Desigualdad en América Latina

Diferencias en los ingresos, desarrollo social, servicios, educación, salud, entre otros rubros, hacen una marcada diferencia entre las naciones de América Latina.

De acuerdo con la CEPAL, el 10 % más rico de los individuos, recibe entre el 40 y el 47 % del ingreso total en la mayor parte de las sociedades latinoamericanas, mientras que el 20 % más pobre, apenas recibe entre el 2 y el 4 %.

En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe se llevó a cabo la conferencia: “La desigualdad en América Latina”, a cargo de Diego Sánchez-Ancochea, profesor de economía política de la Universidad de Oxford.

“Si ustedes piensan el debate en México en torno al seguro popular sería un ejemplo donde universalismo fue cobertura, pero al menos por ahora está muy lejos de ser suficiente para gran parte de la población y menos aún equitativo”.

Los datos de 2012 sobre pobreza en México, revelan que a 50.6 millones de mexicanos no les alcanzaban sus ingresos para cubrir las necesidades básicas respecto a salud, educación, alimentación, vivienda, vestido o transporte público.

“Lo que pasa es que el universalismo tristemente y creo que México es un ejemplo paradigmático de ese problema, se ha entendido como cobertura, si les preguntamos qué es una política social universal, es una política que tiene una cobertura menor, una política que cubre a todo el mundo con independencia de cómo la cubre”.

Por si fuera poco, el 18.2 % de la población sufría carencias alimentarias, casi 20 millones, de los cuales 7.2 millones habitaban en zonas urbanas, mientras que 12.2 millones pertenecían a zonas rurales.

El análisis concluyó que entre 2006 y 2008, el nivel de vida de más de un millón de familias cayó bajo el umbral de la pobreza.

Oscar González

@okogonzalez08

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: