La reciente reforma electoral viola el federalismo, manifestó el Magistrado Flavio Galván, durante el Seminario con el que se rindió homenaje a Jesús Reyes Heroles, impulsor de dicho principio.
“Considero que la reforma de 2014, sí afecta el sistema federal mexicano, si afecta el sistema federal electoral”.
Sin embargo, indicó que la medida pretende fortalecer al sistema democrático mexicano y a las instituciones electorales, aunque parezca contradictorio, por lo que ahora todos deben apoyarla para que no fracase.
“Ahora que es realidad, que es normativa constitucional y normativa nacional vigente tenemos que hacer todos la parte que nos corresponde, para lograr que este nuevo sistema electoral rinda los frutos que se busca, fortalecer el sistema nacional, purgar los posible vicios que motivaron la reforma, hacer que este nuevo sistema nacional congruente o incongruente con el federalismo, resulte para el beneficio de los ciudadanos y del sistema democrático nacional”.
El nuevo sistema centraliza la organización de las elecciones en el INE y lo faculta para designar a los consejeros electorales estatales, para evitar respondan a los intereses políticos de grupos estatales.
“Se plantea un problema absolutamente subjetivo, quien esté dispuesto a decir sí señor, no importa quién lo designe estará siempre dispuesto a doblar la columna vertebral y obedecer las instrucciones, a cumplir las peticiones o a atender las consignas”.
Se reconoció que la prueba de fuego para el nuevo sistema, se presentará en los comicios de 2015, año en el que además de las elecciones federales, habrá procesos concurrentes en más de 10 estados, mismos que deben ser creíbles, confiables y transparentes.
“Y me parece que el Instituto Nacional Electoral independientemente de las opiniones particulares que podamos tener todos respecto, si esto es congruente o no con el esquema de federalismo que tenemos nosotros es una apuesta que tiene un enorme consenso de los actores políticos y en consecuencia las autoridades tenemos que comprometernos a que la implementación sea correcta”, Marco Antonio Baños, Consejero Electoral INE.
Puntualizó que el principal reto será la fiscalización de los recursos que usen los partidos políticos locales en las campañas políticas, recordando que el rebase del tope, es una causal de nulidad de la elección. Estimó que el próximo año, estarían revisando cerca de 76 mil informes de gastos de campaña.
José Luis Guerra García