La CIDH felicitó a la SCJN por protocolo para impartir justicia en casos que involucren orientación sexual e identidad de género
29/08/2014 Deja un comentario
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos felicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la adopción del protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual y la identidad de género.
Reconoció el importante papel del ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte, en la elaboración y adopción de este protocolo.
La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Tracy Robinson participó en el lanzamiento del protocolo el 18 de agosto de 2014.
“La penalización y la detención de las personas trans exige analizarse mucho más de cerca, el protocolo es pionero, es un comienzo importante y tiene posibilidad de aportar a la transformación de justicia para este grupo de personas no sólo en México sino en todas partes.” Tracy Robinson, Presidenta CIDH y Relatora Derechos Personas LGBTI.
La Comisión Interamericana afirmó que el Poder Judicial de la Federación desempeña un papel decisivo como agente de cambio en la reversión de los estereotipos que impiden el goce de los derechos humanos de las personas LGBTI.
Durante la presentación del protocolo, hace dos semanas, el Ministro Presidente Silva Meza, afirmó que la Corte tiene como prioridad erradicar la discriminación que padece este sector.
“El protocolo recuerda al lector una serie de instancias que representan claros estereotipos y prejuicios que históricamente, han nutrido la comprensión social acerca de las personas que pertenecen a la comunidad LGTB y que, invariablemente, prefiguran un trato discriminatorio, excluyente, hostil y violento que este segmento de la sociedad ha recibido”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.
La Comisión Interamericana destacó que el protocolo de la Corte proporciona herramientas a los juzgadores para no dejarse influenciar por estereotipos o prejuicios.
“Ojalá, señoras y señores, que este Protocolo cumpla su objetivo central, contribuir a revertir la desigualdad, la exclusión sistemática, la hostilidad, la violencia y el maltrato, al que tradicionalmente han sido sujetos, los grupos históricamente desventajados.”
La Comisión Interamericana instó a otros estados miembros de la OEA adoptar el protocolo de la corte mexicana sobre orientación sexual e identidad de género.
Lorena Sánchez Cabrera.