Arranca Festival de Cine y Derechos Humanos

Este 1 de octubre inicia una muestra que nos hará reflexionar sobre el derecho a la diferencia.
DH FEST, Séptimo Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos.

«Utilizar el cine, no solamente como un mecanismo de entretenimiento sino como una herramienta generadora de conciencia colectiva», Lorena Guillé, Presidenta Fundadora DH FEST.

Conmemora los 20 años de democracia en Sudáfrica.

La proyección inaugural será Mandela:

Long walk to freedom, que narra la vida del líder sudafricano que dedicó su vida a luchar por la libertad en su país y en el mundo. Será presentada por su hija, Zenani Mandela, invitada especial.

Otro invitado especial será Chaz Bono, activista de la comunidad transgénero y de quien se presentará un filme del proceso de reasignación de sexo.

Tema clave para México, donde, de 2008 a 2012, 106 personas trans fueron asesinadas, por lo que ocupa el segundo lugar mundial por este tipo de ilícitos.

«Cuando podemos ver que lo que está en pantalla aunque haya salido de un guion, de un escritorio, tiene que ver con lo que vivimos más o menos cerca de nosotros, creo que podemos ayudarnos a tener más posibilidades justo de tomar conciencia de que necesitamos vivir los derechos humanos», Ricardo Bucio, Presidente CONAPRED.

Se hará la proyección especial de God loves Uganda, película sobre un obispo de ese país, activista de la comunidad LGBTTI, donde se han endurecido las normas que sancionan la homosexualidad en fechas recientes.

«La gente se ha dado más cuenta que esta gente necesita ser respetada y aceptada y bienvenida«, Christopher Senyonjo, Activista Comunidad LGBTTI.

El DH FEST contará con la visita del director camboyano Rithy Panh, quien ha difundido los horrores y las violaciones masivas de derechos durante el régimen de los jemeres rojos en su país.

Realizarán el Primer Encuentro Internacional de Mujeres y Culturas Urbanas, con la intención de crear espacios en los que la pluralidad y la diferencia no sean vistos como un motivo para discriminar.

Puede revisar el programa completo en dhfest.org.

Mario López Peña

CIDH y ONU exigen a México investigar muertes en Tlatlaya

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU exigieron a México aplicar el Estado de derecho en la muerte de 22 personas durante un operativo del ejército en el Municipio de Tlatlaya, Estado de México.

Esta tarde, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam informó en conferencia de prensa que el enfrentamiento en Tlatlaya entre el ejército y un grupo de delincuentes duró de 8 a 10 minutos.

Dijo que después del enfrentamiento, 3 soldados ingresaron a la bodega y dispararon sin justificación alguna.

El procurador informó que los militares serán acusados de homicidio.

Aclaró que esto es independiente al auto de formal prisión dictado contra 8 militares involucrados por desobediencia e infracción de deberes.

Marchan estudiantes del IPN

Miles de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional marcharon desde Zacatenco, el Casco de Santo Tomás y otros puntos del Distrito Federal, hacia la Secretaría de Gobernación en Bucareli.

El motivo es su rechazo al nuevo reglamento interno y plan de estudios.

Señalan que se afecta la calidad académica al reducir materias científicas y eliminar asignaturas sociales.

En un hecho sin precedentes el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, se subió al templete instalado en la calle y dialogó directamente con los estudiantes.

Recibió, leyó y firmó el pliego petitorio y se comprometió a dar una solución.

Ambas partes acordaron reunirse el próximo viernes.

6 de cada 10 mexicanos padecen algún tipo de discapacidad visual

6 de cada 10 mexicanos padecen algún tipo de discapacidad visual.

Las dos enfermedades que generan ceguera son las cataratas y el glaucoma.

47% de los diabéticos presenta una visión disminuida y 6.6% pierde la visión.

La ceguera es la segunda causa de discapacidad en nuestro país, casi el 67% de los casos es por cataratas, que es un problema que realmente afecta a muchísimas personas en nuestro país” Javier Okhysen, fundador “Salauno”.

El 80% de los casos de ceguera son prevenibles o se pueden curar con el uso de lentes o con una cirugía oportuna.

La evidencia es de casi 300 mil casos y sólo se operan 170 mil cirugías al año, lo que quiere decir que 129, 330 mil personas se están quedando anualmente sin cirugía y se están uniendo a esos 2 millones de personas que no pueden ver, no pueden trabajar y no pueden disfrutar la vida plenamente”.

La principal barrera para disminuir la discapacidad visual en México es que las personas no saben que tiene problemas de visión. Por lo que se recomienda realizar un estudio de visión una vez al año.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_9039.JPG

90 % de los adultos mayores en México tienen problemas de la vista

En México existen 10 millones de personas mayores de 60 años, el 90 % de ellas, tiene problemas de la vista.

Ya sea por enfermedad o defectos visuales.

Además de la edad, otros padecimientos afectan la visión como la diabetes o hipertensión.

Mientras más avanzada la edad, mayor es el riesgo de padecer problemas visuales como presbicia, que es la vista cansada.

Miopía, que es la imposibilidad de ver de lejos o hipermetropía dificultad para ver de cerca, y astigmatismo, un problema de enfoque.

Se calcula que entre el 40 y 50 % de los casos de ceguera se generan por cataratas, sobre todo senil.

Los especialistas recomendaron a la población adulta mayor acudir por lo menos dos veces al año al oculista para detectar problemas o defectos en la vista.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Resuelve SCJN 5 acciones de inconstitucionalidad

En sesión vespertina el Pleno de la Suprema Corte resolvió 5 acciones más, promovidas en contra de distintas normas de la legislación electoral de los estados de Morelos y Yucatán.

En las que se ratificaron los criterios ya fijados por el Pleno en materia de coaliciones, transferencia de votos y candidaturas independientes.

Los ministros invalidaron la fracción del artículo 61 que contabilizaba para el candidato, pero no para los partidos, los votos cuando se cruzan 2 o más emblemas de los partidos coaligados.

Además de la excepción prevista en el artículo 179, en materia de paridad de género.

«Por lo que para los casos en los que los partidos políticos tengan procedimientos internos de selección partidaria, deberán balancear las exigencias democráticas, con las de equidad de género y no podrán establecerse excepciones a este, o sea a la paridad de género para el momento de la postulación«, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

En el caso de Yucatán, se desestimó la impugnación al artículo 310, fracción segunda de la ley electoral, que prevé la distribución equitativa de votos, cuando se marque más de 2 emblemas de los partidos que participan en una coalición.

En 2050 el número de adultos mayores aumentará a 32.4 millones: CONAPO

En México sólo la cuarta parte de los adultos mayores reciben una pensión.

La tasa de participación económica de la población de 60 años y más, es de 33.7 %.

El INEGI dio a conocer estas cifras con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad que se conmemora mañana.

De las 602 mil muertes que se registraron en 2012, 61.9 % corresponde a personas mayores.

Según la CONAPO, en 36 años el número de adultos mayores aumentará a 32.4 millones.

Del total de personas con discapacidad, 51.4 % tiene 60 años o más.

Semana Nacional de Transparencia 2014

En materia jurídica hay avances importantes en transparencia debido al principio de máxima publicidad, afirmó Areli Cano, comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, quien ejemplificó el trabajo realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Poder Judicial ha transparentado actos de la Suprema Corte de Justicia, de los tribunales y la difusión de las determinaciones que asuma, mediante el empleo de medios de comunicación e internet”.

La presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, Areli Madrid, celebró la reforma constitucional en materia de transparencia.

Dijo que medidas como esta coadyuvan a la consolidación de la democracia, y otorgan un mayor valor a derechos fundamentales.

Uno de los derechos fundamentales más importantes del hombre es la transparencia, que es el derecho a la información, porque de ahí pueden surgir los demás”.

El director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, pidió que el tema de la transparencia se traduzca en una mayor rendición de cuentas en beneficio de la ciudadanía.

“Creo que en esa agenda, que no es responsabilidad de las instituciones de transparencia, sino de otras autoridades, hay un rezago, que es importante reflexionar porque nos está alcanzando”.

Criticó al Congreso de la Unión por la lentitud en su rendición de cuentas.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_9037.JPG

Gastan mexicanos 64 mil MDP en seguridad para sus hogares por la delincuencia

Creció el número de víctimas y la comisión de delitos en México en 2013, con un costo de 213 mil millones de pesos, el 1.2 % del PIB.

Lo cual equivale a 5 mil 560 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito… De estos 213 mil millones de pesos se distribuyen de la siguiente manera, 66.2% se consideran por pérdidas económicas a consecuencia de los delitos, 30 % de gasto por medidas preventivas y 3.8 % por consecuencias a la salud”, Adrián Franco, Dir. Gral. Estadísticas Seg. Pública y Justicia INEGI.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de INEGI, hubo 22.5 millones de ciudadanos víctimas de un delito el año pasado. El 28 % de la población fue víctima de al menos un delito.

Ese 28 % de la población sufrió 33.1 millones de delitos, lo que significa que hubo víctimas de más de un delito el año pasado.

En relación con 2012, la tasa de delitos creció 18.3 %.

En 18.2 millones de los ilícitos la víctima estuvo presente, y de ellos dos millones sufrieron algún tipo de agresión física.

“Los delitos más representativos son el robo, asalto en la calle, transporte público con 29.6 % del total y la extorsión con 23.6 % del total, si sumamos estos dos delitos tenemos el 53.2 % del total de los delitos que ocurrieron en el país durante 2013… De los 18.2 millones de delitos estimados donde la víctima estuvo presente, los delincuentes llevaban arma en el 50.2 % de los casos”.

Se tiene registro de 131 mil 946 secuestros en 2013, cifra similar a la de 2012.

“Los secuestros se concentran en los secuestros que duran menos de 24 horas con el 64.8 % del total y se aprecia la reducción de secuestros de uno a tres días y de cuatro días o más”.

Por todo lo anterior crecieron los gastos para medidas preventivas en los hogares mexicanos en 2013 con una suma superior a los 64 mil millones de pesos por conceptos de cerraduras, candados, rejas, bardas, entre otras. En 2010 se gastaron 48 mil millones de pesos.

De los 33.1 millones de delitos ocurridos sólo se denunció el 9% .

El 90 % de los delitos que no fueron denunciados, por qué no fueron denunciados, el 33.9% de los delitos no fueron denunciados por miedo al agresor… El 65% de los casos fue por causas atribuibles a la autoridad”.

Es en los cajeros electrónicos y en los bancos donde los ciudadanos se sienten más inseguros.

Mario López Peña

Ébola deja 3 mil 700 niños huérfanos en África Occidental: UNICEF

UNICEF reveló hoy que el ébola ha dejado 3 mil 700 niños huérfanos en África Occidental.

Alertó que los niños sufren rechazo de sus familiares ante el miedo al contagio.

Según la OMS cada hora se registran 375 contagios de ébola.

El balance más reciente es de 6 mil 553 personas infectadas y 3 mil 83 muertos.