Dan bienvenida a becarios de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico en la SRE

Por segundo año consecutivo los gobiernos de México, Perú, Colombia y Chile realizaron un intercambio de estudiantes de universidad y posgrado, como parte de la Alianza del Pacífico.

Representantes de esos países, reconocieron la importancia de fomentar la calidad educativa como mecanismo para fortalecer las relaciones multilaterales.

“El hecho de que estudiantes mexicanos puedan estudiar en Chile, en Perú y en Colombia, pero que también estudiantes de estos 3 países puedan estudiar en nuestro país, a final del día este es un objetivo muy concreto, muy tangible de un principio de la Alianza del Pacífico”, Vanesa Rubio, Subsecretaria para América Latina y El Caribe de la SRE.

“Creo que es importante porque a ustedes los jóvenes en esta sociedad en la que vivimos es fundamental, qué significa la cooperación internacional, transferir, recibir recursos financieros y humanos y definitivamente intercambiar e interactuar entre las distintas culturas de nuestros países”, Ximena Vidal, Agregada Cultural de la Embajada de Chile en México.

Para este año, se otorgaron 177 becas para que alumnos estudiaran en México.

De los cuales, 127 regresaron a sus países de origen y 50 se encuentran en universidades del país.

“La plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico, es un mecanismo innovador, tan innovador como la propia Alianza que contribuye a la formación de capital humano a través del intercambio de estudiantes y de profesores en el marco de un gran esfuerzo para acercar más a nuestros países en todos los ámbitos”, Juan Manuel Valle, Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

En este programa de intercambio estudiantil participan 17 instituciones de educación superior.

15 son escuelas públicas y dos privadas en 16 estados de la República Mexicana.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores se dio la bienvenida a los becarios de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Entregan reconocimientos a ganadores del Concurso Nacional de Pintura “El niño y la mar”.

En la Secretaría de Marina se entregaron reconocimientos a los 32 primeros lugares del Concurso Nacional de Pintura “El niño y la mar”.

El subsecretario de Marina, Almirante Carlos Federico Quinto, destacó valores y oportunidades de la infancia.

“Ustedes son el presente y futuro de México, luchen siempre por ser los mejores hijos, mejores ciudadanos, pero especialmente mejores personas”.

En la Trigésimo Séptima Edición del Concurso de Pintura El niño y la mar participaron 680 mil 312 niños.

El concurso tiene como objetivo fomentar las expresiones creativas en la niñez mexicana a través de la pintura, y contribuir por medio del arte a la formación de una conciencia ecológica y marítima.

El total de premiados a nivel nacional fue de 96.

Recibieron equipos de cómputo, bicicletas y viajes en buques de la Marina Armada de México en el Puerto de Veracruz.

Oscar González

@okogonzalez08

Crece discriminación en la Ciudad de México

En 2012 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo reveló que el número de personas sin hogar a nivel mundial crece en 25 millones cada año.

Esta cifra representa la mitad de la población que vive por debajo de la línea de la pobreza en el mundo.

De 2012 a la fecha en la Ciudad de México se han presentado 231 quejas por violación a los derechos de igualdad entre hombres y mujeres, denunció en este sentido la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo.

“Durante ese periodo se reportaron 168 quejas por discriminación, 21 por negativa y obstaculización e injerencia arbitraria o negativa de la igualdad sustantiva y de oportunidades”.

Para las mujeres, las niñas y las adolescentes, el modo de vida callejero resulta más difícil, ya que a esta exclusión histórica se le suma la discriminación por su condición de mujer.

La discriminación múltiple que afecta a las mujeres en situación de calle es una de las contradicciones más flagrantes y más evidentes que hay, de acuerdo al Artículo 1° constitucional, denunció el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Por su parte el Consejo para Prevenir y eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, recordó que la encuesta sobre discriminación en la Ciudad de México efectuada el año pasado, muestra que ocho de cada 10 personas reconocen que hay mucha discriminación hacia las personas que viven en la calle.

Para romper con esta invisibilidad histórica, organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y mujeres que sobreviven en las calles, lanzaron la campaña de movilización social llamada “Existo, si me nombras tú”, con la que buscan dar a conocer las múltiples dificultades que enfrentan para acceder a sus derechos humanos.

Oscar González

@okogonzalez08

Para este nuevo periodo escolar ingresarán a universidades públicas y privadas 920 mil jóvenes

Para este nuevo periodo escolar en México ingresarán a universidades públicas y privadas 920 mil jóvenes.
En el ciclo que terminó egresaron de instituciones públicas y privadas más de un millón de jóvenes de la educación media superior.
14 % de ellos no accederán al siguiente nivel educativo.
“No todos los que egresan de la educación media superior ingresan a la educación superior y no lo hacen por muy diversas causas, entre otras muy conocidas son la pobreza, el trabajo, las malas calificaciones, la falta de interés en los programas que se les ofrecen, enfermedad, el matrimonio o el embarazo”, Salvador Malo Álvarez, Dir. Gral. Educación Superior Universitaria SEP.
En universidades públicas en el Distrito Federal como la UNAM o el Politécnico se inscribe un porcentaje mayor que el total de sus egresados de bachillerato.
“Año con año las instituciones del DF reciben a muchos más jóvenes que vienen de otras entidades federativas o incluso del extranjero”.
De acuerdo con el director general de Educación Superior Universitaria de la SEP, hay lugares suficientes en las instituciones públicas de la zona metropolitana para atender a egresados de la educación media superior del país que buscan un espacio en ellas.
“La pregunta es si la forma de resolver el problema es que el DF siga teniendo más y más y más lugares la forma adecuada de resolver ese problema es justamente tratar de fortalecer la educación superior de otras entidades”.
Ha crecido el número de egresados del nivel medio superior en cuatro años en México, 30 mil cada año.
Cada año aumenta en cuarenta mil la cantidad de alumnos que ingresan a la educación superior.

Mario López Peña

ONU exige a EU garantizar derechos de niños migrantes

Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, hizo un enérgico llamado a Estados Unidos para que garantice los derechos humanos de niños migrantes.

Afirmó que la detención de niños debe ser el último recurso utilizado ya que contradice el principio jurídico internacional del interés superior del menor.

Mostró su preocupación por los planes de Estados Unidos de repatriar a más de 57 mil menores centroamericanos que han llegado a la Unión Americana desde octubre.

Navi Pillay condenó las condiciones de insalubridad y sobrepoblación de los centros de detención de menores migrantes.

Urgió a Washington investigar y castigar abusos físicos y sexuales cometidos por agentes de migración contra niños centroamericanos.

Celebración del Ramadán deja 35 muertos

En Karachi hoy fueron encontrados nueve cadáveres de musulmanes que se ahogaron en dos playas durante la celebración del Ramadán, con lo que la cifra aumentó a 35 muertos en dos días. Los bañistas desafiaron la prohibición de nadar por mal tiempo.

Snowden pide prorroga de asilo a Rusia

Hoy expiró el asilo político de un año que Rusia otorgó al ex analista de la CIA, Edward Snowden. Estados Unidos reclama su extradición luego de revelar documentos secretos de espionaje masivo.

Alerta roja en Guinea y Sierra Leona por ébola

El brote de ébola que está fuera de control en África occidental puede ser controlado, afirmó hoy la Organización Mundial de la Salud. Durante una reunión de emergencia en Guinea anunció un plan de 75 millones de euros. Más de 700 personas han muerto desde febrero y hay mil 200 casos confirmados.

Aumentan muertos por explosión subterránea en Taiwán

Aumentó a 25 el número de muertos por una serie de explosiones subterráneas en Taiwán,  provocadas por una fuga de gas. Hay más de 270 heridos. La zona dañada equivale a una superficie de 600 campos de fútbol, avenidas enteras se hundieron. Autoridades habilitaron colegios y edificios públicos para los damnificados.

Uganda anula Ley que castigaba homosexualidad

El Tribunal Constitucional de Uganda anuló hoy la Ley Anti Homosexual que tipificaba la homosexualidad como un delito y lo castigaba hasta con cadena perpetua. Determinó que la medida que entró en vigor en febrero pasado era anticonstitucional y violaba los derechos humanos.