Protección a la libertad de prensa
17/07/2014 Deja un comentario
La grave situación de violencia contra los periodistas mexicanos convierte al país en un lugar donde no hay libertad de prensa.
De esta forma, se afecta directamente el derecho humano a la información de la ciudadanía.
De acuerdo con un informe de la organización Freedom House, esta situación es alarmante.
Más aún, señaló, por la impunidad a los ataques contra periodistas en México.
“Las agresiones impunes contra periodistas y medios de comunicación que suman casi un centenar de homicidios y dos decenas de desapariciones desde el año 2000, son en la estimación del informe, la causa principal de esta ausencia de libertad”, Marieclaire Acosta, Dir. Freedom House México.
Lamentó que no se conozcan los alcances de la reforma al Artículo 73 constitucional para proteger a los informadores mexicanos.
“A un año, observamos con perplejidad y desaliento que esta legislación publicada en el diario oficial el 3 de mayo de 2013, precisamente en el Día de la Libertad de Prensa, aún no se conoce y peor, no se aplica”.
Por otra parte, en Seminario sobre la protección de la libertad de prensa, se presentaron cifras de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, FEADLE.
De acuerdo con estos datos, han disminuido la cantidad de homicidios de periodistas desde 2010.
En 2010 registraron 13 asesinatos, en 2011 y 2012, registraron 11, en 2013, ocho, y hasta marzo de 2014, dos homicidios.
Desde esa fecha, la FEADLE, ha atendido 700 casos, con un promedio anual de 250 averiguaciones previas.
En 2014 ya llevan 70 averiguaciones previas por casos relacionados con delitos cometidos contra informadores.
Desde la reforma al Artículo 73 constitucional esta fiscalía ha ejercido su facultad de atracción en diez casos.
Mario López Peña