Hoy se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

En el mundo existen 5 mil poblaciones indígenas en 70 países.

Están formadas por 370 millones de personas que sufren discriminación, represión, exclusión, marginación, explotación y en muchos casos violencia.

En este sector se encuentran los índices más altos de pobreza, analfabetismo y desempleo.

Representan el 15 % del total de pobres del mundo y 300 millones de indigentes de zonas rurales.

Para resarcir la deuda histórica con este sector, en 2007 fue adoptada la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, con el objetivo de eliminar violaciones a sus derechos humanos.

El documento tiene como base el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobado en 1989 y ratificado por 22 países entre ellos, México, en el que se reconoce los derechos a la propiedad de la tierra, la igualdad, libertad y autonomía en las decisiones sobre los asuntos de los pueblos indígenas.

Hace 20 años la Asamblea General de la ONU estableció el 9 de agosto de cada año como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El tema para este año es: “Acortando las Diferencias: Aplicación de los Derechos de los Pueblos Indígenas”.

“Acortar la brecha de implementación de los derechos de los pueblos indígenas también requiere una mejor acción en el terreno por parte de la ONU, así como colaboraciones más cercanas con los pueblos indígenas y los gobiernos a nivel nacional. El próximo mes tenemos una oportunidad única para demostrarlo”,
Navi Pillay, Alta Comisionada ONU Derechos Humanos.

El 22 y 23 de septiembre se llevará a cabo la primera conferencia mundial sobre los pueblos indígenas en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Lorena Sánchez Cabrera