Niños migrantes enfrentan diversas formas de violencia

El 72 % de los niños y niñas migrantes que transitan por México hacia Estados Unidos, lo hacen sin que nadie los acompañe.

La mayoría tienen entre 12 y 17 años de edad, lo que los pone en una situación de vulnerabilidad.

Enfrentan diversas formas de violencia en su tránsito: extorsión, robo, abuso sexual, desapariciones forzadas e incluso la muerte.

En México un porcentaje considerable de nuestras niñas, niños y jóvenes se ha hecho ya parte significativa de estos flujos migratorios de ciudadanos mexicanos indocumentados que buscan cruzar la frontera norte del país para integrarse por zonas de alto riesgo a los Estados Unidos.”, Silvia Ramírez, Caminos Posibles S.C.

A lo largo de ese tránsito los derechos de la niñez se ven violentados de múltiples maneras.

La violación que llama más la atención es el derecho a la familia.

Debido al crecimiento del fenómeno de la niñez migrante no acompañada, se le catalogó de crisis humanitaria.

A lo que ahora se presenta como una situación de crisis humanitaria en donde según la cifras que se tienen por la patrulla fronteriza de Estados Unidos, más o menos a la fecha han llegado allá 60 mil niños y niñas y se espera que la cifra pueda llegar hasta 90 mil a finales de año, es por eso que se habla de esta crisis humanitaria.”

Al llegar a la frontera, los niños migrantes son criminalizados ya que Estados Unidos no es signatario de la convención de los derechos del niño.

En un foro en la UNAM, se destacó la necesidad de medidas multilaterales para hacer frente a este fenómeno.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Derechos Humanos y Control de Convencionalidad

Es clave la difusión social de la actividad de los tribunales constitucionales de tal suerte que los ciudadanos entiendan sus alcances de protección.

Así lo dijo José Julio Fernández, catedrático de la Universidad de Compostela.

Explicó las competencias a nivel mundial de los tribunales constitucionales.

Se resumen en tres tipos:

Procesos constitucionales por un lado, procesos no constitucionales por otro lado y competencias no contenciosas”.

Dentro del primer Seminario sobre Derechos Humanos y Control de Convencionalidad, señaló que hay dos tipos de procesos constitucionales: típicos y atípicos.

Típicos porque responden a la jurisdicción constitucional.

Atípicos son aquellos que afectan una cuestión básica del poder público y que no forman parte característica de la labor de un tribunal de estas características.

Ahí están ejemplos, control de las omisiones constitucionales, por ejemplo en Portugal, en Venezuela, en Costa Rica, en Brasil, en Ecuador, hay esta competencia, en México no, aunque a lo mejor el amparo puede entrar por omisión en los poderes públicos”.

Destacó que la participación de tribunales constitucionales en temas electorales, en particular sobre el control de partidos políticos, pone en riesgo a estas cortes de perder legitimidad.

Mario López Peña

Turismo internacional creció 28 %

A pesar de la percepción que se tiene sobre la inseguridad, el turismo sigue siendo una de las fuentes más importantes de ingresos y negocios para México, afirmaron empresarios del sector.

Pidieron focalizar los núcleos problemáticos, porque en el resto del país, indicaron, la industria sigue representando una atractiva oferta.

Yo creo que tenemos que ser cuidadosos, es verdad que el tema de la inseguridad es muy grave, no lo desmerezco, pero por favor, no es la totalidad del país y tampoco no nos desgarremos las vestiduras”, David Babani, Asoc. Mex. Abastecedores de la Industria Turística.

En conferencia, al hacer un balance sobre esta industria, informaron que en el último año el turismo internacional creció 28 %, con un arribo de 28 millones de visitantes extranjeros al país.

Ya estamos esperando que venga la reactivación económica, ya estamos cerca de ello con estas reformas, yo creo que los restaurantes debemos de estar prevenidos con nuevos equipos, con las nuevas tendencias”, Manuel Gutiérrez, Presidente CANIRAC.

Si bien es cierto que se muestran algunos repuntes en términos generales en la economía, lo cierto es que no tenemos los niveles de crecimiento que los empresarios estábamos esperando a estas alturas”, Jaime Salazar, Expo Abastur 2014.

En conferencia, anunciaron la edición 2014 de Expo Abastur, la cual facilitará la generación de negocios por más de 220 millones de dólares, en sus cuatro días de duración.

El evento proveedor de insumos para la industria hotelera, se llevará a cabo del 1 al 4 de septiembre próximos.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_8085.JPG

México, uno de los países de la OCDE donde más horas se trabaja en promedio al año

México es uno de los países de la OCDE donde más horas se trabaja en promedio al año; sin embargo, su productividad es de las más bajas, reveló la empresa ManpowerGroup, especialista en capital humano a nivel mundial.

En España se trabaja mil 700 horas anuales, en Reino Unido mil 630, en México el promedio es de dos mil 250 horas laboradas al año.

En contraste la productividad de los mexicanos es un 26% menos que los españoles, 23 % menor a la de los franceses y 19 % menos que con los irlandeses.

Nuestra productividad sigue siendo la misma desde 1979 y éstas son estadísticas oficiales de la Universidad de Pensylvania, de la OCDE, qué pasa? Que tenemos en general una cultura de horas hombre y no hemos dado con la suficiente velocidad del cambio a la productividad, competitividad, generación”, Mónica Flores, Dir. Gral., ManpowerGroup Latinoamérica.

Entre los aspectos que más buscan los empleadores y menos encuentran está la capacidad de análisis, manejo de tecnologías de la información, investigación y manejo de idiomas.

Se estima que sólo el 20 % de la población en nuestro país tiene dominio del inglés, idioma oficial para los negocios.

Para Manpower, la baja productividad va de la mano con los bajos salarios.

En Estados Unidos el PIB que se genera por hora trabajada es de 67.32 dólares, en Suecia de 55.28 dólares y en México de 16.23 dólares.

La empresa reveló que el mercado laboral no va a la velocidad de las nuevas tecnologías.

En 2012, había 600 mil búsquedas en google por minuto y hoy son más de 2 millones.

Se registraban 150 mil tweets por minuto y ahora más de 500 mil.

La velocidad incrementó 500 % y en cambio la productividad laboral se quedó estancada.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Gendarmería por tiempo indefinido en Valle de Bravo

La Gendarmería Nacional ya opera en Valle de Bravo en el Estado de México.

350 elementos apoyan al Ejército, Marina y Policía Federal luego de  la crisis de inseguridad por secuestros que se vivió en las últimas semanas.

Por tiempo indefinido darán protección a los cien mil habitantes de Valle de Bravo y a 10 mil turistas que en promedio visitan este destino cada fin de semana.

Libia al borde de la guerra civil

El Consejo de Seguridad de la ONU alertó que Libia está al borde de la guerra civil debido a la propagación del terrorismo. Advirtió del riesgo de que el conflicto entre ejército y milicias traspase las fronteras. Reveló que en Trípoli, la capital, hay cien mil desplazados y 150 mil personas han buscado refugio en el extranjero desde julio.

OTAN confirma invasión de Rusia en Ucrania

Ucrania acusó hoy a Rusia de invasión y la OTAN lo confirmó.

Revelaron imágenes de un satélite que muestran a militares rusos dentro de Ucrania.

Afirmaron que son más de mil soldados los que apoyan a los separatistas.

Ante tal situación el Consejo de Seguridad de la ONU llevó a cabo hoy una reunión de emergencia en Nueva York donde acusó a Rusia de haber mentido a la comunidad internacional.

“Rusia no está escuchando. En lugar de escuchar, en lugar de hacer caso a las demandas de la comunidad internacional y las reglas del orden internacional, Rusia se ha presentado ante este Consejo a decir de todo menos la verdad. Ha manipulado. Se ha ofuscado.”, Samantha Power, Embajadora EU ONU.

Once civiles han muerto en las últimas 24 horas por bombardeos entre el ejército de Ucrania y separatistas prorrusos.

Según Naciones Unidas en nueve meses de conflicto, han muerto más de 2 mil 200 personas y un millón fueron desplazadas de sus hogares.

Erdogan toma posesión como presidente de Turquía

Recep Tayyip Erdogan tomó hoy posesión como presidente de Turquía para los siguientes cinco años. Ganó las primeras elecciones democráticas presidenciales que se efectuaron en Turquía. Erdogan fue primer ministro durante diez años.

20 mil personas podrían estar infectadas con ébola: OMS

20 mil personas podrían estar infectadas con ébola en África Occidental, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud.

Informó que le tomará entre seis y nueve meses detener la epidemia en Liberia, Guinea, Sierra Leona y Nigeria.

“Se estima que esto va a costar 489 millones de dólares para los próximos seis meses. Es una gran operación, estamos hablando de más de 12 mil personas que operan a través de múltiples geografías en circunstancias muy difíciles y de alto riesgo, es caro”, Bruce Aylward, Subdir. Gral. Polio, Emergencias y Colaboración de Campo.

Un laboratorio en Inglaterra anunció hoy que a partir de la próxima semana iniciará la aplicación de pruebas de una nueva vacuna contra el ébola a voluntarios sanos del Reino Unido, Gambia y Mali.

El balance actual del ébola, según la OMS, es de mil 552 muertos y 3 mil 69 casos.

Convoy con ayuda humanitaria se dirige a Gaza

Se mantiene la tregua humanitaria en Gaza. Por primera vez en siete años un convoy de ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos pudo atravesar la frontera con Egipto. Transporta más de 200 toneladas de ayuda humanitaria para 150 mil personas. Según la ONU, tras 50 días en guerra, Gaza necesitará 4 mil 500 millones de dólares para la reconstrucción, 17 mil edificios fueron destruidos y casi 34 mil tienen daños importantes.