El D.F. se incorporó al sistema de monitoreo AirNow Internacional

Con el objetivo de fortalecer el intercambio de información sobre la calidad del aire en tiempo real y mejorar la salud de los ciudadanos, el Distrito Federal se incorporó a la plataforma AirNow Internacional.

Se trata de un sistema de información que se formó hace cuatro años como parte de la aplicación del tratado de cooperación ambiental entre México, Estados Unidos y Canadá.

Este proyecto forma parte del trabajo de la Comisión dirigido al desarrollo de capacidades para mejorar la salud ambiental de las comunidades de América del Norte, un componente importante de esta tarea es el uso de herramientas para fortalecer en manejo e intercambio de datos y mejorar la confiabilidad de los mismos en estos tres países”, Orlando Cabrera, Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica.

Así, la Ciudad de México se convirtió en la mayor metrópoli de América del Norte que colabora con este sistema de monitoreo ambiental internacional.

Anteriormente se habían incorporado la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y Toluca, Estado de México.

Estamos seguros que los datos de monitoreo atmosférico que reportamos en tiempo real servirán para el desarrollo regional de la investigación y el diseño de políticas públicas para mejorar la calidad del aire de la Ciudad y por lo tanto el bienestar de la ciudadanía”, Tania Müller, Secretaria del Medio Ambiente Ciudad de México.

María Amparo Martínez, directora general del Instituto de Ecología y Cambio Climático, lamentó que en varias ciudades del país no se ha dado importancia al monitoreo ambiental.

“Si se pensaba que el problema de la contaminación era un problema de la capital del país, es solamente porque en los demás estados no se media, pero que en cuanto empezamos a medir nos damos cuenta que hay distintas problemáticas que tienen incluso distintas fuentes de contaminación, si no tenemos buenos sistemas de monitoreo, pues no tenemos manera de enfrentarlos con las políticas adecuadas para corregirlo”.

Actualmente participan en la plataforma AirNow ciudades de México, Canadá, Estados Unidos y China, además proporciona información a 27 países de Europa.

Juan Carlos González

Inició la Feria del Libro de Antropología e Historia

Inició la XXVI Feria del Libro de Antropología e Historia. Feria que se da en un contexto alarmante para la lectura en el país.

Es conocido el dato del estudio de la UNESCO, “hábitos de lectura” que le otorga a México el sitio 107 en una lista de 108 países. Según ese estudio, el mexicano promedio lee 2.8 libros al año.

Hay sólo una biblioteca pública por cada quince mil habitantes.

El 40 % de los mexicanos nunca ha entrado a una librería.

Existe una librería por cada doscientos mil habitantes.

De acuerdo con datos del escritor Gabriel Zaid hay 8.8 millones de mexicanos que han realizado estudios superiores o de posgrado. De ellos, 1.6 millones nunca ha ido a una librería.

La mitad de los universitarios, prácticamente no compra libros.

Indica que en 53 años el número de librerías por millón de habitantes se ha reducido de 45 a 18 en la capital del país.

En esta edición de la Feria el invitado especial es el Estado de Michoacán.

Estos 11 días los visitantes tendrán a su alcance una amplia oferta con 71 casas editoriales y 94 presentaciones de libros”, María Teresa Franco, directora general del INAH.

Se llevarán a cabo conferencias, ciclos de cine, exposiciones, presentaciones de novedades editoriales y musicales.

Culmina el 5 de octubre próximo.

Mario López Peña

En 6 semanas CNDH entregará resultado de investigación sobre caso Tlatlaya

En un lapso de seis semanas estará listo el resultado de la investigación del caso de los 22 civiles que murieron en un supuesto enfrentamiento con militares en el Municipio de Tlatlaya, Estado de México.

Así lo afirmó el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva.

Tenemos cerca de 700 páginas del expediente que contiene testimonios, dictámenes periciales, contiene fotografías, contiene inspecciones oculares que contiene las necropsias que se practicaron a cada uno de los cuerpos, y estamos llevando a cabo dictámenes de criminalística.”

Sobre este enfrentamiento entre elementos del ejército y personas dentro de una bodega, ocurrido el pasado 30 de junio, añadió.

Que la parte que nos hace falta terminar es cómo fue que terminó ese enfrentamiento, hay datos claros y precisos en el sentido de que ese enfrentamiento empezó entre 3 y 4 de la mañana y que duró entre una hora y 2 horas.”

De acuerdo con la versión oficial, el choque armado se registró cuando efectivos militares que realizaban un patrullaje, fueron agredidos por desconocidos en una zona del Estado de México próxima a Guerrero.

La semana pasada la revista Esquire Latinoamérica, publicó una entrevista con una mujer identificada por el seudónimo de julia, quien dijo ser testigo presencial del suceso.

Aseguró que fueron los soldados quienes dispararon primero, que los presuntos delincuentes respondieron, que sólo uno de los civiles murió en el enfrentamiento y que los demás se rindieron.

Que en las horas siguientes, de acuerdo con Julia, los soldados interrogaron a los sobrevivientes y luego los mataron.

Oscar González

México, primer lugar entre países de la OCDE en embarazos no deseados

México alcanzó la mayor fertilidad entre las adolescentes de 15 a 19 años de edad, con una tasa de 64 nacimientos por cada mil.

Cuatro de cada diez embarazos en nuestro país no fueron planeados.

El 50 % de las adolescentes con vida sexual activa se embaraza, ya que sólo el 40 % utiliza algún anticonceptivo en su primera relación.

Especialistas médicos alertaron la urgencia de incrementar los mecanismos de información para que disminuya el número de adolescentes embarazadas.

Se teme que los papás se molesten el 20 % y propicia que la información que les demos les propicia que tengan relaciones sexuales, uy, aquí también tendremos que educar además de las adolescentes, a la sociedad, a los papas, a los colegios y también a los médicos.”, Josefina Díaz, Instituto Nacional de Perinatología.

La problemática alcanza incluso a mujeres mayores de 20 años que no tienen acceso a alguno de los métodos de anticoncepción.

Las mujeres probablemente quieren tener un método anticonceptivo, probablemente van al sector salud o a su médico privado y quieren un método anticonceptivo, el problema y es donde se falla que las mujeres no están recibiendo lo que están necesitando.”, Claudia Díaz, Population Council México.

Lo que quiero es desmitificar que esto es abortivo, no lo es, la anticoncepción de emergencia si se utiliza de manera adecuada no es y con el producto adecuado, no es abortivo.”, Mauricio Mendieta, Ginecólogo Obstetra.

De los 208 millones de embarazos en el mundo, el 41 % son no planeados.

En Europa el porcentaje es de 44 %, en África del 39 %, en Norteamérica del 48 % y el Latinoamérica del 58 %.

En México el 33 % de los embarazos no fueron planeados, en el 40.6 % de los casos se trató de embarazos de adolescentes menores de 16 años de edad.

El 90 % de ellas, recibieron información sobre métodos de protección.

Martha Rodríguez

@marthaarod

México ocupa el segundo lugar mundial por turismo sexual infantil

México ocupa el segundo lugar mundial por turismo sexual infantil.

El primer lugar lo ocupa Tailandia.

Se calcula que desde hace 15 años que se ha llevado registro, hay 16 mil víctimas cada año.

Es decir, alrededor de 240 mil víctimas en 15 años.

Porqué desde hace quince años estamos en el segundo lugar, hace unos años el segundo lugar lo tenía Brasil… A diferencia de la trata de personas, qué es lo que pasa con el turismo sexual infantil, el turismo sexual infantil los niños no son obligados ni física, ni por amenazas o moralmente van ellos solos”, Blanca Ivonne Olvera, Asesora PGR.

Son datos que presentó Blanca Ivonne Olvera, asesora en la Procuraduría General de la República, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Recalcó que a nivel estatal no hay averiguaciones previas iniciadas por este delito.

Donde más ocurre, que es en los centros turísticos en estados como Quintana Roo, como Guerrero, este delito, no existe en su Código Penal”.

Sólo en Colima, Baja California, Michoacán, Yucatán, Distrito Federal, Baja California Sur, San Luis Potosí y Sinaloa contemplan este delito en sus códigos penales.

A pesar de que la UNICEF felicitó a México en 2007, por incorporar este delito en el código federal”.

El artículo 203 y 203 Bis del Código Penal Federal sancionan a quien promueva, publicite, invite, facilite o gestione por cualquier medio a que una o más personas cometan este delito con una pena de siete a doce años de prisión y de ochocientos a dos mil días multa.

A quien practique turismo sexual se le impondrá una pena de 12 a 16 años

De prisión y de dos mil a tres mil días multa, así como tratamiento psiquiátrico especializado.

Mario López Peña

Aumentan salario en Portugal

Portugal anunció hoy que a partir de octubre subirá 20 euros el salario mínimo, será de 505 euros equivalentes a 8 mil 577 pesos. El aumento fue posible tras un acuerdo entre el Gobierno, Confederaciones de Empleadores y la Central Sindical. Mientras el servicio del metro en Lisboa quedó paralizado por una huelga de trabajadores contra la privatización de la empresa.

Ejército de Myanmar libera a 109 niños enlistados en sus filas

El Ejército de Myanmar liberó a 109 niños enlistados en sus filas. Es la primera vez que libera a un grupo tan grande desde que firmó en 2012 un pacto con Naciones Unidas para que el ejército deje de reclutar a menores de 18 años.

Nigeria confirma muerte de líder Boko Haram

El Gobierno de Nigeria confirmó hoy la muerte del líder del grupo islamista Boko Haram. Ocurrió en un enfrentamiento con el ejército la semana pasada en la localidad de Borno. Más de 250 militantes se han rendido y entregado en las últimas horas a las fuerzas armadas de Nigeria.

Renuncia Fiscal General de EU Erick Holder

Un grupo de abogados interpuso una demanda penal contra funcionarios de alto nivel de México que habrían permitido que más de 2 mil armas llegarán a cárteles de la droga a través del Programa Rápido y Furioso durante el gobierno de Calderón en 2011.

Hoy la Casa Blanca anunció la renuncia de Erick Holder, fiscal general de Estados Unidos desde febrero de 2009.

Luego del escándalo por la fallida Operación Rápido y Furioso los republicanos en el Congreso exigieron su renuncia, pero fue hasta hoy que se concretó.

“Eric se ha comprometido a permanecer como Fiscal General hasta que yo nombre a un sucesor y que el sucesor sea confirmado por el Senado.”,  Barack Obama, Presidente de E.U.

Palestina asumirá control administrativo de Gaza

El Gobierno de Palestina y Hamas acordaron hoy que el Presidente Mahmoud Abbas asumirá el control administrativo de la Franja de Gaza. Esto como parte de las condiciones para el alto al fuego alcanzado hace un mes. Las negociaciones finales con Israel se llevarán a cabo el siguiente mes en Egipto.