Las reformas al Artículo 6° constitucional en materia de acceso a la información, promueven la máxima publicidad, la documentación de toda actividad del Estado y la protección de los datos personales, afirmó el Ministro Alberto Pérez Dayán.
Al participar en el Seminario sobre transparencia organizado por el Poder Judicial de la Federación, indicó que dicha reforma amplia a los sujetos obligados a cumplir con este derecho y fortalece al órgano garante en la materia.
“De ahí que el principio de máxima publicidad, depende en su efectividad de la obligación que corre a cargo de los sujetos indicados en este propio artículo a documentar el ejercicio de sus facultades, competencias o funciones”.
Indicó que la negativa de información puede ser impugnada vía el recurso de revisión ante el IFAI, cuya resolución será definitiva, salvo ciertas excepciones.
“La posibilidad de que con la decisión tomada por el órgano garante de la información que obligue a divulgar una determinada cuestión, procederá un recurso de revisión a cargo del Consejero Jurídico de gobierno para efecto de que la Suprema Corte en esa última y definitiva instancia pueda confirmar si esta información debe o no ser proporcionada en tanto se cumplan los requisitos constitucionales para ello y no se afecte y este es el punto más importante de la decisión, la seguridad nacional”.
Indicó que en el caso del Máximo Tribunal se han adoptado medidas para transparentar todo acto administrativo y las resoluciones judiciales, pero además se ha dado cabida a la crítica sobre los fallos que se adoptan.
“El Canal Judicial, la composición de la información que debe llevar el Canal Judicial, coadyuva de manera en esta transparencia a la que todos queremos aspirar, particularmente la divulgación no solo de los criterios que han sustentado las decisiones jurisprudenciales, sino como todos ustedes bien lo saben en la pauta de cualquier otra información seria, que pueda incluso cuestionar las decisiones de la Suprema Corte”.
El Ministro Alberto Pérez Dayán, indicó que también se han adoptado criterios novedosos que obligan a publicar antes de su discusión, los proyectos de resolución de los amparos, protegiendo los datos personales de los involucrados en el litigio.
José Luis Guerra García