciudad de México.

El operativo “Verano Seguro 2014”, tiene la finalidad de proporcionar mayor seguridad a los visitantes nacionales y extranjeros durante la temporada vacacional.

Incluye vigilancia en corredores comerciales y turísticos, en puertos, aeropuertos, terminales de autobuses, carreteras y transporte público.

Tan sólo en la Ciudad de México participarán 21 elementos de la policía capitalina, a fin de salvaguardar la integridad y seguridad  de los turistas y habitantes de la capital.

Además se ampliará el programa “Conduce Sin Alcohol”, en diversos puntos de la ciudad.

También participan elementos de protección civil, Cruz Roja Mexicana y bomberos.

Caminos y puentes federales de ingresos, espera un incremento de más del siete por ciento en el flujo vehicular por las carreteras del país, lo que implicará 54.9 millones de cruces por las casetas de cobro.

La última semana de julio y la primera de agosto el crecimiento llega hasta el 25 %.

En el operativo Verano Seguro participa la corporación Ángeles Verdes con 750 elementos y 300 unidades, brinda asistencia vial, mecánica e información turística.

CAPUFE cuenta con 17 médicos generales y 479 paramédicos, así como con 23 unidades médicas de atención prehospitalaria, 76 ambulancias, 18 unidades de rescate, 90 grúas y 76 vehículos para atender las solicitudes de servicio de los usuarios.

Se instalaron 80 campamentos en diversos tramos carreteros que funcionarán las 24 horas del día.

Martha Rodríguez

@marthaarod

60 % de la población en el DF tiene sobrepeso

Se estima que el 60 % de los habitantes de la Ciudad de México padecen sobrepeso u obesidad.

Una de cada cuatro personas mayores de 20 años padece hipertensión arterial y una de cada diez tiene diabetes.

Con el fin de atender a la población en ésta problemática, el gobierno del Distrito Federal junto con un laboratorio brindarán educación médica continua y capacitación a doctores de primer nivel.

“Como generar cambios actitudinales en nuestra población que muchas veces no actúa en el día a día de la mejor forma para cuidar de su salud y también tratamientos e intervenciones para la atención del paciente una vez que fue diagnosticado.”, Alexis Serlín, Presidente de Novartis México.

Las enfermedades crónico degenerativas son identificadas como un problema de salud pública.

Lamentablemente muchos de los pacientes que se atienden en hospitales, ingresan con la enfermedad avanzada.

“Cada vez la gente llega enferma de diabetes, que es el tema que hoy nos ocupa cuando ya hay incluso daño renal, cuando hay ceguera o cuando hay que amputar alguno de los miembros inferiores.”, Armando Ahued, Secretario de Salud, GDF.

Las acciones de prevención médica irán dirigidas a grupos de población de mayor riesgo.

Se estima que el costo de cada hemodiálisis es de 2 mil pesos y quienes requieren de este tipo de tratamiento tienen que realizarse 3 a la semana durante el resto de su vida.

Por ello, se destacó la importancia de la prevención, la detección oportuna y cambios en los hábitos como una sana alimentación, ejercicio diario y chequeo médico constante.

Pues las enfermedades como diabetes e hipertensión pueden ser tratadas a tiempo.

Martha Rodríguez.

Presentan Catálogo Nacional de Indicadores

El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Eduardo Sojo, informó que de acuerdo con los indicadores cíclicos México muestra ya una recuperación económica.

Explicó que también se ha presentado una mejoría  en los indicadores de confianza del consumidor y del productor, aunque todavía no llegan a los niveles que se tenían hace un año o año y medio.

 “Los indicadores cíclicos hablan de una recuperación económica, los indicadores de confianza también aunque no a los niveles que tenían antes y ya en cuanto a variables micro la parte que todavía se ve complicada en el país de acuerdo a la información del mes de junio sigue siendo el mercado interno”.

Eduardo Sojo presentó este martes el Catálogo Nacional de Indicadores, que a partir de este martes está disponible a la población en el portal de internet del INEGI.

Se trata de una nueva herramienta de información que permitirá el acceso a 168 indicadores clave del país de una manera sencilla, eficiente y ágil,

Los datos serán actualizados por 13 dependencias federales y cuatro organismos autónomos, en temas demográficos, sociales, económicos, geográficos, del medio ambiente, gobierno, seguridad pública e impartición de justicia.

 “Sin ninguna duda coadyuva en el diseño y seguimiento de las políticas públicas del país, particularmente en la medida en que estos indicadores sirven para evaluar cómo va el país en determinada área, sirven para evaluar y para diseñar políticas públicas que nos lleven al objetivo deseado”.

El Catálogo Nacional de Indicadores facilitará la consulta de información en un solo sitio, en el que los usuarios podrán comparar las cifras de diferentes estados del país.

Juan Carlos González

Desigualdad en América Latina

Diferencias en los ingresos, desarrollo social, servicios, educación, salud, entre otros rubros, hacen una marcada diferencia entre las naciones de América Latina.

De acuerdo con la CEPAL, el 10 % más rico de los individuos, recibe entre el 40 y el 47 % del ingreso total en la mayor parte de las sociedades latinoamericanas, mientras que el 20 % más pobre, apenas recibe entre el 2 y el 4 %.

En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe se llevó a cabo la conferencia: “La desigualdad en América Latina”, a cargo de Diego Sánchez-Ancochea, profesor de economía política de la Universidad de Oxford.

“Si ustedes piensan el debate en México en torno al seguro popular sería un ejemplo donde universalismo fue cobertura, pero al menos por ahora está muy lejos de ser suficiente para gran parte de la población y menos aún equitativo”.

Los datos de 2012 sobre pobreza en México, revelan que a 50.6 millones de mexicanos no les alcanzaban sus ingresos para cubrir las necesidades básicas respecto a salud, educación, alimentación, vivienda, vestido o transporte público.

“Lo que pasa es que el universalismo tristemente y creo que México es un ejemplo paradigmático de ese problema, se ha entendido como cobertura, si les preguntamos qué es una política social universal, es una política que tiene una cobertura menor, una política que cubre a todo el mundo con independencia de cómo la cubre”.

Por si fuera poco, el 18.2 % de la población sufría carencias alimentarias, casi 20 millones, de los cuales 7.2 millones habitaban en zonas urbanas, mientras que 12.2 millones pertenecían a zonas rurales.

El análisis concluyó que entre 2006 y 2008, el nivel de vida de más de un millón de familias cayó bajo el umbral de la pobreza.

Oscar González

@okogonzalez08

Reforma penal y sociedad civil

El nuevo sistema penal acusatorio busca renovar al sistema de justicia, además de erradicar impunidad y corrupción, se dijo en un coloquio sobre el tema.

Sin embargo, los participantes alertaron que en las entidades en donde ya opera en el nuevo modelo penal, prevalecen vicios del sistema tradicional.

“Si bien la reforma vino a traer una renovación clara y amplísima del marco legal aplicable a todas las etapas de la justicia penal, no hemos podido alcanzar a ver claramente esta renovación en la práctica, consideramos que existe una brecha muy amplia entre las promesas de cambio que se han hecho con el nuevo sistema y el día a día al que se enfrentan las víctimas, ofendidas, ofendidos, presuntas y presuntos responsables, así como los ya sentenciados”, Consuelo Morales, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos.

Indicaron que esto es consecuencia de que no existe el Estado de derecho, pues prevalecen las violaciones al debido proceso, la impunidad y la corrupción, ya que en los órganos de procuración de justicia, poco se ha avanzado para implementar el nuevo sistema.

“Son retos tan grandes que si no los remontamos, simple y sencillamente no vamos a lograr vivir en un país con paz, porque la justicia es la puerta para la paz”, Mariclaire Acosta, Directora En México “Freedom House”.

Indicaron que la intención del nuevo sistema es positiva, pues busca agilizar la impartición de justicia y transparentar las decisiones de los jueces, con el fin de evitar que se condene a inocentes.

“Como un contrapeso y una forma de fiscalización efectiva y también de, porque no decirlo, legitimación del propio proceso al momento que tiene este esquema de publicidad”, Perla Gómez Gallardo, Presidenta CDHDF.

Advirtieron que a poco menos de dos años de que venza el plazo para que el sistema esté vigente en todo el país, falta mucho para que se cumpla con las expectativas generadas, es decir, agilizar la impartición de justicia, garantizar el equilibrio entre las partes y respetar los derechos humanos.

José Luis Guerra García

Se eleva nivel transmisión del ébola: OMS

Aumentó a 603 la cifra de muertos por ébola desde febrero en África, informó hoy la OMS. De estos, 68 murieron en Sierra Leona, Liberia y Guinea. Tan sólo en cuatro días se registraron 85 nuevos casos.