México ocupa el segundo lugar mundial por turismo sexual infantil
09/09/2014 Deja un comentario
México ocupa el segundo lugar mundial por turismo sexual infantil.
El primer lugar lo ocupa Tailandia.
Se calcula que desde hace 15 años que se ha llevado registro, hay 16 mil víctimas cada año.
Es decir, alrededor de 240 mil víctimas en 15 años.
“Porqué desde hace quince años estamos en el segundo lugar, hace unos años el segundo lugar lo tenía Brasil… A diferencia de la trata de personas, qué es lo que pasa con el turismo sexual infantil, el turismo sexual infantil los niños no son obligados ni física, ni por amenazas o moralmente van ellos solos”.
Son datos que presentó Blanca Ivonne Olvera, asesora en la Procuraduría General de la República, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Recalcó que a nivel estatal no hay averiguaciones previas iniciadas por este delito.
“Donde más ocurre, que es en los centros turísticos en estados como Quintana Roo, como Guerrero, este delito, no existe en su Código Penal”.
Sólo en Colima, Baja California, Michoacán, Yucatán, Distrito Federal, Baja California Sur, San Luis Potosí y Sinaloa contemplan este delito en sus códigos penales.
“A pesar de que la UNICEF felicitó a México en 2007, por incorporar este delito en el Código Federal”.
El artículo 203 y 203 Bis del Código Penal Federal sanciona a quien promueva, publicite, invite, facilite o gestione por cualquier medio a que una o más personas cometan este delito con una pena de siete a doce años de prisión y de ochocientos a dos mil días multa.
A quien practique turismo sexual se le impondrá una pena de doce a dieciséis años
De prisión y de dos mil a tres mil días multa, así como tratamiento psiquiátrico especializado.
Mario López Peña