Comprobantes fiscales digitales
21/07/2014 Deja un comentario
Para poder hacer deducciones en el régimen de tributación mexicano es necesario contar con un documento fiscal.
Este comprobante existe porque en México no hay un sistema de bancarización incluyente que permita al gobierno acceder a los datos de ingresos y egresos de los ciudadanos.
Actualmente el Código Fiscal establece que la facturación debe ser electrónica.
Todos los contribuyentes que perciban ingresos o efectúen retenciones están obligados a emitir el llamado comprobante fiscal digital a través de internet o CFDI.
“Por una sencilla razón, la autoridad necesita tener la información con mayor calidad y con mayor velocidad… En el mundo electrónico, la información está inmediatamente donde la necesita el usuario”, Javier Vega Flores, Presidente AMEXIPAC.
Los comprobantes fiscales digitales ofrecen las ventajas de inmediatez y seguridad.
“Y esa calidad de certificación la hacemos a través de un timbre fiscal, es un timbre electrónico, qué es un timbre electrónico, básicamente es el equivalente a poner un sello digital a cada documento para validar que ya cumplió con los requisitos que establece la autoridad”.
Éstos comprobantes se realizan en el lenguaje “XML” que contiene la información de la facturación, y es prácticamente inviolable.
Los comprobantes impresos o en archivo PDF sólo sirven como constancia pero no son oficiales ante la autoridad tributaria.
Emmanuel Saldaña