Se extiende por tercera vez alto al fuego en Gaza

Se extendió la tregua en Gaza por tercera vez consecutiva.

Ahora será de 24 horas, tras no alcanzarse un acuerdo definitivo de paz entre Israel y el grupo palestino Hamas.

Durante una semana no se han registrado bombardeos entre ambas partes.

Naciones Unidas celebró la noticia pero urgió que las negociaciones continúen en Egipto.

Es esencial que las armas permanezcan en silencio para permitir a los civiles reanudar las necesidades de su vida cotidiana y para permitir el aumento de los esfuerzos de recuperación de tareas humanitarias, frente a las múltiples necesidades de la población de Gaza, como las reparaciones urgentes de agua y las redes de electricidad y encontrar refugio para los desplazados que no han podido regresar a sus hogares destruidos”, Robert Serry, Enviado ONU Oriente Medio.

En mes y medio de bombardeos han muerto dos mil 16 palestinos y 67 israelíes.

Informe de labores de Héctor Fix Fierro, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

El rector de la UNAM, José Narro Robles llamó a la comunidad universitaria a cerrar filas en torno a la sucesión en la dirección del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Al momento hay 10 candidatos, de los cuales el rector determinará una terna y la junta de gobierno de la Universidad elegirá al sucesor o sucesora de Héctor Fix Fierro al frente del Instituto.

Les tengo que decir, relájense, es un proceso natural, es un proceso que forma parte de la normalidad en donde hoy la coordinadora de Humanidades me decía el Instituto sacó 10, yo me quedé muy contento pensé que de calificación, no, 10 candidatos… Ésta es una gran institución, entre otras cosas y el Instituto también porque hay pluralidad, porque hay diversidad, pero mantengamos la altura universitaria”.

El rector Narro asistió al cuarto y último informe de labores del Director de Jurídicas.

Héctor Fix habló de los logros obtenidos en sus dos periodos al frente de jurídicas de 2006 a 2014.

Como la planta laboral con 92 investigadores, 33 estudiantes con grado de doctor, 5 programas de maestrías en derecho para universidades e instituciones públicas y privadas.

La organización de 871 eventos académicos, 42 congresos, 35 foros, la edición de mil 383 libros sobre diversos temas y 10 millones de visitas diarias a su página en internet.

Durante los 8 años anteriores no sólo ha crecido el programa de doctorado sino que se le puede considerar como plenamente consolidado, lo que ha reconocido el CONACYT al otorgarle al posgrado en derecho de la UNAM el nivel de competencia internacional en 2013”.

Destacó el crecimiento en el acervo de la Biblioteca Especializada, Jorge Carpizo, una de las más importantes en América Latina con 226 mil volúmenes.

Al informe asistieron magistrados del Tribunal Electoral, investigadores, juristas, y el ex director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Héctor Fix Zamudio.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Ministro Presidente presentó Protocolo para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género

El Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, presentó el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género.

 

Éste instrumento, el sexto de la serie, refiere las situaciones que pueden conducir a violaciones de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex.

 

Herramienta que, sin ser vinculante, pretende auxiliar la labor de los juzgadores.

 

“La reforma constitucional en materia de derechos humanos representa un acierto histórico que debemos defender a toda costa para así defender a nuestro sistema democrático. cualquier regresión en materia de derechos humanos significa una regresión democrática”.

 

El Ministro Silva Meza dijo que el Protocolo responde al mandato constitucional de proteger y garantizar tanto el derecho a la igualdad y no discriminación, como el derecho que todos tenemos a desarrollar libremente nuestra personalidad.

 

“El Protocolo recuerda al lector una serie de instancias que representan claros estereotipos y prejuicios que históricamente, han nutrido la comprensión social acerca de las personas que pertenecen a la comunidad LGTB y que, invariablemente, prefiguran un trato discriminatorio, excluyente, hostil y violento que este segmento de la sociedad ha recibido”.

 

El Protocolo establece, agregó el Ministro Presidente, que respetar el libre desarrollo de la personalidad significa no violentar la dignidad humana y que, por lo mismo, toda persona tiene derecho a elegir en forma libre y autónoma, cómo vivir su vida.

 

“Ojalá, señoras y señores, que este protocolo cumpla su objetivo central, contribuir a revertir la desigualdad, la exclusión sistemática, la hostilidad, la violencia y el maltrato, al que tradicionalmente han sido sujetos, los grupos históricamente desventajados”.

 

El documento fue elaborado en colaboración con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 

“La penalización y la detención de las personas trans exige analizarse mucho más de cerca, el Protocolo es pionero, es un comienzo importante y tiene posibilidad de aportar a la transformación de justicia para este grupo de personas no sólo en México sino en todas partes”.

 

El Protocolo desarrolla consideraciones y sugerencias para los juzgadores, a partir de derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales y nacionales en torno a casos en los que se involucre la orientación sexual o la identidad de género.

 

Martha Rodríguez

Interviene Guardia Nacional en Missouri

El gobierno de Missouri ordenó hoy el despliegue de la Guardia Nacional para ayudar a la policía local a restablecer el orden en Ferguson.

Esto luego de la violencia desatada hace nueve días por la muerte de un joven afroamericano de 18 años a manos de un agente que no ha sido arrestado.

Protestas consecutivas han dejado decenas de comercios saqueados.

Fue necesario instaurar toque de queda de las 12 de la noche a las 5 de la mañana.

Hoy se ordenó suspensión de clases en todas las escuelas en el área.

Según la policía, el incidente se produjo tras un robo en el cual el joven era uno de los sospechosos.

Sin embargo, una autopsia realizada por la familia reveló que el joven recibió seis disparos, dos en la cabeza

Tenemos uno en la parte superior de la cabeza, el vértice, otro que entró justo por encima de la ceja derecha, tenemos uno que entró en la parte superior de la brazo derecho, una herida en la piel, un rasguño superficial a la mitad del brazo derecho, tenemos una herida que entró en la cara medial del brazo derecho y tenemos una herida profunda que produjo una laceración en la palma de la mano derecha”, Shawn Parcells, Patólogo forense.

El presidente Barack Obama se reunió hoy con el secretario de Justicia, Eric Holder, quien ordenó una autopsia federal y profundizar la investigación.

Presentan Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación

La discriminación es un fenómeno que no afecta únicamente a las personas, sino a grupos de la sociedad y a la democracia de México.

La exclusión y la desigualdad dividen al país y frenan su desarrollo.

Así lo señaló el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Ricardo Bucio Mújica.

La discriminación tiene efectos graves en quienes son víctimas, incide negativamente en la esperanza de vida, en el desarrollo humano, en la pertenencia colectiva, en el tejido social, en el nivel económico, en la posibilidad de protección contra riesgos y en la posibilidad de elegir un proyecto de vida”.

Fue durante la presentación del “Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación”.

Instrumento que articula las acciones del gobierno para lograr un país más igualitario.

Se trata de una iniciativa que promueve la prevención, protección y reparación del daño en casos de discriminación, impulsa medidas progresivas para cerrar brechas de desigualdad y favorecer el ejercicio pleno de los derechos”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

Es la primera vez que México cuenta con una política pública específica para combatir la exclusión.

El programa define acciones obligatorias para la totalidad de la administración pública federal.

Es producto de la colaboración entre el gobierno mexicano, academia y sociedad civil.

Además cuenta con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas para su aplicación.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Escapan pacientes con ébola de un hospital en Liberia

Ya pasaron 24 horas de que 17 pacientes infectados con ébola escaparon de un hospital en Liberia.

Esto luego de que milicias armadas entraron por la fuerza y saquearon el centro.

El último balance de la OMS informa de mil 145 fallecimientos y 2 mil 127 infectados con Ébola en Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria.

La Organización Mundial de la Salud solicitó hoy a estos cuatro países que incrementen su vigilancia en aeropuertos.

Pidió la revisión de todas las personas que salen en los aeropuertos internacionales, puertos marítimos y principales fronteras por tierra.

Regreso a clases, dejará derrama económica por 5 mil 400 MDP al pequeño comercio del D.F.

FOTO CANACOPE REGRESO A CLASESLa actividad económica vinculada al Regreso a clases 2014, dejará una derrama económica por 5 mil 400 millones de pesos al pequeño comercio del Distrito Federal.

Así lo señaló en conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, Gerardo Cleto López.

Explicó que las familias gastaron en promedio 2 mil pesos por niño inscrito en escuela pública y 10 mil por cada estudiante en colegio privado.

 “Aproximadamente 5 mil 400 millones de pesos es el impacto económico que genera el regreso a clases en el pequeño comercio”.

Explicó que el 25 o 30 % de esta derrama económica se queda en el comercio ambulante.

El presidente de CANACOPE señaló que la alta demanda de útiles escolares continuará todavía por dos semanas, por lo que hizo una recomendación para comprar en el comercio formal.

 “Lo que les tenemos que decir a los padres de familia es que eviten lo más posible comprar en el comercio ambulante, porque tiene diversos artículos que no tiene las certificaciones de salud, por ejemplo los colores”.

Señaló que además del ambulantaje, la venta de útiles escolares en las tiendas departamentales se ha convertido en una competencia desleal para las pequeñas papelerías, por el volumen de artículos que manejan.

Juan Carlos González

Bombardeos en Libia dejan 200 muertos

Naciones Unidas denunció bombardeos en barrios residenciales de Libia. 200 personas han muerto en un mes. En Tripolí, la capital, milicias rivales se enfrentan por el control del aeropuerto. Un enviado de la ONU llegará el 1 de septiembre para intentar negociar un alto al fuego.

Fundador de Wikileaks abandonará embajada de Ecuador en Londres

Julian Assange, fundador de Wikileaks informó hoy que pronto abandonará la embajada de Ecuador en Londres donde lleva dos años recluido. Suecia reclama su extradición por cuatro presuntos delitos sexuales.

180 muertos por inundaciones en India y Nepal

Más de 180 muertos han dejado intensas lluvias en India y Nepal. No ha dejado de llover en cuatro días consecutivos. Carreteras y caminos están bajo el agua y decenas de aldeas están incomunicadas. Hoy llegaron cuatro helicópteros con alimentos y suministros médicos. Hay 90 mil damnificados.