“En México la primera causa de muerte son las enfermedades cardiacas, cada hora que pasa, mueren 10 mexicanos de infarto al miocardio, espero que no haya ninguno aquí, pero con mucho es la primera causa de muerte.”, Enrique Gómez Álvarez, Postgrado Cardiología, Facultad de Medicina, UNAM.
Las enfermedades cardiacas, originan el 30% de las muertes que se registran en el país, incluso generan más decesos entre las mujeres que el cáncer de mama.
“Por cada mujer que muere de cáncer de mama en este país, mueren 30 del corazón, 30 del corazón y no se ponen nada al monumento a la independencia, digo no son celos.”, Enrique Gómez Álvarez, Postgrado Cardiología, Facultad de Medicina, UNAM.
En el marco del Día Mundial del Corazón, se manifestó que adoptando medidas adecuadas para combatir el tabaquismo, el uso nocivo del alcohol, la inactividad fisca y los malos hábitos alimenticios, se pueden reducir los índices de mortalidad por este tipo de enfermedades.
“Juntos explican entre el 83 y el 89% de la ocurrencia de la cardiopatía isquémica y del 75 al 85% de la mortalidad, para infarto al miocardio estos son los principales factores de riesgo. Tabaquismo, hipertensión, diabetes, obesidad, factores psicosociales.”, Jorge Escobedo de la Peña, miembro de la Sociedad Mexicana de Cardiología.
Indicaron que de atender este tipo de factores se podría reducir el número de muertes por enfermedades cardiovasculares que en el mundo ascienden a 18 millones al año y en México las cifras superan las 70 mil, de las cuales dos terceras partes se registran en hombres.
Este fin de semana diversas asociaciones llevaran a cabo pruebas médicas en plazas públicas para detectar a tiempo este tipo de males y atenderlos de manera adecuada para evitar la muerte de miles de personas.
Actualmente se estima que el 9.5% de la población es diabética, pero existe un 20 % más que deambula por las calles, sin saber que padece esta enfermedad.
José Luis Guerra García