En México hay un atraso quirúrgico de seis a ocho meses
25/07/2014 Deja un comentario
En México hay un atraso quirúrgico de seis a ocho meses.
Es decir, si alguien está enfermo que no sea de gravedad, necesita ser operado y es atendido en hospitales públicos, se le realiza ese procedimiento entre seis y ocho meses después.
De acuerdo con la Fundación de Cirujanos Unidos realizando Altruismo, eso representa un atraso grave y una violación del derecho humano a la salud en el Estado mexicano.
Esto se acentúa, explicó el presidente de la Fundación, Vicente Alarcón en las zonas de más rezago del país donde la población necesita de una actividad física para llevar dinero a su casa.
Y en caso de lograr ser operados, la falta de tecnología los afecta de cualquier forma.
“Esta población, su actividad económica es física requiere de una labor que implica esfuerzo físico… Si yo lo opero de forma abierta y lo dejo una semana en el hospital, con qué va a comer su familia”.
Para contribuir a disminuir este problema, esta fundación apoyará a 170 familias en Chiapas con cirugías tradicionales y laparoscopía, del 21 al 31 de agosto de este año.
Realizarán procedimientos para atender hernias, enfermedades de vesícula, miomas uterinos y obesidad mórbida.
Mario López Peña