AI denuncia uso de la tortura y violencia sexual en México

México no cumple sus obligaciones internacionales sobre prevención y castigo de la violencia sexual contra mujeres en custodia cometido por autoridades, denunció hoy Amnistía Internacional.

Señaló que la violencia sexual es uno de los métodos de tortura más usados en México.

Hoy se publicó un informe sobre la tortura y malos tratos en México destacando que siguen siendo generalizados y persistentes y las medidas para prevenir la tortura y los malos tratos, así como la detención arbitraria y el acceso a un defensor, no se cumplen y también que las medidas para investigar denuncias de tortura resultan en impunidad, es decir, que son inadecuadas e ineficientes en muchos aspectos”, Rupert Knox, Investigador en México AI.

Citó el caso de las sobrevivientes de violencia sexual a manos de policías el 3 y el 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco, Estado de México.

Reconoció el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de las víctimas de violencia sexual.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en tres años, recibieron siete mil quejas por torturas y malos tratos por parte de autoridades.

El reporte de Amnistía Internacional señala que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha ordenado a México que elabore protocolos y procedimientos sensibles para investigar la violencia sexual contra mujeres.

En México, 43 % de hombres y 14.5 % de las mujeres están infectados por VPH

La OMS define a la salud sexual como un estado de completo bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar.

Sin embargo es de vital importancia conocer los riegos de la actividad sexual cuando se realiza sin protección.

Las infecciones más frecuentes en los genitales se generan por hongos, bacterias y parásitos.

Las infecciones de transmisión sexual se presentan en cualquier edad, sin embargo antes de los 25 años de edad son más frecuentes, la incidencia es mayor”, Carlos Aranda Flores, Médico en Oncología Ginecológica.

Las enfermedades de transmisión sexual de mayor impacto son el Virus de Inmunodeficiencia Humana, “VIH”, y el más común, el Virus del Papiloma Humano, “VPH”.

En México, el 43 % de hombres y 14.5 % de las mujeres están infectados por VPH.

Las mujeres son las más afectadas ya que desarrollan las cepas más agresivas que provocan cáncer.

70 % de los casos de cáncer cervicouterino están vinculados al VPH.

La prevención primaria de este virus es la aplicación de una vacuna.

La COFEPRIS en México tiene autorizada la aplicación en mujeres de los 9 años de edad a los 45, la vacuna de 4 virus, la cuadrivalente que tiene el tipo 6, 11 que es el que causa las verrugas y va a prevenir el 90% de las verrugas en los genitales”.

En México la vacuna es gratuita para niñas de 9 a 12 años.

Existen 200 tipos de VPH, de éstos solo 14 son de alto riesgo, la buena noticia es que el sistema inmunológico elimina hasta el 90 % del virus en el portador.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

Murió Gustavo Cerati

Con 55 años de edad, hoy murió de un paro respiratorio el gran músico y cantautor argentino Gustavo Cerati.

Estuvo cuatro años en coma tras sufrir un accidente cerebrovascular al finalizar un concierto en Venezuela.

El líder de la banda Soda Stereo no sólo cautivó con sus composiciones, sino fue una de las influencias más fuertes en el rock latinoamericano.

En estos momentos sus restos son velados en la legislatura porteña, de la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina.

Alertan sobre las consecuencias de no fomentar la lectura desde la primera infancia

Pedagogas y expertas en desarrollo psicológico infantil de México y Argentina advirtieron de las consecuencias de no fomentar la lectura desde la primera infancia.

Los principales responsables para acercar a niñas y niñas al desarrollo por la lectura, dijeron, son las familias.

Los niños nacen leyendo en el sentido más amplio de la palabra leer… Lee la naturaleza, lee que es de día y no es de noche, esos aprendizajes viven con el niño y se van reforzando en su familia, en su entorno”, Graciela Bialet, Pedagoga.

“México es muy diverso, tenemos muchos grupos culturales importantes y en cada uno de ellos, sus tradiciones literarias son distintas, tomar en cuenta eso para acercar a los niños a sus propias tradiciones desde sus lenguas maternas, desde su propia familia, comunidad, eso es muy importante”,
Gialuanna Ayora, Especialista Desarrollo Infantil.

Dentro del Coloquio “Los libros que hacen crecer a los niños” alertaron de profesores incapaces.

El docente es un profesional de la lectura y de la escritura es quien debe proveer… El maestro que no da de leer está en el lugar equivocado”, Graciela Bialet, Pedagoga.

Si niñas y niños no se acercan a la lectura, subrayaron, limitan su desarrollo personal.

Es como si te alejaran más el horizonte, es como si las esperanzas están tan lejos que parece que te las están empujando, porque te parece que todo no lo vas a poder resolver”.

“No pensar solamente que los libros y la lectura es lo que se necesita digamos en cantidad y no en calidad de sus procesos, sí ponemos a los libros y a la lectura en el centro del asunto y no a los espacios de reflexión a partir de la literatura entonces no vamos a lograr mucho”, Gialuanna Ayora, Especialista Desarrollo Infantil.

Según cifras de la UNESCO México ocupa el penúltimo lugar en lectura de 108 países, en promedio los mexicanos leen menos de tres libros al año y dedica tres horas a la semana a la lectura extraescolar.

Mario López Peña

Más de 9 mil MDD para reconstruir Gaza: ONU

Los bombardeos de Israel en Gaza durante 50 días provocaron destrucción sin precedentes, denunciaron hoy la ONU y autoridades palestinas.

Esta destrucción se suma a la de ofensivas anteriores en 2009 y 2012, de la cual sólo se había rehabilitado un 40 %.

La ONU estimó que serán necesarios más de nueve mil millones de dólares para la reconstrucción de Gaza.

Hay dos millones de toneladas de escombros para retirar.

18 mil 700 casas destruidas y 108 mil personas que lo perdieron todo.

Deseamos que pudiéramos consolar al pueblo de Gaza, diciendo que todo va a estar muy bien, pero debemos ser realistas. La cantidad de destrucción en Gaza está más allá de lo esperado, pero estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para empujar a la comunidad internacional a tomar sus responsabilidades para ayudar a la reconstrucción de Gaza tan pronto como sea posible.”, Moufeed Al-Hassaina, Obras Públicas Palestina.

Según autoridades, la reconstrucción de Gaza tardará hasta 10 años.

Inicia Cumbre de la OTAN en Gales

Durante dos días se reúnen líderes de los 28 países miembros, entre ellos, los presidentes de Estados Unidos, Alemania, Francia y España.

Discutirán sobre la fase final de la intervención en Afganistán, la amenaza del Estado Islámico en Irak y la crisis en Ucrania.

Sobre esta última la OTAN exigió a Rusia retirar de inmediato sus tropas de Ucrania si quiere evitar más sanciones económicas.

Condenamos enérgicamente las reiteradas violaciones de Rusia del derecho internacional. Rusia debe poner fin a sus acciones agresivas contra Ucrania, que retire sus miles de tropas de Ucrania y de las regiones fronterizas y deje de apoyar a los separatistas en Ucrania.”, Anders Fogh Rasmussen, Secretario General OTAN.

El presidente de Rusia, Valdimir Putin, presentó un plan de paz para Ucrania que contempla el control internacional del alto al fuego, intercambio de prisioneros, la apertura de corredores para refugiados y ayuda humanitaria, entre otras cosas.

Recibe Héctor Fix Zamudio homenaje en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Con decenas de invitados entonando Las Mañanitas, este jueves el doctor Héctor Fix Zamudio celebró sus 90 años de vida, y lo hizo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, lugar donde también recibió un homenaje.

A los amigos, familiares y compañeros de trabajo, les fue imposible dedicar unas palabras sin la emotividad del momento.

Después de mi propio padre, a nadie debo tantas enseñanzas, tantas lecciones académicas y humanas como a mi maestro Héctor Fix-Zamudio”, Diego Valadés, Investigador IIJ-UNAM.

El rector de la UNAM, José Narro Robles, le dio las gracias por el ejemplo y valor que representa para el país.

Seguramente el régimen de derechos humanos no sería igual, seguramente nuestra universidad no sería lo mismo, y seguramente la vida académica e institucional de jurídicas no sería igual, si no hubiéramos tenido la fortuna de contar con el maestro Fix”.

Al mencionar que se encontraba en un problema por no haberle llevado un presente, el rector Narro pidió.

Yo no traje regalo, me encuentro en un predicamento, les pido que me ayuden a salir del problema y que el regalo que le demos a nombre de todos nosotros sea nuestra muestra de afecto con un gran aplauso a Héctor Fix”.

El doctor Héctor Fix Zamudio habló de dos personas muy queridas para él, que físicamente faltaron en la mesa.

Mi esposa María Cristina y mi hermano menor Jorge Carpizo, el otro, Diego Valadés, él sí está presente. Pues con tanto elogio me han rejuvenecido, me han dado ímpetus para salir adelante… Bueno yo no sé por qué tanto empeño en celebrar algo que es normal, yo creo que lo único que he hecho es cumplir con una obligación, cuando yo estuve en la Suprema Corte comenzando con la carrera judicial”.

La riqueza, dijo, no la da el dinero, sino los amigos y por eso, afirmó, soy más rico que Carlos Slim.

El mérito es la perseverancia nada más, son como esas condecoraciones que le dan a uno por muchos años de estar en algún lugar, no he recibido un reloj… pero sí una gran cantidad de regalos espirituales”.

Al final, el doctor Fix Zamudio y los asistentes se despidieron así.

Oscar González

@okogonzalez08

EU investigará prácticas de la policía de Missouri

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció hoy que abrirá una investigación sobre la policía local de Ferguson, Missouri acusada de abusos, discriminación y violación de derechos civiles. Esto luego de la muerte de dos jóvenes afroamericanos el mes pasado.

65 muertos tras fuertes lluvias en India

India padece las peores lluvias en 20 años. 65 personas han muerto. La región más afectada es Cachemira, donde se ordenó la suspensión de clases. 70 personas están desaparecidas luego de que el autobús en el que viajaban fue arrasado por un río que se desbordó.

Ataque terrorista en Afganistán deja 33 muertos

33 muertos y 150 heridos es el saldo de un ataque terrorista en Afganistán contra los servicios secretos. 10 eran policías, dos civiles y 21 talibanes. Exigen a la OTAN el fin de la ocupación extranjera en su país.