Donación de órganos en México
18/09/2014 Deja un comentario
Urgente la donación de órganos en México.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en nuestro país 18 mil 848 personas requieren un trasplante, de los cuales 11 mil son de riñón, 7 mil 264 de córnea y 400 de hígado.
En la actualidad, el trasplante es considerado como la mejor alternativa en caso de insuficiencia grave de algún órgano o tejido.
Padecimientos como la insuficiencia renal terminal, sólo se pueden remediar mediante un trasplante renal, de lo contrario, el paciente deberá someterse a diálisis, padecimiento costoso física, emocional y económicamente.
«Que es un problema grave en nuestro país, que no se están haciendo las cosas suficientes, porque uno de los causantes es la diabetes mellitus, la obesidad, la presión alta y actualmente tenemos un déficit de más de 14 mil trasplantes«, Fernando Gabilondo Navarro, Coord. Trasplantes Médica Sur.
Si bien en 2013 la tasa de trasplantes en el mundo aumentó 1.%, con 114 mil 690 órganos, dicha cifra apenas cubre el 10 % de la necesidad internacional, según informa el Registro Mundial de Trasplantes.
En un hospital al sur de la Ciudad de México se llevó a cabo una conferencia sobre el Día Nacional de la Donación y Trasplantes de Órganos, a celebrarse el 26 de septiembre.
«El evento tiene como objeto hacer que la gente sea consciente de que se necesitan donaciones de donadores fallecidos”.
Al donar sus órganos una persona puede dar vida a por lo menos ocho personas, sin embargo, la donación sigue siendo insuficiente con relación a la demanda de pacientes en espera de un órgano.
La donación de órganos se lleva a cabo al obtener la tarjeta de voluntario y comunicarlo a los familiares, o bien, mediante el documento oficial de donación que expide el Centro Nacional de Trasplantes.
Oscar Gonzalez
@okogonzalez08