Manejo de cadáveres de identidad desconocida

Con documentos en mano, la investigadora de la UNAM, María Isabel Jiménez Moles denunció la existencia de un contrato firmado entre instituciones académicas como la UNAM y el Politécnico, el Servicio Médico Forense y la Procuraduría Capitalina, para el manejo de cadáveres de identidad desconocida.

El documento firmado el 7 de marzo del 2011, precisa que se puede hacer uso de los cadáveres para fines académicos, si no son reclamados en 48 horas.

Si son objeto de averiguación previa, se pueden otorgar en 72 horas.

Con toda la problemática de desaparecidos, el caso de Javier Sicilia, de Isabel Wallace, vamos a leer este convenio que supuestamente es confidencial y se va a sancionar a las partes que lo den a conocer, no me pregunten cómo lo obtuve, aquí lo tengo, me van a sancionar, pero yo no fui parte contratante lo juro por Dios jamás haría una cosa así”.

A decir de la investigadora de la Facultad de Derecho, ésta situación es inconstitucional ya que se viola la Ley general de salud, además de que imposibilita que familiares de personas desaparecidas puedan identificarlas.

“En cambio se hacen convenios en los que en 48 o 72 horas las autoridades que lo suscriben mientras buscan por meses y años a sus desaparecidos y familiares, a lo mejor ya están en un frasco de formol, este convenio compañeros, se hizo en marzo de 2011, 7 de marzo del 2011”.

El objeto del convenio es establecer mecanismos de colaboración para el registro, manejo y distribución de los cadáveres de personas desconocidas, sean íntegros o partes de los mismos, órganos, tejidos y sus derivados.

Además de embriones y fetos que sean puestos a disposición del ministerio público y que puedan ser utilizados por las instituciones de enseñanza pública de nivel superior.

“La siguiente cláusula habla de cómo se distribuyen como si fueran no sé, mercancías, mediante calendario aquí señalado, los cadáveres la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, tercera cláusula, distribución de los cadáveres, la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional. Se pondrán de acuerdo con el SEMEFO para establecer un programa y calendario de distribución de cadáveres desconocidos no reclamados, sean íntegros, autopsiados o partes de los mismos, órganos, tejidos o sus derivados”.

En los casos en que los cadáveres se encuentren en investigación se solicitará autorización para que después de transcurridas 72 horas, puedan ser entregados a la UNAM o Politécnico Nacional, en donde permanecerán en calidad de depósito hasta en tanto no exista reclamación alguna de dicho cadáver.

El convenio, con duración indefinida, establece las obligaciones de las instituciones académicas y el Servicio Médico Forense para el manejo, depósito e incineración de cadáveres.

Además de una cláusula de confidencialidad entre los firmantes.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: