Agenda ciudadana de ciencia tecnología e innovación
28/07/2014 Deja un comentario
La comunidad científica hizo un llamado a los empresarios para que inviertan en innovación.
Esto ante datos del INEGI que revelan que tan sólo el 5% de las empresas en México llevan a cabo actividades de investigación y desarrollo tecnológico.
“En México se tienen capacidades muy bien logradas para dar solución a las necesidades de alimentación, agua, salud, energía, ambiente, comunicación y educación”, José Franco, Pdte. Academia Mexicana de Ciencias.
“Lanzamos un proyecto en conjunto, un proyecto que busca llevar la innovación y el desarrollo tecnológico al quehacer diario de las empresas mediante seis foros regionales buscaremos integrar y conocer las demandas de innovación del sector empresarial”, Joshua Harim Mendoza, Vicepresidente CANACINTRA.
Datos del Banco Mundial señalan que las actividades de investigación en las universidades de América Latina, incluido México, no inciden en el desarrollo económico nacional.
Este llamado se llevó a cabo en la presentación de los libros de la Agenda ciudadana de ciencia tecnología e innovación.
En ellos especialistas analizan temas como: agua, seguridad alimentaria, cambio climático, salud pública, salud mental y adicciones, medio ambiente, migración, investigación espacial y energía.
En este acto se presentaron las bases para el concurso Vive conciencia.
Dirigido a estudiantes en instituciones de educación superior en México.
Consiste en escoger uno de los retos de la Agenda ciudadana y que pueda ser resuelto con sus conocimientos.
Pueden revisarse las bases en la página
http://www.agendaciudadana.mx
Mario López Peña