Rechaza COPARMEX propuesta de incremento a salarios mínimos

Con un rotundo no, la Confederación Patronal de la República Mexicana rechazó la propuesta de un incremento a los salarios mínimos.

En conferencia el presidente de la COPARMEX, Juan Pablo Castañón, explicó que el bajo crecimiento económico imposibilita llevar a cabo esta medida.

“Que no se nos olvide, los salarios no pueden ni deben aumentarse por decreto, ya hemos aprendido de unas lecciones en la década de los ochentas, con incrementos de hasta 30 %, que en la realidad derivaron en tasas de inflación del 100 %”.

Por ahora, insistió, no es posible mejorar las percepciones de los trabajadores, porque acciones de este tipo, siempre terminan disminuyendo la capacidad adquisitiva de las familias.

Consideró que en todo caso, los aumentos a los salarios deben hacerse de forma gradual y basados en la productividad de las empresas.

“Pero hacerlo de manera sustentable y con una visión de largo plazo, no hay soluciones inmediatas, de una sola solución no se puede resolver, tiene que ser un proceso”.

Informó que el 80 %de los trabajadores percibe más de dos salarios mínimos.

Que el 13 %de la población ocupada recibe un salario mínimo, pero que esos 6 millones y medio de personas, se encuentran en la informalidad.

Propuso desvincular el salario mínimo como unidad de medida, elevar la productividad, y llevar a cabo políticas públicas que favorezcan el fortalecimiento y la formalización de las empresas.

Oscar González

@okogonzalez08

Aportes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos al debido proceso como derecho humano

El debido proceso tiene un efecto democratizador en las sociedades porque sirve como herramienta para garantizar el ejercicio de otros derechos.

Así lo señaló Elizabeth Salmón, investigadora de la Universidad Católica de Perú, al participar en el Segundo Curso de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

La especialista se refirió a los aportes que ha hecho el Sistema Interamericano de Derechos Humanos al debido proceso como derecho humano.

Para hablar de debido proceso hay que ser conscientes de que estamos hablando de un conjunto de elementos, no de una sola cosa… El derecho al debido proceso es una herramienta, una base para garantizar el ejercicio de otros derechos”.

Se refirió a la presunción de inocencia, el derecho a no ser procesado dos veces por el mismo hecho, el deber de investigar y el derecho a la verdad, entre otros.

Destacó también la relación que hay entre el debido proceso y el acceso a la justicia.

La profesora Salmón explicó de igual forma el proceso de expansión que ha tenido el debido proceso, gracias a la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.

Hay un proceso de expansión horizontal porque la Corte Interamericana ha entendido que por más que diga garantías judiciales, este derecho se aplica también a los procedimientos administrativos, o sea puede ser un procedimiento administrativo laboral”.

Señaló que gracias a esta expansión, el debido proceso se puede aplicar también en los procedimientos políticos y electorales.

Juan Carlos González

La red “Turismo para todos”, se reunirá del 3 al 5 de septiembre en Veracruz

El turismo nacional representa el principal mercado de la industria en México con el 80 % de los viajeros.

Con ello, México se encuentra a la vanguardia en turismo social.

Así lo señaló la Organización Internacional de Turismo Social.

Que México tenga la Red nacional, el consejo nacional de turismo para todos es algo único en Latinoamérica… En donde toda la industria se está volcando para mover al país también es algo único y que pone a México a la vanguardia en lo que son políticas públicas de turismo para hacerlo accesible a los mexicanos y mexicanas”, Verónica Gómez Aguirre, Secretaria para las Américas Organización Internacional de Turismo Social.

La red llamada “Turismo para todos”, es un programa en el que colaboran los sectores público, privado y social para que los mexicanos disfruten de un turismo de calidad con esquemas de financiamiento.

Esta red se reunirá del 3 al 5 de septiembre en Veracruz.

Muy cerca de Ucrania convoy ruso de ayuda humanitaria

Ucrania aceptó hoy recibir el convoy de ayuda humanitaria proveniente de Rusia sólo si la Cruz Roja se encarga de supervisar el contenido y distribución del cargamento.

Los 280 camiones rusos ya están muy cerca de la frontera con Ucrania, su destino es Lugansk.

«Hoy tenemos tres escenarios de cómo se puede desarrollar la situación. el primero: intervención directa en el territorio de Ucrania bajo el pretexto de ayuda humanitaria. el segundo: la provocación con el convoy en la región de Kharkiv, con alta probabilidad de agresión por parte de Rusia. y el tercero: la ayuda a Lugansk entrando por el cruce fronterizo oficial más cercano a esa ciudad«, Svyatoslav Tsegolko, Portavoz Presidencia Ucrania.

Oficiales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea escoltarán a este convoy.

Sin embargo, el primer ministro de Ucrania denunció que esto representa un acto de cinismo por parte del gobierno de Rusia.

Banxico reduce crecimiento económico de México

Otra nueva reducción en la expectativa de crecimiento económico de México.

El pronóstico anterior se situaba en un intervalo de entre 2.3 y 3.3 %.

Y ahora la junta de gobierno ha decidido reducir ese intervalo entre 2 y 2.8 %.”, Agustín Carstens, Gobernador Banxico.

Durante el Informe Trimestral de Inflación correspondiente al segundo trimestre del año, explicó que el desempeño de la economía del país y el bajo crecimiento en Estados Unidos, son los principales factores de esta nueva baja.

En materia de empleos no modificaron su expectativa, al colocar el pronóstico en una generación de entre 570 mil y 670 mil nuevos empleos al cierre de 2014.

Afirmó sin embargo que si las reformas estructurales son implementadas de manera correcta, se podría acelerar el crecimiento económico de México.

Realmente estas reformas en materia de competencia, de comunicaciones, del sector energético, educación, son un paso indispensable y en la dirección correcta para montar la competitividad de la economía.”

En materia de inflación confió en que para el segundo trimestre del año, esta cierre por abajo del 4 %.

Añadió que entre los factores negativos que podrían incidir en la economía mexicana se encuentra, que la confianza del consumidor no mejore y una nueva recaída financiera en Estados Unidos.

Oscar González

@okogonzalez08

Baja desempleo a 4.9%

En el segundo trimestre del año, la tasa de desempleo bajó de 5 % a 4.9 % de la población económicamente activa.

En ese periodo, 2.6 millones de mexicanos mayores de 14 años no tenían trabajo.

Las entidades con mayor tasa de desempleo fueron Distrito Federal, Estado de México, Tabasco, Durango y Querétaro.

Encuentro Internacional del Mariachi y La Charrería

Desde hace 21 años se lleva a cabo en Jalisco el Encuentro Internacional del Mariachi y La Charrería.

El evento se realiza con el objetivo de difundir las tradiciones mexicanas a través de la música de mariachi.

En 2013 asistieron 350 mil visitantes y se generó una derrama económica mayor a los 200 millones de pesos.

Esto a través del tiempo ha provocado que la ocupación en los hoteles se haya incrementado de una manera importante y por supuesto la derrama económica que genera la ciudad”, Jesús Enrique Ramos Flores, Secretario de Turismo, Jalisco.

Este año, participarán en el encuentro 42 mariachis de toda América así como de Europa y Asia.

Del 21 de agosto al 7 de septiembre se ofrecerán 300 eventos en diversos municipios de Jalisco.

El 95 % de las actividades del encuentro son gratuitas.

“El encuentro internacional del Mariachi ha traído a Jalisco a través de todos estos años una oferta de suma importancia a nivel cultural, hemos enamorado a cientos y miles de turistas atraídos por nuestros conciertos y eventos populares”, Francisco Beckmann González, Presidente Consejo Consultivo, Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara.

Para resaltar la versatilidad del mariachi, en este encuentro se fusionará la música mexicana con ritmos como salsa, cumbia, sones y pop.

A la par se llevará a cabo el Campeonato Nacional Charro y el domingo 7 de septiembre se tratará de romper un Record Guinness con el mayor número de personas cantando al mismo tiempo en la Plaza Juan Pablo II de Zapopan.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

IMG_7828.JPG

Extienden cinco días más tregua en Gaza

Israel y Hamas acordaron hoy extender la tregua humanitaria en Gaza por cinco días más.

Esto horas antes de que se cumpliera el segundo alto al fuego decretado el lunes.

Es la primera vez que las negociaciones en Egipto tienen éxito desde el inicio de los bombardeos en Gaza hace un mes y medio.

Los ataques han dejado más de dos mil muertos la mayoría niños y civiles palestinos, además de 200 mil desplazados.

“Comenzará a la medianoche de hoy y finalizará el lunes. En lugar de 72 horas, serán 120 horas. La delegación palestina viajará a Ramallah mañana por la mañana para celebrar consultas con el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas y  líderes del gobierno.”, Azzam Ahmed, Negociador Palestino.

Los negociadores acordaron que en este nuevo alto al fuego deberán de establecer un acuerdo de paz permanente.

 

EU envía más asesores militares a Irak

Estados Unidos envió más asesores militares a Irak para ayudar al ejército en su lucha contra el Estado Islámico de Irak y El Levante.

Según el Pentágono, los soldados tienen la misión de brindar ayuda humanitaria a 40 mil personas, en su mayoría yazidíes kurdos y cristianos que están atrapados al norte de Irak.

“Le recomendé al presidente, y el presidente me ha autorizado, a seguir adelante y enviar alrededor de 130 nuevos miembros del equipo de evaluación hasta el norte de Irak en el área de Arbil para tener una mirada más cercana y dar una evaluación más a fondo de lo que podamos hacer para seguir ayudando a los iraquíes”, Chuck Hagel, Secretario de Defensa EU.

En las últimas horas el Estado Islámico de Irak y El Levante ha llegado hasta Siria, donde capturó varias ciudades en la provincia de Alepo.

40 personas murieron durante su avance.

Emergencia por lluvia en NY y Nueva Jersey

Hasta 33 centímetros de lluvia cayeron en Nueva York en las últimas horas. El tránsito en avenidas y calles está colapsado y el servicio de trenes sufrió retrasos. En Nueva Jersey se registran inundaciones que alcanzan metro y medio.