Cae México 6 lugares en índice de competitividad

México retrocedió 6 lugares en el índice de competitividad global 2014-2015.

Pasó del lugar 55 al lugar 61 de un total de 145 países calificados por el Foro Económico Mundial.

El ranking detalla que la caída se debió al deterioro en el funcionamiento de las instituciones educativas y al bajo nivel de implementación de tecnologías de la información.

En el Distrito Federal existen 600 sitios de alto riesgo en cauces, laderas y barrancas

El Instituto de Geofísica de la UNAM alertó que en la Ciudad de México se construye y se desarrolla infraestructura donde los fenómenos naturales ponen en riesgo a la población.

Junto con el Instituto Politécnico Nacional, informaron que en el Distrito Federal existen 600 sitios de alto riesgo en cauces, laderas y barrancas.

Detallaron que las delegaciones que enfrentan los mayores problemas por la construcción de viviendas en sitios inadecuados son: Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Xochimilco.

El crecimiento acelerado de las ciudades y la necesidad de brindar comunicación y servicios a las zonas urbanas han detonado esta problemática.

Recomendaron modificar hábitos culturales, tomar medidas de prevención necesarias y fomentar la autoprotección.

Alertaron que en los lugares con grandes posibilidades de inundación, antes de edificar utilizaron rellenos como cascajo, lo que incrementa su peligrosidad.

Si llueve, explicaron, el agua se acumula y quizá la vivienda no se vea afectada por una inundación, pero el líquido se filtra por debajo y deja huecos que generan riesgo, como fracturamiento y hundimiento de las construcciones.

Detallaron que lo mismo ocurre en áreas donde se rellenaron canales de riego antiguos o cauces de río, porque continúa el flujo subterráneo que erosiona los materiales y provoca daño en las estructuras.

Añadieron que también se cimenta en laderas, zonas de deslizamiento, e incluso en depósitos de arena y de ceniza, todos, focos rojos.

Oscar González

@okogonzalez08

6 % de los accidentes vehiculares en carreteras federales son provocados por las lluvias

Se estima que el 6 % de los accidentes vehiculares en carreteras federales son provocados por las lluvias.

De acuerdo con el INEGI, el 7 % de los accidentes carreteros tienen origen en agentes naturales, dentro de los cuales la lluvia representa más del 90 % de los percances.

7 de cada 10 accidentes vehiculares son evitables, por ello autoridades recomiendan conducir a baja velocidad si las condiciones climáticas son adversas.

Ello permitirá que la banda de rodadura del neumático esté en contacto con el pavimento, lo que permitirá mayor tracción y respuesta de frenado.

Es importante mantener los limpiadores en excelentes condiciones, ya que cuando el agua choca con el parabrisas se reduce la visibilidad, ocasionando condensación de vapor y empañamiento por dentro.

Ante esta situación, se deben encender las luces, usar el aire acondicionado para desempañar.

Con piso mojado, se debe aumentar la distancia con respecto al vehículo que va adelante.

Realizar desaceleraciones suaves y progresivas.

Revisar frecuentemente la presión y estado de los neumáticos.

Un caso extremo es que la llanta se reviente, es recomendable sujetar firmemente el volante y tratar de guiar de manera gradual el vehículo hacia un lugar seguro y al mismo tiempo frenar lentamente evitando oprimir el pedal del freno a fondo.

En un 80 % el mal estado de las llantas, exceso de velocidad y malas maniobras son causa de accidente.

Martha Rodríguez

@marthaarod

La UNAM reveló cifras con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual

En México 95 % de mujeres menores de 30 años padece virus del papiloma humano.

 

54.9 % de las adolescentes usa algún método anticonceptivo.

La UNAM reveló estas cifras con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual que se conmemora mañana.

 

Del total de adolescentes sexualmente activos en México, el 14.7 % de hombres y el 33.4 % de mujeres no utilizó ningún método anticonceptivo en su primer relación sexual.

 

El 23 % de adolescentes entre 10 y 14 años se embarazan.

Perspectiva y desafíos de la reforma constitucional

El Consejo de la Judicatura Federal será más riguroso en sus esquemas de transparencia y de rendición de cuentas, dejando atrás el concepto de que el juzgador sólo habla mediante sus sentencias, afirmó el consejero Manuel Ernesto Saloma Vera.

Al participar en el Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2014. Perspectiva y Desafíos de la Reforma Constitucional, Saloma Vera hizo un llamado a la sociedad para hacer uso de todas las herramientas de transparencia, buscando con ello mayor credibilidad y confianza en la institución.

Es indeclinable el propósito del Consejo de la Judicatura Federal de que el actuar no sólo de sus titulares, sino de todos sus servidores públicos se haga con estricto apego a una transparencia, a una absoluta rendición de cuentas y en especial a la tutela específica de los derechos humanos”.

El Consejero de la Judicatura Federal afirmó que la sociedad está cada día más interesada en que se le den cuentas de cómo trabaja el Poder Judicial de la Federación, de cómo gasta los recursos públicos, cómo selecciona a sus integrantes, cuáles son los criterios jurídicos que se establecen y cómo se comportan los servidores públicos.

En ello coincidió el magistrado Edwin Noé García Baeza, secretario Ejecutivo de Carrera Judicial, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos del Consejo de la Judicatura Federal, quien también participó en el Seminario.

«La sociedad ha venido siendo más exigente, el Consejo de la Judicatura debe de contar con esa estructura para poder satisfacer esas exigencias, ahora la ciudadanía no sólo se conforma con el texto de la resolución final o engrosada debidamente firmada, tratándose de tribunales colegiados, ahora quieren los proyectos».

Destacó que la transparencia y el derecho a la información son piezas fundamentales en el Poder Judicial de la Federación.

«La exigencia de la sociedad clara y enfática, es que nuestras resoluciones sean entendibles por todas las personas… En el Consejo de la Judicatura no debe dar cabida a la toma de decisiones en lo obscuro”.

Explicó que en el Consejo de la Judicatura Federal, el 65% de los datos que solicita la sociedad tienen que ver con cuestiones jurisdiccionales, como resoluciones y sentencias, mientras que el 35% restante son asuntos inherentes a la actividad administrativa del propio Consejo.

Miguel Nila

Rinden homenaje al doctor Héctor Fix-Zamudio en la Facultad de Derecho de la UNAM

En la Facultad de Derecho de la UNAM se rindió un homenaje al doctor Héctor Fix-Zamudio, por su destacada trayectoria como jurista, así como por sus 90 años de vida.

Académicos, alumnos, pero sobre todo amigos, se dieron cita en el aula magna Jacinto Pallares.

La directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, María Leoba Castañeda, destacó la diferencia entre profesor y maestro.

El profesor tiene la función de terminar un plan, un programa, una meta, pero el maestro forma, el maestro forja y esculpe día a día a los alumnos que la vida le ha encomendado”.

Emocionado, el ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, José de Jesús Orozco, afirmó que el doctor Héctor Fix-Zamudio, representa ya, un paradigma de maestro forjador de generaciones.

Si hubiera más mexicanos como Héctor Fix-Zamudio, nuestra patria sería inmensamente mejor, gracias, muchas gracias querido maestro por ser como es, por su generosidad y su bondad”.

En el evento, por acuerdo del Consejo Técnico de la Facultad de Derecho, el doctor Héctor Fix-Zamudio recibió un nuevo galardón.

Para reconocer con la venera facultad de derecho al doctor Fix-Zamudio”, Miguel Ángel Vázquez, Srio. Consejo Técnico UNAM.

En su calidad de director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, pero también como hijo del homenajeado, Héctor Fix-Fierro, cuestionó en tono de broma a los alumnos que asistieron al evento.

“¿Por qué acuden a este evento? Los obligaron sus profesores, sintieron curiosidad, han oído hablar o han leído algún trabajo del doctor Fix-Zamudio, o ninguna de las opciones anteriores”.

Contento, el maestro Héctor Fix-Zamudio, agradeció el homenaje.

Yo me siento como uno de tantos profesores, no de ninguna manera excepcional, pero me ha tocado la suerte de vivir muchos años, o no sé si será suerte o no, pero aquí estoy como sobreviviente de mi generación”.

En representación de los estudiantes de Derecho de la UNAM, la alumna Viviana Moreno felicitó al doctor Fix-Zamudio, y le entregó un pastel.

Este jueves el jurista, abogado y maestro, cumple 90 años de vida.

Oscar González

@okogonzalez08

.

Condenan a policía que mató a un manifestante en Estambul

Un tribunal de Turquía condenó hoy a siete años y nueve meses de cárcel a un policía que mató a un manifestante durante la ola de protestas antigubernamentales en el parque Gezi de Estambul en las que participaron más de 3 millones de personas el año pasado.

Escapan de centro juvenil en Nashville

32 adolescentes se fugaron de un centro juvenil en Nashville Estados Unidos. Sólo dos fueron recapturados y otros 15 se entregaron esta mañana. La mayoría fueron detenidos por robo.

11 muertos por lluvias en China

En China intensas lluvias afectan por tercer día consecutivo a un millón de personas. Las inundaciones y deslizamientos de tierra han dejado 11 muertos y 27 desaparecidos. 39 mil personas fueron evacuadas en zonas de riesgo

Sin tregua entre Ucrania y Rusia

Rebeldes prorrusos abrieron hoy un nuevo frente en las costas del Mar de Azo, punto estratégico para llegar al puerto militar ucraniano de Mariúpol. Los combates en Donetsk se intensificaron en las últimas horas. Moscú confirmó la muerte de un periodista ruso. Sus restos fueron hallados en un coche calcinado. Rusia anunció que esta semana podría llegar a un acuerdo que ponga fin a la crisis en Ucrania.