Aumenta inflación 0.32 %

La inflación aumentó 0.32 % en la primera quincena de septiembre.

Con este incremento la tasa anual se ubicó en 4.21 %.

De acuerdo con el INEGI, este es el aumento quincenal más alto desde enero.

Los productos que elevaron más su precio fueron, el jitomate, la cebolla, la carne de res y de pollo, el gas LP y los servicios educativos de primaria, secundaria y preparatoria.

En México la primera causa de muerte son las enfermedades cardiacas

“En México la primera causa de muerte son las enfermedades cardiacas, cada hora que pasa, mueren 10 mexicanos de infarto al miocardio, espero que no haya ninguno aquí, pero con mucho es la primera causa de muerte.”, Enrique Gómez Álvarez, Postgrado Cardiología, Facultad de Medicina, UNAM.

Las enfermedades cardiacas, originan el 30% de las muertes que se registran en el país, incluso generan más decesos entre las mujeres que el cáncer de mama.

“Por cada mujer que muere de cáncer de mama en este país, mueren 30 del corazón, 30 del corazón y no se ponen nada al monumento a la independencia, digo no son celos.”, Enrique Gómez Álvarez, Postgrado Cardiología, Facultad de Medicina, UNAM.

En el marco del Día Mundial del Corazón, se manifestó que adoptando medidas adecuadas para combatir el tabaquismo, el uso nocivo del alcohol, la inactividad fisca y los malos hábitos alimenticios, se pueden reducir los índices de mortalidad por este tipo de enfermedades.

“Juntos explican entre el 83 y el 89% de la ocurrencia de la cardiopatía isquémica y del 75 al 85% de la mortalidad, para infarto al miocardio estos son los principales factores de riesgo. Tabaquismo, hipertensión, diabetes, obesidad, factores psicosociales.”, Jorge Escobedo de la Peña, miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología.

Indicaron que de atender este tipo de factores se podría reducir el número de muertes por enfermedades cardiovasculares que en el mundo ascienden a 18 millones al año y en México las cifras superan las 70 mil, de las cuales dos terceras partes se registran en hombres.

Este fin de semana diversas asociaciones llevaran a cabo pruebas médicas en plazas públicas para detectar a tiempo este tipo de males y atenderlos de manera adecuada para evitar la muerte de miles de personas.

Actualmente se estima que el 9.5% de la población es diabética, pero existe un 20 % más que deambula por las calles, sin saber que padece esta enfermedad.

José Luis Guerra García

Más de cien empresas nacionales y extranjeras en Feria del Empleo de la UNAM

La falta de empleo formal se traducirá en problemas más graves de seguridad social en dos décadas advirtió el rector de la UNAM, José Narro.

“Estamos incubando un gravísimo problema hacia el futuro… Lo que vamos a tener es dentro de 20, 30 años un gravísimo problema con una buena cantidad de gente que no va a tener las posibilidades de contar con una pensión para el retiro”.

En la XIV Feria del Empleo de la UNAM, destacó que la informalidad es el auténtico problema laboral de la juventud mexicana.

Reconoció que el conocimiento de idiomas, en particular el inglés, es uno de las principales desventajas de los egresados de las universidades públicas del país.

Lo hemos tratado de corregir cada día… Favorecemos todos los idiomas pero de manera muy particular lo que es un idioma de comunicación universal, el inglés, no limitamos otros, no limitamos incluso como algunas veces se ha dicho las lenguas autóctonas”.

En la XIV Feria del Empleo de la UNAM participan más de cien empresas nacionales y extranjeras.

Hay oferta para diversas carreras como ingeniería, administración, contaduría, derecho, química, diseño, ciencias políticas, medicina, letras, entre otras.

En ella, los jóvenes tienen la oportunidad de identificar diversos puestos de su interés para entregar su currículum y ser contactados por los empleadores.

De acuerdo con las estadísticas de la feria, casi el 50 % de los espacios ofrecidos por estas empresas han sido ocupados por egresados de la UNAM.

Mario López Peña

Foro Nacional “Sumemos causas por la seguridad, ciudadanos, más policías”.

A un mes de que se cumpla el plazo para que las entidades federativas evalúen a sus policías en control de confianza, en siete estados no se evalúa, otros siete tienen avance superior al 90 % y en el resto de las entidades no se separa del cargo al personal que reprobó los controles.

La presidenta de la organización social Causa en común, María Elena Morera, dijo que el escrutinio ciudadano no debilita a la policía.

A pesar de que en el papel 30 de las 32 instituciones policiales estatales incluyen algún mecanismo de supervisión interna, hemos encontrado que en once estados las unidades de asuntos internos son prácticamente inoperables”.

En el Tercer Foro Nacional “Sumemos causas por la seguridad, ciudadanos, más policías”, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que el desarrollo de la policía nacional es el principal objetivo para alcanzar la paz en México.

“Pero ahora tenemos que trabajar mucho en el desarrollo policial, ese es nuestro próximo objetivo, es el que estamos trabajando y en el que queremos por supuesto abrir a la participación, ya lo hemos hecho, pero queremos que sean parte activa de las políticas públicas que implementaremos en la materia”.

El nuevo modelo policial se focaliza, entre otros factores, por contexto y análisis de riesgo, sensibilidad y responsabilidad de las funciones del puesto, jerarquía y acceso a información, además de que se fortaleció la investigación científica.

Pero ahora necesitamos también voltear hacia los servicios periciales en todo el país. Es una inversión muy importante por supuesto, que se tiene que analizar con cuidado, pero que es impostergable porque si queremos entrar a un Sistema Acusatorio, a un Sistema Adversarial verdaderamente serio, necesitamos tener la misma fortaleza en todo el país”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

Fue en el Foro de Causa en común donde los gobernantes se comprometieron hace un año en evaluar y certificar a cada una de las policías en el país.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Alertarán sobre el síndrome de muerte súbita infantil en nuevos pictogramas en cajetillas de cigarros

A partir de este 24 de septiembre de 2014 y hasta el 23 de marzo de 2015, las cajetillas de cigarros en México contarán con nuevos pictogramas.

La medida consiste en una serie de leyendas, imágenes, mensajes sanitarios e información en todos los productos del tabaco, que se fabriquen, produzcan, importen y comercialicen en el país.

De acuerdo a la Ley general para el control del tabaco, el objetivo es advertir a los fumadores de los riesgos a la salud causados por el tabaquismo.

Por un lado la elevación de los impuestos por el tabaco es el factor que se ve que tiene más incidencia sobre la disminución del consumo, pero también la educación y los mensajes educativos juegan un papel importante”. Jorge Sánchez Mejorada, Fundación Casa Nueva IAP.

En esta ocasión dichos pictogramas alertarán del riesgo del síndrome de muerte súbita infantil, y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC, ambos males provocados por el tabaquismo.

Añadió que en caso de incumplimiento, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, que aplicará las medidas de seguridad correspondientes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en México existen 18 millones de fumadores y 21 millones de ex fumadores.

La mayoría de quienes aún fuman son menores de 35 años, y más de un millón de adolescentes de entre 12 y 17 años, consume cigarrillos cotidianamente.

La edad promedio en que los mexicanos prueban su primer cigarrillo es a los 13 años.

Oscar González

@okogonzalez08

Air France cancela proyecto por huelgas

Tras 10 días en paro la aerolínea Air France cedió hoy ante las peticiones de pilotos en huelga. Anunció la cancelación del proyecto para la creación de una filial que ofrecería servicios más económicos. La huelga causó pérdidas a la aerolínea por más de 200 millones de dólares.

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución para evitar que terroristas viajen por el mundo

Otro de los temas importantes en la Asamblea General de la ONU es la amenaza terrorista del Estado Islámico en Siria e Irak.

El Consejo de Seguridad aprobó hoy por unanimidad, una resolución para impedir que terroristas viajen por el mundo.

Todos los países deberán reforzar el control en sus fronteras y garantizar que sus leyes castiguen a ciudadanos que viajen o traten de viajar a un país con el objetivo de planear o participar en actos terroristas.

La histórica resolución que acabamos de aprobar consagra nuestro compromiso de responder a este desafío. Es legalmente vinculante. Establece nuevas obligaciones que las naciones deben cumplir.”, Barack Obama, Presidente Estados Unidos.

Operación contra el crimen organizado más grande en la historia de Europa

La policía europea realizó la operación contra el crimen organizado más grande en la historia del continente. Mil 27 personas fueron detenidas en un mes. La mayoría traficantes de personas y de drogas. El operativo se realizó en ciudades, aeropuertos y puertos de 28 países. 200 víctimas de trata fueron rescatadas.

Sonda Mangalyaan llega a Marte

Hoy llegó a Marte la sonda Mangalyaan. Es la primera misión espacial que India pone en órbita y además la más barata de la historia: costó 74 millones de dólares, una décima parte del presupuesto que usa la NASA. La sonda estudiará la superficie, topografía y atmósfera de Marte.

Snowden gana premio nobel alternativo

El ex analista de la CIA Edward Snowden ganó hoy el premio Right Livelihood de Suecia, galardón considerado el premio nobel alternativo. Fue reconocido por su trabajo sobre libertad de prensa. Estados Unidos persigue a Snowden por traición. Actualmente vive en Rusia donde tiene un permiso de residencia por tres años.