El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo
07/08/2014 Deja un comentario
A nivel mundial, el cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte en las mujeres.
Éste cáncer es provocado por la infección de virus del papiloma humano.
El índice de prevalencia de la infección en México es de 14.5 % en mujeres y 43 % en hombres.
El hombre es un portador asintomático.
“Es este desconocimiento el que cobra la vida de más de 5 mil mujeres cada año y es muy penoso ver que en la mayoría de los casos de cáncer cervocouterino son detectados de manera tardía cuando se presentan síntomas adicionales y dolorosos que podían haber sido controlados”, Mayra Galindo, Presidenta Red contra el Cáncer.
El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente que existe en el mundo.
El 50 % de las personas sexualmente activas están infectadas por este virus.
“Estamos entre 15 y 29 años lo más frecuente de infección del virus del papiloma humano donde al principio la mujer es la más afectada”, Mirella Vázquez, Académica UNAM.
Una pandemia que causa más muertes que el VIH ya que desarrolla cáncer en las mujeres infectadas.
“El virus del papiloma se asocia el riesgo calculado de cáncer cervicouterino, riesgo relativo, es de 20 a 70 por ciento del VPH, en asociación con cáncer cervoicouterino”.
Una asociación más alta que la del tabaquismo con el cáncer pulmonar.
El VPH es una enfermedad cien por ciento prevenible a través de una vacuna que se aconseja aplicar a los jóvenes entre 13 y 26 años de edad.
Emmanuel Saldaña
@emanuelcomunica