Piden más espacios para peatones y ciclistas

“Y esto es como en manifestación de que los coches nos han quitado mucho espacio en la ciudad y de que demos más espacio para los peatones, para los ciclistas.”, Jorge Cáñez, Vocero Red Nacional de Ciclismo Urbano.

El Parking Day, una manifestación pacífica con la que se busca llamar la atención de las autoridades, con el fin de que se creen más espacios para el peatón y los ciclistas.

Se pronuncian por impulsar políticas que mejoren la movilidad en las grandes ciudades y que reduzcan el uso del automóvil.

Hay que hacer políticas más democráticas, que puedan disfrutar más la gente caminando nuestra ciudades y esto pues trae muchos beneficios como una mejor calidad del aíre, que haya menos congestionamiento vial y así menos horas perdidas en el tráfico y así hay más productividad económica en la ciudad”.

Recordó que el uso intensivo del automóvil prácticamente está matando a las ciudades y a la población.

“Y la tasa de uso del automóvil está creciendo de manera exponencial, entonces eso nos está matando literalmente son 16 mil muertes al año por accidentes viales en el país, son 14 mil muertes al año por enfermedades respiratorias de la mala calidad del aire que respiramos en nuestras ciudades”.

En esta ocasión decidieron tomar espacios que los automovilistas usan para estacionarse, con el fin de crear pequeños parques de bolsillo para realizar un picnic y una sala de estar para convivir entre amigos.

El lugar fue el cruce de División del Norte y Magdalena.

Lo hacemos precisamente el división del norte porque aquí es donde el gobierno del distrito federal ya tenía un proyecto de una ciclo vía, pero sin embargo por falta de voluntad política y porque los comerciante se manifestaron no ha habido la facilidad de hacer la ciclo vía”.

Este movimiento se realiza de manera simultánea en la capital del país, en Tuxtla Gutiérrez, Morelia, Puebla, Querétaro y Monterrey, previo al Día sin automóvil que se festeja este 22 de septiembre.

José Luis Guerra García

La Copa Mundial de Gastronomía se realizará del 21 al 27 de noviembre en Luxemburgo

Desde que era niña Lorena desarrolló el gusto por las artes culinarias.

Descubrió los secretos de la cocina mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Yo creo que es muy famosa porque tiene mucha variedad y muchas cosas que explotar y creo que es muy rica en ingredientes, cultura e historia”, Lorena Valenzuela, Integrante Selección Olímpica de Artes Culinarias.

Es integrante de la Selección Olímpica Nacional de Artes Culinarias que representará a México en la Copa Mundial de Gastronomía 2014.

Competencia internacional que se realiza cada cuatro años en Luxemburgo y que este año reunirá a equipos de 52 países.

Muy emocionada la verdad es algo que no pasa todos los días, es cada cuatro años, tienes que ir muy preparado porque tienes que poner en alto el nombre no nada más de tu escuela sino de todo México”.

La Selección Olímpica Nacional de Artes Culinarias está formado por dos equipo uno profesional y otro junior.

Todos los competidores fueron formados en el Instituto Culinario de México, que tiene más de 175 premios internacionales.

Los equipos participarán en dos categorías: en mesa fría de exposición y restaurante de las naciones.

Son piezas de exhibición que no se consumen, se tienen que ver, se tienen que preservar en una técnica de grenetina que es un poquito especial y complicada para que duren alrededor de 12 horas expuestas sin que cambien de color, sin que huelan mal porque están expuestas”, Chef Rodrigo Ibáñez, Coach Selección Junior.

A los dos días entramos a otra ronda de categorías, donde es un restaurant de las naciones, donde entramos con un menú de tres tiempos, los jueces nos ven entrar con todos los ingredientes cerrados y tenemos cuatro horas para cocinar para cien personas”, Chef Josué Villalvazo, Coach Selección Olímpica de Artes Culinarias.

Para armar los dos equipos nacionales se realizaron competencias internas.

Al igual que en una justa deportiva, esta Copa Mundial se requiere de mucha preparación y entrenamiento.

Ya llevamos varios meses practicando, se tienen ya los menús y se repiten y se repiten constantemente para perfeccionarlo, más que nada en lo que es mesa de exhibición, es la perfección en cortes, en técnicas, en cocciones para que salga muy bien la presentación de los platos”.

Hace ocho años en la Copa Mundial de Gastronomía de 2006, el equipo mexicano ganó medalla de bronce.

En la competencia de 2010 obtuvo nuevamente el tercer lugar.

Este año se tiene confianza en obtener la medalla de oro.

Muy emocionada la verdad es algo que no pasa todos los días, es cada cuatro años, tienes que ir muy preparado porque tienes que poner en alto el nombre no nada más de tu escuela sino de todo México, entonces si con muchos nervios pero con muchas ganas de llevarnos todo, ir por el oro”, Lorena Valenzuela, Integrante Selección Olímpica de Artes Culinarias.

Previo a su viaje para la competencia, la Selección Olímpica ofreció una degustación al Senado, que los abanderó.

La Copa Mundial de Gastronomía se realizará del 21 al 27 de noviembre en Luxemburgo, una competencia que reúne a los mejores chefs del mundo.

Juan Carlos González

IMG_8811-1.JPG

IMG_8811-2.JPG

Concluye proceso de elección de candidatos a consejeros y congresistas nacionales del PRD

Concluyó de manera oficial el proceso de elección de candidatos a consejeros y congresistas nacionales del PRD, que organizó el Instituto Nacional Electoral.

Es la primera ocasión que el Instituto organiza la elección interna de un partido político, mandato de la reforma electoral de 2014.

Sin duda un aspecto particular de este proceso interno fue que los estatutos del PRD permiten la afiliación y por consecuencia tanto el derecho a votar y ser votado desde los 15 años de edad”, Pamela Sanmartín, Consejera electoral del INE.

De acuerdo con los resultados que dio a conocer el INE, se instalaron 8 mil 265 casillas lo que representó el 99.95 % y participaron 89 mil 348 candidatos.

“Me parece que transparentar la vida interna de los partidos políticos y la institucionalización de sus decisiones son herramientas que acercan a los ciudadanos y militantes a estas entidades de interés público fundamentales para la recreación de la democracia
”, Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE.

En el Instituto Nacional Electoral se hizo la entrega oficial del cómputo de resultados al dirigente del PRD, Jesús Zambrano.

Para la elección interna votaron 2 millones de militantes perredistas, es decir, el 45 % del padrón total del Partido de la Revolución Democrática.

Se eligieron 30 mil 740 cargos a ocupar, entere congresistas, consejeros nacionales, y estatales.

Así como al nuevo presidente nacional del partido, que será dirigido de acuerdo con la votación por Carlos Navarrete.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Participaron alrededor de seis millones de personas en el macrosimulacro en el D.F.

A las diez de la mañana en punto comenzó el macrosimulacro.

Fue ante una hipótesis de sismo de magnitud 7.6 grados, con epicentro en Petatlán, Guerrero.

En el edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los empleados y visitantes se replegaron a las zonas de seguridad establecidas.

Está muy bien pero sí impresiona un poco la alarma sísmica, pero sabemos que es simulacro, es importante participar y estar todos aquí para evitar un accidente”, Guillermina Aranda, Empleada SCJN.

El Tribunal Constitucional de México se sumó al macrosimulacro que cada año se realiza el 19 de septiembre.

Esto para recordar a las víctimas del terremoto de 1985 que dejó miles de muertos, heridos y damnificados.

También para estar preparados ante cualquier sismo que pueda ocasionar daños considerables.

En el Zócalo capitalino se reunieron los empleados de los edificios de gobierno que fueron evacuados.

Mientras los empleados permanecían en la Plaza de la Constitución, personal de protección civil simulaba la revisión de los inmuebles.

Respondieron muy bien en este simulacro, toda la gente participó de manera muy ordenada… Si nosotros seguimos el protocolo para una evacuación evitamos muchos accidentes”, Pilar Moya, Brigadista Protección Civil GDF.

Lo mismo ocurrió en los edificios públicos y privados del Distrito Federal.

La gente mostró gran disposición para participar en este ejercicio de prevención.

En el macrosimulacro participaron alrededor de seis millones de personas y se evacuaron 17 mil inmuebles en el Distrito Federal.

Juan Carlos González

IMG_8810.JPG

OMS declara al virus del ébola como amenaza de seguridad internacional

El Consejo de Seguridad de la ONU declaró al brote de ébola en África una amenaza a la paz y la seguridad internacional.

“El brote es el más grande que el mundo haya visto jamás. El número de casos se duplica cada tres semanas. Pronto habrá más casos en Liberia que en toda la historia de cuatro décadas de la enfermedad.”, Ban Ki-Moon, Secretario General ONU.

Anunció la creación de una Misión Internacional de Emergencia que trabajará a través de la OMS.

Tendrá como prioridades detener el brote, mejorar el tratamiento médico, garantizar servicios esenciales y prevenir contagios.

Recuerdan a víctimas del terremoto de 1985 en la Cruz Roja Polanco

A las 7:19 de la mañana el personal de Cruz Roja Mexicana guardó un minuto de silencio por las víctimas del terremoto de 1985.

Enseguida las unidades de emergencia circularon alrededor del Hospital Central de Polanco.

96 elementos, 18 ambulancias y dos unidades de rescate especial honraron la memoria de los fallecidos en la tragedia de 1985.

La Cruz Roja Mexicana lo que integra es un pequeño y sincero homenaje a todas esas personas y la labor que día a día hace la Cruz Roja en pro de la ciudadanía”, Javier Heredia, Jefe de Radio Operaciones Hospital Central Polanco.

Rescatistas de la institución recordaron la experiencia de aquella mañana del 19 de septiembre de la Ciudad de México.

Nos sentíamos imposibilitados en ese tiempo por no tener el equipo necesario para poder rescatar tanta gente que estaba atrapada, ya sea lesionados, se le dio prioridad a los lesionados a los que ya habían fallecido, se sentía uno impotente porque no tenía uno los medios para poder levantar, había gente hasta con palos de escoba”, Manuel Garnelo García, Operador paramédico.

“Es la experiencia más grande que he tenido a lo largo de 42 años en la institución, es la experiencia más fuerte que he tenido en cuanto al rescate de víctimas”, Alfredo Flores Islas, Encargado Sección de Rescate Urbano.

En la sede de la Cruz Roja Mexicana, elementos especializados trabajan ordenadamente para apoyar en el desalojo y atención pre hospitalaria a personas que pudieran resultar heridas en una emergencia.

Emmanuel Saldaña

‏@emanuelcomunica

IMG_8808.JPG

2 mil edificaciones en la Ciudad de México se encuentran en riesgo de colapso

Han pasado 29 años desde el sismo del 19 de septiembre de 1985, sin embargo, hasta 2 mil edificaciones en la Ciudad de México se encuentran en riesgo de colapso, advirtió Roberto Meli Piralla.

Ante ello, el investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, anunció que desde hace dos años se trabaja en nuevas normas de construcción, las cuales comenzarán a operar a partir del próximo año.

“Se exige, se va a exigir ahora que los edificios sean del orden del 30 por ciento en promedio más resistentes de lo que se exigía anteriormente”.

En la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ante la pregunta sobre si la Ciudad de México está preparada para resistir un sismo como el del 85, respondió.

Hace 10 años yo con mucha seguridad contestaba que los daños serían mucho menores si se repitiera el mismo sismo de 85, ahora, no estoy tan seguro”.

Al señalar que la Ciudad de México se hunde en promedio 10 centímetros cada año, y 20 en la zona del Aeropuerto, lamentó que con el paso del tiempo, tanto la población como las autoridades estén perdiendo respeto a los terremotos, y que se difundan prácticas de construcción no idóneas para la seguridad sísmica.

Lo que hemos visto y que luego las autoridades mal aconsejadas dicen: esto demuestra que la ciudad es segura, porque ha aguantado estos sismitos de juguete, no es una base”.

De acuerdo con la Academia Mexicana de las Ciencias los sismos van a seguir ocurriendo, pero en la medida en que mejoremos el control de calidad en la construcción de los edificios y tengamos mejor percepción de la amenaza, la población logrará protegerse mejor.

Demandaron realizar simulaciones matemáticas para conformar un mapa de zonas sísmicas, que permita relacionar el tipo de sedimento exacto con la modalidad de construcción adecuada.

Oscar González

@okogonzalez08

IMG_8806.JPG

29 años del terremoto más fuerte en la historia de México

Hoy se cumplieron 29 años del terremoto de 8.1 Grados Richter que devastó la Ciudad de México.

A las 7:19 de la mañana, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, encabezó una ceremonia en el Zócalo Capitalino en memoria de las víctimas.

Se izó la Bandera Nacional a media asta y la Banda del Ejército entonó el toque de silencio y el Himno Nacional en señal de respeto y luto por las más de 10 mil personas que perdieron la vida.

Tras el terremoto del 19 de septiembre de 1985, se creó el Sistema Nacional de Protección Civil y la Brigada de Rescate Topos, mecanismos de prevención y auxilio ante los desastres naturales.

Rousseff continúa en segundo lugar en sondeos para presidencia de Brasil

En Brasil, se redujo en dos puntos porcentuales la brecha entre las candidatas a la Elección Presidencial del 5 de octubre. El sondeo más reciente mostró 44 % de preferencia de voto para la actual mandataria Dilma Rousseff frente al 46 % que se inclina por la opositora Marina Silva.

Firman convenio el IFDP y el TCADF

La firma del convenio entre el Instituto Federal de Defensoría Pública y el Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Federal servirá para que el justiciable tenga más herramientas en su defensa contra algún acto de autoridad que le perjudique.

Así lo afirmó el director general federal de Defensoría Pública, Mario Torres López en el Auditorio Benito Juárez, del organismo capitalino.

El presente convenio se traduce en la realización de acciones conjuntas y coordinadas entre ambas, que permitan a los solicitantes el pronto acceso a la justicia y, con ello, contribuir a combatir la desigualdad social”.

Torres López precisó que cada institución mantendrá su autonomía, pero trabajarán en favor de los sectores vulnerables.

Resaltó el profesionalismo de los abogados de Defensoría Pública, órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal, así como del Tribunal Contencioso Administrativo local.

Confiamos en su conocimiento, pero sobre todo confiamos en el ímpetu por lograr el objetivo de este convenio para combatir la desigualdad social, que lamentablemente enfrentan los grupos más vulnerables”.

La magistrada Yasmín Esquivel Mossa, presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo dijo que el presente acuerdo servirá para conciliar y decidir a través de los mejores medios y modos, el brindar una mejor defensa jurídica a la ciudadanía.

“En muchas ocasiones el ciudadano nos menciona, que ‘¿y qué sigue? Después de aquí ya no tengo defensa, ya no tengo abogado’; y el día de hoy con la firma de este convenio sí encuentra una puerta para poder accesar a la justicia federal, a través de este órgano tan importante que es la Defensoría Pública Federal”.

A la firma del convenio asistieron funcionarios del Instituto de Defensoría Pública Federal, así como el Pleno y servidores públicos del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF.

Heriberto Ochoa