Hoy en la sesión del Pleno

El Pleno de la Suprema Corte decidió aplazar el estudio de nueve contradicciones de tesis, en las que debe definir la interpretación del párrafo segundo del Artículo 64 de la Ley de amparo.

Disposición que fija un plazo de tres días para dar vista al quejoso, cuando el órgano jurisdiccional advierta de oficio una causa de improcedencia de la demanda.

“Cuando el Tribunal Colegiado de Circuito, tratándose del amparo directo o del recurso de revisión advierta de oficio que se actualiza alguna causa de improcedencia tendrá que dar vista al quejoso o al recurrente, según sea el caso para que manifieste lo que a su derecho convenga. 109, siendo suficiente para ello la actualización de los dos requisitos previstos, a saber que la causa de improcedencia no haya sido alegada por las partes, ni examinada por el inferior”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

Explicaron que se trata de un criterio sumamente trascendente, para la interpretación de la nueva Ley de amparo.

En ambas y en todas las demás, están permeando dos principios fundamentales, rectores de cualquier proceso y más en el proceso de amparo, la garantía de audiencia, por un lado y la oportunidad de una defensa oportuna y adecuada, son dos principios fundamentales del proceso”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Aspectos que consideraron no podían abordar con el rigor necesario en una sola sesión, pues el próximo lunes deben iniciar el estudio de diversas acciones de inconstitucionalidad, relacionadas con la reciente reforma electoral.

“Que también motivo de los tiempos en forma inusual, el cumulo de ellas ha rebasado todas las expectativas posibles llegan a casi sesenta acciones de inconstitucionalidad que, cuyos procesos inician en el mes de octubre y tienen que estar resueltas, recordamos que en materia electoral no hay rezago posible, tienen que estar resueltas con toda oportunidad y ese fue el compromiso de este Tribunal en Pleno de fijar una fecha, de violentar inclusive las posibilidades de respuesta de los señores ministros en la proyección de los asuntos y enfrentarlas el día primero”.

Estas acciones fueron promovidas por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano y en ellas cuestionan la constitucionalidad de diversas disposiciones que regulan el proceso electoral, las candidaturas independientes y la creación de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral.

El proceso electoral federal de 2015, inicia el próximo 1 de octubre, mismo que coincidirá con 17 procesos estatales, en nueve de los cuales, se renovará gobernador.   

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: