Gobierno de Siria comete crímenes de guerra y lesa humanidad: ONU

Naciones Unidas denunció hoy que el gobierno de Siria comete crímenes de guerra y lesa humanidad.

Señalaron a las fuerzas de Bashar Al Assad como las responsables de ataques con bombas de cloro contra zonas civiles en ocho incidentes registrados en abril.

Las descripciones que se refieren a los ataques de cloro incluyen vómitos, irritación de ojos y piel y asfixia. Esa variedad de la fuente nos ha hecho llegar a la conclusión de que existen motivos razonables para creer que el cloro ha caído en bombas de cañón desde helicópteros pertenecientes a las autoridades gubernamentales. Así que apuntamos ahí con los dedos”, Vitit Muntarbhorn, Comisión Investigación Siria ONU.

Presentaron análisis forenses de 27 mil fotografías en centros de detención que documentan torturas sistemáticas y muertes de detenidos.

Es el octavo informe de la ONU sobre Siria y se basa en 480 entrevistas y evidencias que serán usadas para presentar un caso ante la Corte Penal Internacional.

Primera etapa del Concurso Interno de Oposición para la designación de Jueces de Distrito de Competencia Mixta

El consejero de la Judicatura Federal, José Guadalupe Tafoya Hernández, afirmó que los futuros jueces de distrito serán los impartidores de justicia de derechos humanos, que deberán enfrentarse a una sociedad que exige honestidad en los servidores públicos.

Así lo señaló el presidente del Jurado del Decimonoveno Concurso Interno de Oposición para la designación de Jueces de Distrito de Competencia Mixta, en su primera etapa, que se llevó a cabo en el Instituto de la Judicatura Federal.

Hoy la sociedad no acepta, no le da cabida a cualquier proceder, cualquier acción contraria a rectitud al ejercicio de la función jurisdiccional”.

Tafoya Hernández, presidente de la Comisión de Disciplina, enfatizó que un régimen democrático sin justicia está incompleto.

El consejero de la Judicatura Federal, Ernesto Saloma Vera, presidente del Comité del Concurso, dijo que éste se lleva a cabo para atender la demanda de nuevos juzgadores.

Creo que es sumamente importante este concurso, como todos, pero creo que este llega en un momento de más apremio para el Consejo, con la necesidad que tenemos de contar con más jueces de Distrito y de contar, sobre todo, con gente que está aquí no por una cuestión de suerte sino de preparación”.

En aras de la transparencia del procedimiento, el magistrado Julio César Vázquez Mellado, director general del Instituto de la Judicatura Federal, pidió que grabaran sus movimientos desde que prendió la computadora que contenía las preguntas del cuestionario.

Posteriormente uno de sus ayudantes la manipuló para seleccionar 50 preguntas en materia de amparo, y diez en las de civil y mercantil, laboral, penal, derechos humanos y administrativa, para sumar 100.

Luego una cámara televisiva siguió a Vázquez Mellado hasta la fotocopiadora en la que se imprimieron los 51 juegos para los concursantes, de los cuales 37 son hombres y 14 mujeres, quienes concursan por 25 plazas.

Así como su regreso al aula donde estaban los integrantes del jurado y los aspirantes. También transmitieron el proceso de fotocopiado y la entrega de los exámenes.

Frente al jurado, que preside el consejero Tafoya Hernández, y lo apoyan el magistrado Gerardo Martínez Carrillo y el juez Guillermo Campos Osorio, y el comité, que preside el consejero Saloma Vera, acompañado del magistrado Edwin Noé García Baeza y el juez Enrique Guzmán Martínez, Vázquez Mellado destruyó los dos originales de los que sacaron las fotocopias para los exámenes.

Heriberto Ochoa

Concluye Congreso Nacional de Magistrados del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

Con el compromiso de un amplio respeto a los derechos humanos, se llevó a cabo la Clausura del Vigésimo Tercer Congreso Nacional de Magistrados del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Su presidente, Manuel Hallivis Pelayo, destacó los avances de la impartición de la justicia en México.

Tengo plena certeza de que todos los servidores públicos que integramos este tribunal contamos con un alto compromiso ético, lo que permite que nuestras acciones tengan un eco positivo para la sociedad”.

En el evento los participantes se congratularon por la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

Para que en cada procedimiento sea de la materia que sea, civil, mercantil, y en este caso una materia tan importante como la fiscal y administrativa se tenga siempre en cuenta la progresividad, la indivisibilidad, la universalidad, la interdependencia de los derechos humanos”, Diana Bernal, Procuradora de la Defensa del Contribuyente.

El consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos, subrayó los cambios constitucionales que han beneficiado el ejercicio del derecho.

Un paradigma constitucional que cambió el rostro de la justicia en México, un paradigma constitucional que pone en el centro de todas las políticas públicas del ser humano, a partir del respeto de los derechos humanos establecidos en la Constitución”.

El Presidente del Tribunal Fiscal mencionó los cambios que aún se requieren en materia administrativa.

Por ejemplo, dijo, reformas a la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo.

Entre ellas, la notificación electrónica universal, el establecimiento de medidas cautelares más sencillas, la unificación y reducción de plazos, y la reducción de requisitos para juicios en línea.

Oscar González

@okogonzalez08

Lanzan línea ciudadana contra la extorsión

Se estima que en México cada cinco segundos se genera una llamada de extorsión para infundir miedo y obtener dinero fácilmente.

Hay dos argumentos que son los más comunes hoy, el primero es el del familiar o persona cercana secuestrado y el segundo es el del miembro de una organización del crimen organizado en donde te amenazan de que te quieren hacer daño”. Luis Wertman, Presidente Consejo Ciudadano D.F.

Para hacer frente a este delito la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de México lanzó la línea ciudadana contra la extorsión *5533.

A partir de este miércoles las personas que sean víctimas de este delito en cualquier parte de la República podrán llamar al número *5533, para denunciar sin ningún costo y de forma confiable.

En la primera fase la línea nacional contra la extorsión está disponible únicamente para teléfonos fijos.

En las próximas semanas las denuncias se podrán realizar también desde teléfonos celulares.

El *5533 arranca con un banco de datos de más de 80 mil números reportados, que los mismos ciudadanos denunciamos por extorsión o intento de extorsión; más de 11 mil cuantas bancarias registradas y con datos sobre prácticamente todos los tipos conocidos, argumentos utilizados y modus operandi empleados”.

En este programa participan los consejos ciudadanos de seguridad del Distrito Federal, Morelos, Puebla y Chihuahua.

Las denuncias que se reciban de otros estados del país, serán canalizadas a las autoridades federales.

Durante 2012 se registraron en México cerca de 6 millones de actos de extorsión de todo tipo, ubicándose en el segundo lugar entre los delitos más cometidos, después del robo a transeúnte.

Juan Carlos González

Derecho de la competencia y sectores regulados

Las reformas constitucionales en materia de competencia económica representan un reto para los juzgadores mexicanos.

Esto debido a que los sectores que regulan, como lo son las telecomunicaciones y la energía, son materias que tienen una sofisticación técnica particularmente económica.

Así lo advirtió el investigador del CIDE José Roldán.

“Los jueces tienen que entender en algo cuestiones económicas para establecer los puentes de comunicación entre un área como es el derecho con estas otras áreas como son la economía y que van animando y van dando la racionalidad a esta nueva legislación”.

En la primera sesión del diplomado “Derecho de la competencia y sectores regulados” señaló que la intervención del estado en la economía termina con los grandes monopolios energéticos.

En el caso de las telecomunicaciones se estableció la figura de preponderancia, que es, explicó, cuando una empresa por su magnitud puede abusar de posición.

La legislación tradicional en materia de competencia económica establece una regulación especial cuando algún agente económico, es decir, una empresa, tiene una posición dominante en el mercado”.

La legislación dijo, establece ciertas restricciones para evitar abusos y permitir el ingreso de nuevos agentes económicos en el sector.

El diplomado “Derecho de la competencia y sectores regulados” tiene el propósito de capacitar a jueces y magistrados federales en materia de competencia económica de telecomunicaciones y energía.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

En 5 años se han registrado 2 mil 105 averiguaciones previas por trata de personas en México

En 5 años se han registrado 2 mil 105 averiguaciones previas por trata de personas en México.

Solo 756 culminaron en una consignación ante un juez, de las cuales 152 tuvieron sentencias condenatorias.

Según un reporte revelado hoy por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, 83.1 % de las denuncias son por explotación sexual.

Del total de las víctimas por trata, 82.9 % son mujeres y 40 % menores de edad.

77.5 % son mexicanos y 15.4 extranjeros.

En México hay 12.9 millones de adultos mayores

En México hay 12.9 millones de adultos mayores.

Sólo 25 % recibe una pensión.

26 % de la población de 60 años y más trabaja: 1.9 millones en el sector informal y 514 mil son formales.

El INEGI dio a conocer estas cifras con motivo del Día Nacional del Adulto Mayor que se conmemora mañana.

Reveló que la esperanza de vida ha aumentado en México en los últimos 44 años.

En 1970 los mexicanos vivían en promedio 61 años, actualmente la esperanza de vida es de casi 75 años.

De acuerdo al Consejo Nacional de Población para el año 2050 el sector de adultos mayores alcanzará 22 %, el doble de la cifra actual.

Informe de la OMS sobre salud mundial

La OMS reveló hoy un informe sobre el estado de salud en el mundo.

Un millón de bebés mueren en el parto cada año y diariamente fallecen 800 mujeres por complicaciones en el embarazo y parto.

Sobre salud en adultos, señaló que 3 de cada 10 muertes en todo el mundo son por enfermedades cardiovasculares.

El 70 % de muertes por SIDA registradas en 2012 se produjeron en África.

A consecuencia del tabaco cada año mueren 6 millones de personas.

Además, la OMS alertó que la contaminación atmosférica causó 7 millones de muertes en 2012, lo que representa uno de cada ocho fallecimientos a nivel mundial.

200 millones de personas en América Latina corren riesgo de caer en pobreza

200 millones de personas en América Latina y el Caribe están en riesgo de caer en pobreza por ingresos, alertó la ONU al revelar su Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2014. De estos, 98.5 millones están ocupados, la mitad en la informalidad por lo que carecen de seguridad social, cotizaciones de pensión y contrato.

Aumentan protestas en Venezuela por la instalación de medidores biométricos

Aumentan las protestas en Venezuela por la instalación de medidores biométricos para controlar las compras de alimentos en centros comerciales y mercados. Rechazan también el aumento del precio en el transporte, la inseguridad, la escasez de alimentos y el cierre de la frontera con Colombia para evitar el contrabando.