20 mil infectados de ébola para noviembre: OMS

El brote de ébola en África podría infectar a 20 mil personas en los próximos 40 días a menos que se tomen medidas rigurosas para controlar la epidemia, alertó hoy la Organización Mundial de la Salud.

La actual cifra de muertos es de 2 mil 811 muertos y 5 mil 864 personas contagiadas.

Uno de los mensajes clave que queremos transmitir es que ahora estamos en la tercera fase explosiva del crecimiento de la epidemia. Este es un aumento exponencial con cientos, y hasta miles de casos por semana, y si no hacemos algo por detener la epidemia esto se va a convertir de un desastre en una catástrofe.” , Christopher Dye Dir. Estrategia OMS.

Según el informe presentado hoy, entre 550 mil y 1 millón 400 mil personas en África occidental podrían estar infectadas con ébola para el 20 de enero del 2015.

Diplomado sobre el Servicio Profesional Electoral Nacional

Las mayores transformaciones de la Reforma Electoral de 2014 se verán reflejadas en el Servicio Profesional Electoral Nacional, advirtió el catedrático, Patricio Ballados.

En el diplomado que sobre la materia organizó el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó que el reto será edificar la estructura de ese servicio civil.

En materia de funcionamiento del Sistema, yo lo llamo ya un sistema cuasi nacional en materia electoral, el tema del servicio electoral profesional es donde se van a sentir más transformaciones en la realidad, en el sistema… Va a requerir algunos años para poder estabilizarse y que dependerá lo que haga básicamente el Instituto Nacional Electoral y lo que comparta, platique con los distintos órganos públicos locales electorales”.

El especialista recordó que los servicios civiles datan del siglo XIX siendo el modelo inglés el más relevante.

Explicó que para que un estado funcione necesita un componente social.

No hacen política pública, no desarrollan políticas públicas, no pretenden imponer qué es lo que se debe de hacer sino simplemente están bajo el mando de quienes legítimamente pueden desarrollar las políticas públicas que son los representantes de la sociedad”.

De acuerdo con la reciente legislación, el Servicio Profesional Electoral Nacional comprende la selección, capacitación, profesionalización y permanencia de los servidores públicos del Instituto Nacional Electoral y los órganos locales.

Se trata de que el servicio profesional de carrera se integre no sólo a nivel nacional sino en cada una de las entidades federativas del país.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Exposición fotográfica “La democracia a través de los ojos de México”, en el TEPJF

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial la Federación se inauguró la exposición fotográfica “La democracia a través de los ojos de México”.
Son 66 imágenes de gran formato que se instalaron en las rejas del edificio del Tribunal, donde están expuestas al público en general.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el magistrado de la Sala Superior, Pedro Esteban Penagos.

“Las 63 imágenes expuestas constituyen el testimonio de nuestros ciudadanos acerca de algunos aspectos de la democracia… Sin lugar a dudas este diálogo artístico coadyuva a fortalecer los lazos que deben existir entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la ciudadanía”.

Las fotografías fueron seleccionadas del Primer Concurso De Expresión Fotográfica 2014, que el Tribunal organizó en el marco del Día Internacional de la Democracia.

Sylvia Navarrete, directora del museo de arte moderno destacó la relación entre el arte y la democracia.

Recorrer esta aventura visual será una experiencia sumamente interesante y emotiva para todos, puesto que es una galería de imágenes que reflejan aquello que somos como mexicanos, lo que sentimos como ciudadanos y lo que hemos construido como nación”.

Las fotografías ganadoras del Primer Concurso de Expresión Fotográfica 2014 “La democracia a través de los ojos de México”, también se exhiben en las cinco salas regionales del Tribunal.

Juan Carlos González

IMG_8855.JPG

Línea Nacional contra la Trata de Personas 01 800 5533 000

La Línea Nacional contra la Trata de Personas recibió 500 denuncias de 23 entidades de México en su primer año de operación.

El principal delito que la ciudadanía denunció fue la explotación sexual seguida de trabajos forzados.

La Línea Nacional contra la Trata es operada por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.

54 % de denuncias atendidas se refieren a niñas y mujeres víctimas de explotación sexual.

A nivel nacional las entidades de donde se han recibido más reportes son Estado de México, Puebla, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí.

Esta información se dio a conocer hoy Día Internacional contra la Explotación sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.

Para denunciar este flagelo puede marcar la línea nacional: 01 800 5533 000.

Día contra la Explotación Sexual y Tráfico de Mujeres

México es el tercer país de Latinoamérica con las cifras más altas en cuanto a trata, tráfico y explotación sexual de personas.

Así lo señala una investigación del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio Montesinos, Organización No Gubernamental, que analiza el fenómeno de la trata en nuestro país.

Tenemos casos de menores de 12 años son negociados por sus padres con el fututo marido… Para estas niñas para estas mujeres los usos y costumbres se han convertido en abusos y en graves violaciones a sus derechos humanos”, Pablo Navarrete, INMUJERES.

La Organización Mundial de la Salud indica que el tráfico y la trata de personas es una industria millonaria y de bajo riesgo, porque en muchas ocasiones, los castigos no son severos.

La Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas, estableció que cada 23 de septiembre se conmemore el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.

Según la Organización Internacional del Trabajo la explotación sexual afecta cada año a dos y medio millones de personas, fundamentalmente mujeres y niñas.

Negocio transnacional que de acuerdo con la ONU, genera entre 5 mil y 7 mil millones de dólares por año.

Oscar González

@okogonzalez08

EU inicia ofensiva militar en Siria

Estados Unidos y cinco países árabes aliados iniciaron hoy una ofensiva militar en Siria.

Es la primera intervención estadounidense en tres años de conflicto.

Lanzaron 50 bombardeos aéreos sobre objetivos del Estado Islámico en cuatro ciudades que dejaron 128 yihadistas muertos y 300 heridos.

He dejado claro que Estados Unidos actuaría como parte de una amplia coalición y eso es exactamente lo que hemos hecho. En esta acción se nos unieron nuestros amigos y socios Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Bahrein y Qatar”, Barack Obama, Presidente E.U.

El Pentágono informó que utilizaron más de 150 bombas lanzadas desde destructores, cazas y bombarderos.

El gobierno de Siria manifestó su apoyo a cualquier esfuerzo internacional contra el Estado Islámico pero aclaró que debe no debe violar su soberanía nacional ni la legislación internacional.

Presentan denuncia ante la PGR por Operativo Rápido y Furioso

Un grupo de abogados encabezados por Gonzalo Aguilar Zínzer presentó una denuncia ante la PGR contra los responsables del Gobierno Mexicano por el Operativo Rápido y Furioso.

Este martes presentaron la denuncia de más de 40 páginas sustentada en la investigación del Congreso de Estados Unidos y de un grupo de especialistas mexicanos.

“El Estado mexicano ayudó, conoció e intervino en la introducción ilegal de armas en el territorio mexicano de alto calibre, de impacto grave y que sabía y supo y tenía conciencia de que estas armas eran entregadas a la delincuencia organizada en el país con el propósito de cumplir un proyecto de Estados Unidos con el argumento de encontrar la fórmula para detener el tráfico de armas”, Gonzalo Aguilar Zínzer, Abogado.

Dijo que se tiene confianza en que la investigación prosperará para sancionar a los responsables de que este programa se aplicara durante el mandato de Felipe Calderón.

Rápido y Furioso, señaló, derivó en violaciones graves de tratados internacionales y de derechos humanos de miles de mexicanos por el aumento de la violencia que desató.

“Hay datos específicos que establecen reuniones con funcionarios de los Estados Unidos al amparo del Programa Rápido y Furioso, para establecer fórmulas de implementación en las que estuvieron presentes funcionarios de mediano y alto nivel mexicano”.

Con esta denuncia, advirtió, se pone en duda la actuación del Poder Ejecutivo Federal, de la SEIDO, el Ejército, el CISEN y la Armada de México.

En foro en el Colegio de México, la académica Denise Dresser, subrayó que el gobierno no ha mostrado interés por frenar el tráfico de armas en la frontera norte del país.

“Un gobierno mexicano que no parece particularmente preocupado por detener el influjo de AK’s 47, que crece día con día”.

Subrayó que la militarización del país ha derivado en la corrupción del ejército y en el incremento del uso de las armas en México.

De las 75 mil armas confiscadas en los últimos tres años en México, 60 mil provenían de Estados Unidos.

Mario López Peña

Restablecen suministro de energía en 90 % en La Paz

Tras el impacto del Huracán Odile hace ocho días en la Península de Baja California, se restableció el suministro de energía 90 % en La Paz y 26 % en Los Cabos.

27 mil de los 30 mil turistas varados, ya fueron evacuados.

CONAGUA informó que se normalizó 90 % el suministro de agua potable en los cinco municipios de Baja California Sur.

El balance de daños por el Huracán Odile es de seis muertos, mil 890 viviendas afectadas, más de dos mil postes eléctricos destruidos y 30 escuelas afectadas.

En la entidad se han desplegado ocho mil 686 soldados, 349 vehículos, 10 aviones y siete helicópteros, que brindan apoyo a los damnificados.

Operación militar en Hebrón

Israel informó hoy que mató a dos palestinos responsables de la muerte de 3 jóvenes judíos en Cisjordania hace 3 meses, situación que originó la guerra de los 50 días entre Israel y Hamas. Informó también que hoy derribó a un avión militar sirio en los Altos de Golán por invadir su espacio aéreo.

400 mil sirios podrían huir a Turquía por EI: ACNUR

El alto comisionado de la ONU para los refugiados anunció hoy un plan de contingencia en Siria ante la inminente salida de 400 mil kurdos de la localidad de Kobani que huyen del Estado Islámico. ACNUR informó que mañana llegarán a Turquía suministros para 200 mil personas.