Derechos humanos de los migrantes en México

La extrema vulnerabilidad de migrantes en México es una de las principales tragedias humanitarias en la región.

Esto denunció la Comisión Interamericana al presentar su Informe: “Derechos humanos de los migrantes en México”.

Señaló que la respuesta del gobierno ha sido insuficiente para prevenir, proteger, procesar, sancionar y reparar las violaciones a derechos de migrantes.

“El nivel de violaciones que se ha estado produciendo efectivamente son graves y ya persistentes por varios años. En este sentido evidentemente una situación es que a nivel mundial llama la atención y así también el caso de Naciones Unidas que lo ha expresado a través de sus relatores o de otros mecanismos”, Felipe González, Relator CIDH Derechos Migrantes.

Advirtió que el Estado mexicano criminaliza a niñas y niños con la imposición de la detención migratoria.

“Es indispensable que dedique mucho mayor esfuerzo a superar la situación de violación de los derechos humanos de los migrantes en su territorio. Ahí va a tener una política coherente”.

Denunció las graves violaciones a los derechos humanos de migrantes cometidas por agentes del Estado.

“Nos parece que las políticas de los estados en materia migratoria si van a consistir en políticas de seguridad del estado a cualquier precio es como querer tapar el sol con un dedo, o sea es un problema que va a rebasar cualquiera de esos mecanismos”.

El informe se basó en datos obtenidos durante una visita del organismo a México del 25 julio al 2 de agosto de 2011, en el que incluyó casos de discriminación, secuestros, homicidios, desapariciones, violencia sexual, trata y tráfico de personas que sufrieron migrantes centroamericanos.

Lorena Sánchez Cabrera

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: