Capacitación de juzgadores en materias periciales, clave para la efectividad del nuevo sistema de justicia penal
22/08/2014 Deja un comentario
La capacitación de juzgadores en materias periciales será clave para la efectividad del nuevo sistema de justicia penal.
De acuerdo con Aurelio Núñez, catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y experto forense, esto obligará a la especialización y mejora constante de los peritos.
“Un buen juez, un buen magistrado nos pueden poner a temblar, y no sólo eso, de ahí se puede derivar hasta una responsabilidad profesional de tipo penal… Para que puedan entender con términos no muy sofisticados pero tampoco con términos vulgares, no vamos a seguir hablando en un juicio oral de moretes, de chipotes”.
Exigir a los juzgadores un acervo conceptual sobre las ciencias forenses, explicó, no significa que tengan que suplir la labor de los peritos.
En entrevista, tras participar en el Sexto Congreso Internacional de Ciencias Forenses, abordó el tema de formación de periodistas en materia pericial y preservación del lugar de los hechos.
En especial, de quienes se dedican a la nota roja, pues subrayó, incurren en violaciones de derechos de las víctimas.
“Por ejemplo, a la escena de la muerte, que si se van a acercar es para proteger, como en otros países, hasta que no llega la policía y no para ir a ver, curiosidad, morbosidad, rapiña y uno que otro altruista”.
Dijo que debe haber un control sobre la difusión y transmisión de series policiacas que trivializan el trabajo forense.
Mario López Peña