Preparan protocolo de repatriación de mexicanos procedentes de África

México prepara un protocolo en caso de repatriación de hasta un centenar de mexicanos procedentes de África, quienes se desconoce si pudieran estar contagiados de ébola, informó la Secretaria de Salud, Mercedes Juan.

Explicó que en este proceso trabajan con la Secretaría de Relaciones Exteriores y con el Instituto Nacional de Migración.

Hasta ahora en México no se ha registrado ningún caso de ébola.

Para conocer quiénes son las personas que están en estos cuatro países y solamente para tenerlas detectadas, así como todas las acciones en caso de que llegaran personas de estos países, si tuvieran algún problema que se puedan detectar que pudiera presentarse o que vinieran con algún síntoma”.

Recordó que el periodo de incubación del virus del ébola es de dos a 21 días.

La Secretaria de Salud confió en que la mayoría de ellos se encuentre en Nigeria, que a diferencia de otros países de África, como Sierra Leona, es de los que menos casos reporta.

Se habla de que pueden ser no más de 100 personas que pudieran estar trabajando, que por diferentes razones se encuentran en esos países”.

En el evento la Secretaría de Salud aprobó 32 nuevos medicamentos para el tratamiento de 14 enfermedades metabólicas, oncológicas, cardiovasculares y reumáticas.

Anunciaron que la Organización Mundial de la Salud reconoció a México en materia de vacunas.

Lo anterior, explicó, confirma la utilización de mecanismos biológicos de calidad y seguros.

México contribuirá al suministro de vacunas a países en desarrollo, lo que alentará la competitividad de la industria nacional.

Oscar González

@okogonzalez08

Programa conduce sin alcohol cumple 11 años

Desde que tenía 22 años Antonio Uvalle supo de las consecuencias de mezclar el alcohol con el volante.

Su vida cambio por el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas.

Tenía 22 años y salimos de un antro pasados de copas, chocamos contra una peregrinación en donde nos agarraron a golpes, afortunadamente no hubo pérdidas mortales, pero a partir de ese día cambio mi vida para siempre”.

Lleva 30 años en silla de ruedas.

Actualmente, el ingeniero Antonio Uvalle participa como voluntario en la Asociación “Convivencia sin violencia”.

Una Organización No Gubernamental que ha apoyado el programa conduce sin alcohol, que cumplió 11 años de operación.

Tiempo en el que se han incrementado exponencialmente las entrevistas, pruebas y sanciones a las personas que conducen en estado de ebriedad.

“Se han realizado un millón 122 mil 509 entrevistas, más de 92 mil pruebas, con 31 mil 558 infractores presentados al juez cívico y casi 20 mil transportes remitidos al depósito vehicular”. Azucena Sánchez, Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito SSP DF

Del total de sancionados, cuatro mil 500 son adultos con menos de 25 años y 57 menores de edad.

Empresarios y organizaciones de la sociedad civil celebraron este jueves el onceavo aniversario del Programa conduce sin alcohol.

El alcoholímetro del Distrito Federal es un ejemplo de cómo se pueden hacer bien las cosas, que los demás estados deberían de estar copiando este programa tan exitoso que desde un inicio hasta ahora ha reducido hasta en un 70% los accidentes mortales”. Joaquín Quintana, Presidente Asociación Convivencia Sin Violencia.

José Ramón Amieva, Consejero Jurídico del Distrito Federal, informó que se reforzará este programa para continuar con la prevención de accidentes relacionados con el consumo irresponsable del alcohol.

Juan Carlos González

Continúan enfrentamientos entre ejército y separatistas prorrusos en Ucrania

En Ucrania no cesan los enfrentamientos entre el ejército y los separatistas prorrusos.

74 personas han muerto en las últimas horas, la mayoría civiles.

En Lugansk, la población lleva doce días sin electricidad ni agua y empiezan a escasear los medicamentos.

Precisamente a Lugansk, es a donde se dirige el convoy de 280 camiones rusos con la supuesta ayuda humanitaria que había sido rechazada por Kiev y que aún no se confirma si será aceptada.

“En caso de que se tome una decisión respecto a la entrega de la ayuda humanitaria a través de la sección de la frontera a la zona controlada temporalmente por los terroristas; la carga de todos modos tendrá que ser examinada por los guardias fronterizos ucranianos, y luego entregada a los representantes de la Cruz Roja”, Andriy Lysenko, Consejo de Defensa Ucrania.

Según la ONU, 2 mil 86 personas han muerto desde el inicio de los combates en Ucrania, y 285 mil han tenido que abandonar sus hogares.

17 mil hectáreas dañadas por guerra en Gaza: FAO

Los enfrentamientos en la Franja de Gaza han provocado daños en 17 mil hectáreas de tierras de cultivo, informó hoy la FAO.

64 mil cabezas de ganado están a punto de morir por falta de alimento y agua.

En el sector pesquero de gaza las pérdidas ascienden a 235 toneladas a falta de comercio.

Y lo poco que se vende ha aumentado considerablemente.

El precio del huevo es 40 % mayor, las papas aumentaron 42 % y el tomate se vende hasta 180 % más caro.

La tregua que se mantiene entre Israel y el grupo palestino Hamas ha permitido la entrada de la Cruz Roja a Gaza y la entrega de ayuda humanitaria a las comunidades más afectadas por los bombardeos desde hace mes y medio.

“La situación en las instalaciones de salud en la Franja de Gaza han alcanzado niveles críticos. Los hospitales y otras instalaciones sanitarias se encuentran superpobladas a raíz del ingreso de más de 10.000 pacientes heridos. Los hospitales están lidiando con la situación actual mediante el sistema de alta temprana, enviando a los pacientes a su hogar antes de estar realmente en condiciones para hacerlo, con el fin de liberar camas para recibir a nuevos pacientes heridos”, Kirrily Clarke, Cruz Roja Franja de Gaza.

Mil 69 muertos y mil 975 contagios de ébola: OMS

Guinea se sumó hoy a los países que han declarado emergencia sanitaria pública por ébola.

Desde marzo han muerto 377 personas en Guinea.

El último balance de la OMS es de mil 69 muertos y mil 975 contagios en Liberia, Sierra Leona, Guinea, Nigeria, España y Estados Unidos.

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud declaró a la región de África Occidental como «zona de alto riesgo» por ébola, la aerolínea Kenya Airways informó hoy que no va a detener su servicio.

“No hemos sido advertidos de prohibir viajar y es por eso que continuamos en esa región en particular. Por supuesto hemos tenido de vigilancia alrededor del aeropuerto, cuando hablo de vigilancia directa no a nosotros mismos, sino para ver lo que el Ministerio de Salud está haciendo alrededor del aeropuerto y estamos satisfechos por el trabajo que se está haciendo”, Tito Naikuni, Delegado Kenya Airways.

ONU declara nivel 3 de máxima emergencia en Irak

Naciones Unidas declaró hoy el máximo nivel de emergencia en Irak ante el aumento de violencia por el avance del grupo terrorista Estado Islámico y El Levante.

El nivel 3 implica una catástrofe humanitaria y permite la movilización de recursos adicionales en productos, fondos y activos para cubrir las necesidades humanitarias de los desplazados.

“La montaña de Sinjar no tiene agua, ni electricidad ni carreteras, ni pan, ni siquiera un solo árbol, nada, nada para los seres humanos para comer”, Abu Shaker, Desplazado Irak.

En dos meses la violencia sectaria ha dejado un millón y medio de desplazados.

Y en lo que va del año han muerto en Irak 7 mil 800 personas.

¿Qué es el curso Derechos de la infancia y el acceso a la justicia?

Con el propósito de hacer valer los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el apoyo de la UNICEF y de la Defensoría de los Derechos de la Infancia, lanzó el curso virtual “Los derechos de la infancia y el acceso a la justicia”.

Se trata de una herramienta que ofrece elementos prácticos para impartidores de justicia que en cualquier materia tengan conocimiento de un asunto que afecta a niñas, niños y adolescentes.

El objetivo es que puedan conocer y responder de manera adecuada las necesidades particulares de la infancia y la adolescencia.

Curso virtual para 3 mil operadores de justicia federales y locales, con una duración de 50 horas.

Algunos temas se exponen a través de lecturas, otros con compilaciones y artículos diseñados para el curso.

La idea del curso es construir un conocimiento aplicado pero con bases teóricas jurídicas muy sólidas, los primeros dos módulos son los más teóricos conceptuales, entonces abarcan los tratados internacionales en materia de infancia y el desarrollo doctrinal y teórico que ha habido con respecto a estos marcos internacionales, los siguientes 4 módulos son sumamente prácticos”, Margarita Griesbach, Directora Asociada Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C.

Los módulos prácticos exponen características de la infancia que son útiles para el quehacer judicial, aterrizadas en prácticas concretas.

Ofrece información para aplicar de manera congruente los criterios y medidas de protección de los niños.

Además de herramientas tecnológicas para hacer el curso accesible y ameno a los operadores de justicia.

Este curso es muy importante porque en realidad cuando se han lanzado los protocolos por la Suprema Corte de Justicia se ha visto que todo mundo quería realmente aprender y ver cómo se podía realmente transferir, todo lo que se tiene que hacer para los niños y cómo implementar los protocolos”, Isabel Crowley, Representante en México UNICEF.

El curso se impartirá en línea a través del Instituto de la Judicatura Federal, la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia y el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

2 Aniversario del Programa DACA en EU

En Estados Unidos, hoy cumple dos años el Programa de Acción Diferida implementado por el Presidente Barack Obama que frenó la deportación de 600 mil jóvenes, la mayoría mexicanos y permitió la creación de programas de trabajo por dos años a indocumentados que entraron al país entre los 16 y 31 años. Actualmente hay en la lista de espera 2.1 millones de jóvenes de los cuales sólo 587 mil 366 han sido aprobados.

Día Nacional de Luto en Malasia por vuelo MH17

Malasia declaró hoy Día Nacional de Luto por las 298 víctimas del vuelo MH17 derribado el 17 de julio cerca de la zona de conflicto en Ucrania. Anunció que 24 de los 43 malasios en el vuelo fueron identificados y el 22 de agosto llegarán a Malasia los restos de 16 personas.

UE anuncia medidas de apoyo a productores de vegetales

La Comisión de la Unión Europea anunció hoy medidas de apoyo a los productores de vegetales afectados por la prohibición a las importaciones de alimentos occidentales impuesta por Rusia hace 7 días. Estará dirigido en un principio a productores de pepino, tomate, pimiento y los distintos tipos de setas.