Desplazados de Ucrania piden asilo a Rusia

Más de un millón de personas han abandonado sus hogares huyendo de la guerra en Ucrania que cumple 9 meses.

El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados informó hoy que 730 mil ucranianos entraron a Rusia pidiendo asilo.

168 mil más han solicitado refugio a Rusia y están en espera.

El 87 % de los solicitantes provienen de las zonas rebeldes de Donetsk y Lugansk, donde en estos momentos, el ejército se enfrenta con separatistas prorrusos.

Otros 117 mil ucranianos están desplazados dentro de su país.

“Vemos mil 200 personas al día que llegan y las personas están dejando su  país con muy poco y al igual que los que dejaron Crimea, hace dos meses, la mayoría de ellos no preparan su salida. Tomaron una decisión rápida, algunos de ellos llegaron casi sin pertenencias o tienen sus pertenencias confiscadas en puestos de control.”, Vincent Cochetel, Director ACNUR Europa.

 

La Dirección General de Culturas Populares llevará a cabo la edición 2014 del Encuentro “De tradición y nuevas rolas”.

El objetivo es reconocer el papel de las poblaciones indígenas en la producción, salvaguarda, mantenimiento y recreación del patrimonio cultural.

En el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas este 9 de agosto, la Dirección General de Culturas Populares llevará a cabo la edición 2014 del encuentro “De tradición y nuevas rolas”.

Es un movimiento en el que las lenguas, en el que la tradición en la cultura de los pueblos indígenas de nuestro país nos aportan esa diversidad, envidiada por muchos países del mundo”, Alejandra Fraustro, Directora de Culturas Populares.

A diferencia del resto de los cantantes de rock, Julián lo hace en lengua indígena… Dice que es difícil ser músico y más en tzotzil.

Es originario de Zinacantán, Chiapas, lugar donde, asegura, los sueños están prohibidos.

El rock nos ha llevado a cumplir nuestros sueños pero a la vez estamos tratando de rescatar nuestras lenguas, para que las futuras generaciones valoren más estas lenguas, muchos jóvenes piensan que es mejor aprender inglés o francés”.

En Coyoacán, en el Museo Nacional de Culturas Populares, Roco Pachukote, vocalista de La Maldita Vecindad, lamenta que el neoliberalismo haya abarcado la música.

Este gran movimiento de música indígena estoy seguro, va a revitalizar y va a hacer un gran aporte a nuestra sociedad, en un momento donde la naturaleza sigue siendo vista como mercancía, donde nos falta muchísimo en esta sociedad para entender el verdadero poder de la música”.

La celebración incluye conciertos en 10 estados del país y una presentación en el multiforo “Alicia”, de la Ciudad de México.

Piezas musicales de 25 grupos representantes de los pueblos indígenas: huichol, maya, mixteco y mixe entre otros, géneros tales como rock, blues, jazz, hip hop, ska, reggae, trova y cumbia.

Debo admitir que me siento emocionado de tener a Roco aquí, porque sus canciones nos hicieron pensar las historias que contaban, nos hacían decir sí se puede, entonces gracias Roco”, Julián Hernández, Cantante de rock indígena.

Oscar González

@okogonzalez08

Violencia de género y feminicidios en México

La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos debe ser un referente para hacer frente a la violencia de género y a los feminicidios en México.

De acuerdo con María José Franco Rodríguez, técnica investigadora de la UNAM, los criterios de la Corte son clave para la procuración de justicia en esos casos.

La investigación debe ser llevada a cabo de manera seria y eficaz, tomando en cuenta el deber social de rechazar la violencia en contra de las mujeres, la obligación de erradicarla y de brindar a las víctimas la confianza necesaria en las instituciones que les brindan protección”.

Dentro del Segundo Curso de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, destacó la resolución de la Corte Interamericana en el caso de Inés y Valentina en específico sobre violencia sexual.

“La declaración de la víctima se tiene que tomaren un ambiente cómodo y seguro que le dé confianza y seguridad, durante todo el proceso se tiene que evitar la revictimización, se le tiene que brindar atención médica, sanitaria y psicológica tanto de emergencia como de manera continuada”.

Por lo anterior, subrayó, es necesaria la constante capacitación del ministerio público en los criterios del máximo órgano regional en materia de derechos humanos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres de 2007 a 2012, los feminicidios en México se incrementaron a 12 mil 263, lo que representa un incremento de 155 % en ese periodo.

Datos del INEGI revelan que 63 de cada cien mujeres mexicanas mayores de 15 años ha padecido algún incidente de violencia.

Mario López Peña

UNICEF reveló hoy que en un mes 408 menores han sido asesinados en Gaza

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, solicitó hoy por segunda ocasión a Israel que asuma su responsabilidad ante las crecientes evidencias de crímenes de guerra cometidos por su ejército en Gaza, principalmente contra niños.

UNICEF reveló hoy que en un mes 408 menores han sido asesinados en Gaza: 251 niños y 157 niñas.

Añadió que 373 mil niños han tenido experiencias traumáticas directas y necesitan atención psicológica inmediata.

El daño a las escuelas en Gaza ha sido realmente sin precedentes. Creo que son más de 140 escuelas en Gaza que han sido dañadas o completamente destruidas en menos de un mes. Y ¿cómo esas escuelas serán reconstruidas, cómo lo conseguirán? El costo se traducirá en términos de la interrupción de la educación de un niño. Y cómo eso impactará sobre sus perspectivas para un futuro productivo”, Christopher Tidey, Portavoz UNICEF.

Israel retira tropas tras cese de 72 horas en Gaza

Israel retiró hoy a todas sus tropas terrestres de la Franja de Gaza como parte de la tregua de 72 horas pactada con el grupo palestino Hamas a petición de Egipto.

El ejército de Israel informó que sus tropas y tanques serán redistribuidos en posiciones defensivas fuera de Gaza.

Las próximas 72 horas son cruciales para ver lo que sucede y lo que se desarrolla. Estamos tomando una postura defensiva. Estamos allí con el fin de evitar una mayor infiltración y más ataques desde Gaza”, Teniente Coronel Peter Lerner, Vocero Defensa Israel.

Desde hace un mes que inició la ofensiva de Israel contra Hamas la comunidad internacional ha exigido fin a los bombardeos que han dejado mil 932 muertos, la mayoría civiles.

La Red en Defensa de la Humanidad emitió hoy un comunicado donde declaran a Israel un Estado terrorista y se oponen a llamar “guerra” al genocidio en Palestina.

El documento fue firmado por 500 intelectuales del mundo entre los que destaca el mexicano Pablo González Casanova, ex rector de la UNAM.

Daños ambientales cuestan a México 1 billón de pesos

De acuerdo con el INEGI el costo económico por los daños ambientales en México es de un billón de pesos, equivalente al 6.3 % del PIB.

El costo por degradación de los residuos sólidos es de 51 mil millones de pesos.

Esto equivale al presupuesto otorgado al seguro popular.

“Ese es el tamaño de los gastos y de las oportunidades que debemos realizar como sociedad para prevenir o remediar el agotamiento de nuestros recursos naturales y la degradación del medio ambiente como consecuencia del proceso productivo de bienes y servicios”, Juan Pablo Castañón, Presidente Nacional COPARMEX.

En México se consumen alrededor de 800 mil toneladas de botellas de PET al año.

Lo que representa el 30 % del total de la basura generada en todo el país.

El reciclaje de residuos, la minimización de desechos resultado de las actividades productivas y la correcta producción y utilización de la energía son factores decisivos en términos de la economía de una empresa o del medio ambiente de un país”, Alberto Fabián Di Liscia, Representante en México ONUDI.

La COPARMEX y la SEMARNAT premiaron a los ganadores del Quinto Concurso Nacional de Reciclaje de Residuos.

Participaron 136 proyectos en tres categorías.

El primer lugar de la categoría residuos sólidos urbanos lo obtuvo la Fundación para el Desarrollo Sustentable de la Juventud A.C. con el proyecto “Construcción de casas con botellas de PET”.

El primer lugar en la categoría de residuos de manejo especial fue para el proyecto “Recicla para leer”, que consiste en donar desechos de papel y cartón para elaborar libros.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

20140805-230147-82907662.jpg

Exigen al Estado mexicano cumplir con medidas cautelares que la CIDH dictó a favor de la revista Contralínea

Organizaciones de la sociedad civil exigieron al Estado mexicano cumplir con las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le impuso para proteger a periodistas de la revista Contralínea.

Este caso llegó al organismo internacional por los recientes asaltos a las oficinas de ese medio de comunicación, a la casa de su director, Miguel Badillo, y a la de una colaboradora, que podrían considerarse como ataques a la libertad de expresión.

“En estos tres sucesos recientes de asaltos, que consideramos forman parte de una campaña que corresponderá a las autoridades determinar a los supuestos responsables, es resultado y presumimos que obedece a la serie de reportajes e investigaciones que se han publicados a lo largo de los últimos años de la revista Contralínea”, José Reyes, Subdirector Revista Contralínea.

El pasado 18 de julio, la Comisión Interamericana determinó que el caso reúne los requisitos de gravedad y urgencia para solicitar las medidas cautelares.

Que adopte las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad de los miembros identificados de la revista Contralínea. B, concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios y sus representantes”, Judith Calderón, Presidenta Casa de los Derechos de los Periodistas.

Además, pidió al Estado mexicano que informe sobre las acciones emprendidas para investigar los hechos alegados y así evitar su repetición.

Es un aviso de que en México existe impunidad, que en México no se respetan los derechos a la libertad de expresión y que hay un interés de callar el derecho a la libertad de expresión”, Maurilio Santiago, Presidente Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas.

Lamentaron la falta de efectividad del mecanismo de protección a periodistas, que puso el marcha el Gobierno Federal en 2012.

Si el Estado mexicano no cumple con las medidas cautelares, el caso podría llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Juan Carlos González

Desplazados de Ucrania piden asilo a Rusia

Más de un millón de personas han abandonado sus hogares huyendo de la guerra en Ucrania que cumple 9 meses.

El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados informó hoy que 730 mil ucranianos entraron a Rusia pidiendo asilo.

168 mil más han solicitado refugio a Rusia y están en espera.

El 87 % de los solicitantes provienen de las zonas rebeldes de Donetsk y Lugansk, donde en estos momentos, el ejército se enfrenta con separatistas prorrusos.

Otros 117 mil ucranianos están desplazados dentro de su país.

“Vemos mil 200 personas al día que llegan y las personas están dejando su  país con muy poco y al igual que los que dejaron Crimea, hace dos meses, la mayoría de ellos no preparan su salida. Tomaron una decisión rápida, algunos de ellos llegaron casi sin pertenencias o tienen sus pertenencias confiscadas en puestos de control.”, Vincent Cochetel, Director ACNUR Europa.

Detienen a persona por lanzar falsa amenaza de bomba en Gran Bretaña

La policía de Gran Bretaña detuvo a una persona por lanzar una falsa amenaza de bomba en un vuelo de Qatar Airways procedente de Doha. El avión tuvo que ser escoltado por dos cazas hasta el Aeropuerto de Manchester después de que el piloto informó de un posible explosivo a bordo.

Inicia cumbre económica entre líderes africanos y EE.UU

En Washington, hoy inició la Primera Cumbre Económica de Líderes Africanos con Estados Unidos. Participan 50 funcionarios africanos y cientos de empresarios que se reunirán con el presidente Barack Obama para discutir sobre comercio, violencia y la epidemia del ébola.