El Sistema Epidemiológico Nacional está preparado para enfrentar una eventual contingencia por el virus de ébola.
Por el momento, no hay posibilidad de contagio en México.
El Director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac Ruiz Matus, aseguró en entrevista con Canal Judicial que no hay riesgos para nuestro país por el hecho de que mexicanos que radican en las zonas de contagio en áfrica, puedan regresar a México.
“El ébola se transmite a través del contacto directo con fluidos, con sangre o secreciones de pacientes infectados, es por eso que por ejemplo el personal de salud si no usa la bio protección necesaria corre el riesgo de infectarse, de manera tal que nuestros connacionales que viven sobre todo en Nigeria y si no están en contacto con los pacientes infectados o con los cadáveres infectados y tienen los cuidados de protección el riesgo se reduce. ¿No tienen restricción para viajar a México? Absolutamente no”.
El Sistema Nacional de Salud en México se dice preparado para una eventual contingencia por el virus africano.
“Tenemos ya una infraestructura montada, tenemos protocolos hechos, que por supuesto se tienen que adecuar, nadie estaba pensando en el ébola en términos de una posibilidad de brotes y de epidemias en otros países que no fueran éstos. Actualmente la secretaría de salud tiene los mecanismos de coordinación adecuados para estar preparándose cada día mejor ante la posibilidad de algún caso”.
Actualmente se trabaja en un protocolo que incluye a la Secretaría de la Defensa Nacional y a las Instituciones del Sistema de Salud para poder repatriar a algún connacional infectado.
“Sería en todo caso las fuerzas armadas quien podría trasladarlo y están localizando ya los hospitales, las instituciones hospitalarias que tienen la capacidad de atención, el personal capacitado y de bioseguridad para poder atender a un paciente de esos y las instancias que no son las de salud pública sino de atención están ya trabajando en ello y tienen bastante avance al respecto”.
La Declaración de Emergencia Internacional que hizo la Organización Mundial de la Salud obligó a activar la vigilancia epidemiológica.
“El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos que está aquí a lado, que es el laboratorio de referencia epidemiológica más avanzado no sólo del País sino de América Latina, está preparado para hacer la confirmación de un posible caso y además para mandar las muestras a los laboratorios de referencia de la Organización Mundial de la Salud, hemos emitido avisos preventivos de viaje desde el 1 de agosto”.
El InDRE es un laboratorio mexicano nivel RC3.
Para el aislamiento de ébola se requiere un RC4, que tiene sólo Estados Unidos y Canadá.
Una vez detectado un caso de ébola, se enviarían las muestras de análisis al RC4.
La Secretarías de Salud y de Relaciones Exteriores mantienen la recomendación para la población de evitar viajar en la medida de lo posible a los países africanos más afectados por el virus: Liberia, Guinea, Sierra Leona y Nigeria.
El Director de Epidemiología pidió a la población estar tranquila pues el ébola no está presente en el continente americano; sin embargo, es importante que se esté informado en materia de prevención.
El virus de ébola es altamente contagioso, se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, saliva, sudor, orina o vómito.
La incidencia de mortalidad es alta.
“Este es el brote más grande que hemos visto desde que está descrito el ébola, es un brote muy grande que tiene actualmente una letalidad de alrededor del 55 %, es decir, de cada 100 personas que enferman, 55 mueren, no es el brote que tiene históricamente la más alta letalidad, ha habido otros con hasta 88 % de letalidad, sin embargo, por supuesto que es una situación muy grave”.
Hasta el momento no existe vacuna contra el letal virus, pero la Organización Mundial de la Salud informó que para el 2015 se comenzará la aplicación de una vacuna experimental.
En el conteo más reciente del organismo, al 6 de agosto se tienen mil 779 personas infectadas con ébola en áfrica, con 961 defunciones.
Martha Rodríguez
@marthaarod