Niños, principales víctimas de guerra en Gaza: ONU

La guerra de los 50 días en la Franja de Gaza provocó un grave daño físico y mental en civiles palestinos, principalmente en niños, reveló hoy un informe de la ONU.

Durante los bombardeos de Israel sobre Gaza en julio y agosto pasados murieron mil 500 civiles, la tercera parte niños.

11 mil 231 personas resultaron heridas, de las cuales tres mil 436 fueron niños.

Según la ONU, la devastación en Gaza generó posibles violaciones de derechos humanos y leyes humanitarias internacionales.

Actualmente 60 mil civiles palestinos permanecen en refugios.

Inauguración del Congreso Iberoamericano de Cámaras de Comercio

Líderes empresariales manifestaron su preocupación por los niveles de violencia que prevalecen en algunos estados del país, especialmente en Guerrero.

Juan Pablo Castañón, presidente de la COPARMEX, aseguró que la violencia puede afectar la llegada de inversiones previstas luego de la aprobación de las reformas estructurales.

Si no hay paz en la convivencia y si aumentaran los indicadores o no disminuyeran sustancialmente algunas inversiones se estarían disminuyendo o no estableciéndose como es natural”.

Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocio, manifestó también su preocupación por la violencia que se vive en algunas regiones del país.

“Sí, claro la seguridad siempre inquieta y todos estos eventos que han estado sucediendo pues son eventos que ojala no se hubieran dado y la seguridad es absolutamente crucial, tenemos que institucionalizar toda nuestra capacidad de poder establecer el Estado de derecho y la seguridad que requerimos en nuestro país”.

Los empresarios fueron entrevistados luego de participar en la inauguración del Congreso Iberoamericano de Cámaras de Comercio, que se realiza en la Ciudad de México.

En esta reunión participan representantes de 20 países quienes hicieron un llamado a unir fuerzas para hacer frente a los desafíos de la región.

“El comercio internacional es el principal motor de la economía mundial y por ello los empresarios dedicados a esto tenemos la gran responsabilidad de contribuir a que se alcancen mejores niveles de crecimiento que la región requiere para abatir los problemas de pobreza y desigualdad social”. Ricardo Navarro, Presidente Canaco Ciudad de México.

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera anunció que continuarán los cambios legislativos en la ciudad para que siga siendo uno de los principales motores económicos del país.

Juan Carlos González

Fallece el pintor Luis Nishizawa autor del mural “La Justicia” plasmado en la SCJN

Este lunes, a los 96 años de edad, falleció en la Ciudad de México el maestro Luis Nishizawa, uno de los grandes artistas de la plástica mexicana.

Luis Nishizawa concluyó en 2008 uno de los murales que forman parte del tesoro artístico del edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: el mural “La justicia”.

En tres niveles, muestra la dinámica histórica de un pueblo en lucha constante por construir una nación con justicia y libertad.

En este caso el tema que se me dio de la justicia es muy importante, porqué por que la justicia es un anhelo universal, entonces de qué manera pintarla sobre una dama y la realizamos como una dama, el problema que yo encontré aquí es que la dama debería tener varios metros, pero sí lo logramos afortunadamente”.

En el primer nivel plasmó una escena de la justicia prehispánica, presidida por un juez que porta el copilli o diadema real.

Representó también a caballeros águila y tigre como referencia al poder y a la protección de la justicia.

En el segundo nivel se muestra a un grupo de once briosos caballos que cabalgan bajo la mirada de tres destacados juristas: Ignacio Luis Vallarta, Manuel Crescencio Rejón y Mariano Otero.

En el tercer nivel destaca la presencia de la diosa de la justicia con la mirada fija en la lucha histórica del pueblo mexicano.

Resalta también la figura de José María Morelos y Pavón, quien en medio de una llama de justicia rompe las cadenas de la esclavitud.

Para mí ha sido muy satisfactorio que las autoridades, los ministros tengan esa preocupación, envestir a su edificio”.

Luis Nishizawa nació el 2 de febrero de 1918 en Cuautitlán, Estado de México.

Fue Maestro Emérito y Doctor Honoris Causa de la UNAM.

Obtuvo innumerables distinciones, entre estas el Premio Nacional de Ciencias Artes, en 1996, y la medalla “Tesoro sagrado del dragón” que le otorgó el gobierno de Japón.

Artista incansable que dejó huella en la plástica nacional.

Me dijo uno de los grandes directores del centro médico: oye Luis, tú vas a vivir por lo menos 100 años y yo le contesté: oiga doctor tan poquitos, ándale vete al diablo”.

En noviembre de 2013 CONACULTA le entregó la Medalla Bellas Artes que recibió en su casa debido a su estado de salud.

Un verdadero hombre de arte que planeó su vida como si fuera a vivir dos mil años y que trabajaba como si fuera a morir mañana.

“¿Cómo le gustaría a usted en el futuro ser recordado por los mexicanos? bueno, como un ser viviente nada más”.

Juan Carlos González

Infarto agudo al miocardio, primera causa de muerte a nivel mundial

El infarto agudo al miocardio representa la primera causa de muerte a nivel mundial y México no es la excepción.

Se estima que en nuestro país mueren alrededor de 80 mil personas cada año por este padecimiento.

Según la Secretaría de Salud, más del 50% de las personas con infarto al miocardio fallecen antes de llegar al hospital.

En México las cifras son más altas de alguna manera que en el resto del mundo, ya ustedes han señalado, o les han dicho y está muy conocido por el gobierno federal, la Secretaría de Salud que somos los campeones mundiales en obesidad infantil, y que somos el segundo lugar en obesidad en el adulto”, Marco Antonio Martínez, Director General del Instituto Nacional de Cardiología.

Los factores de riesgo asociados con el infarto al miocardio son: tabaquismo, obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial, estrés, colesterol alto, diabetes, edad avanzada y antecedentes familiares de enfermedad coronaria.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Cardiología el tratamiento de este padecimiento cuesta aproximadamente 100 mil pesos.

“Si es una enfermedad cara, pero es más cara no tratarla, los medicamentos son caros, los catéteres son caros, pero si no la tratas al final del día va a ser mucho más caro, por qué, porque son pacientes que se van a quedar con insuficiencia cardiaca y la insuficiencia cardiaca, a cinco años se mueren 60%”, Carlos Martínez, Unidad Coronaria, Instituto Nacional de Cardiología.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud revelan que la exposición a estrés crónico duplica el riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares.

El dolor torácico es la manifestación más común del infarto al miocardio.

Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones no se presenta sólo sino combinado con ansiedad, tos, mareos, vértigo, náuseas, vómitos y dificultad para respirar.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Hoy es el Día Mundial del Corazón

17 millones de personas en el mundo mueren cada año por enfermedades cardiovasculares.

Las enfermedades del corazón son más frecuentes en hombres que en mujeres.

Según la OMS, cada cuatro segundos ocurre un infarto en el mundo y el 80 % son prevenibles.

En México, cada hora diez personas fallecen por un infarto.

El IFAI presentó dos iniciativas en materia de transparencia y protección de datos personales

El IFAI presentó al Senado dos iniciativas en materia de transparencia y protección de datos personales, para reglamentar la reforma constitucional que sobre este tema se aprobó en febrero pasado.

Durante la Semana Nacional de Transparencia 2014, la comisionada presidenta del IFAI, Ximena Puente destacó que se trata de generar instrumentos normativos que garanticen el efectivo ejercicio de los derechos tutelados.

“Hablamos de leyes de vanguardia a nivel mundial. Hablamos de un universo de sujetos obligados que ninguna otra ley considera, es decir, tenemos la oportunidad de crear dos instrumentos normativos sin precedentes y con el estándar más alto, para garantizar efectivamente los derechos humanos consagrados en nuestra Constitución”.

Se destacó que órganos constitucionales autónomos como el IFAI están en crisis.

Hoy las autonomías están en crisis, esas figuras constitucionales que hemos aprobado en demasía, en nuestra arquitectura constitucional, están en crisis, y debemos de reconocerlo. Hay todo un recambio para que esa autonomía constitucional, no digo de la del Ifai únicamente, sino de todas, se acredite que es real”, Miguel Barbosa, Presidente del Senado.

Iniciativas, que en breve, serán analizadas.

“El modelo que estamos diseñando involucra como nunca antes al aparato gubernamental en su conjunto. Los tres Poderes de la Unión, organismos constitucionalmente autónomos, partidos políticos, sindicatos que reciben recursos públicos y decomisos públicos, tanto a nivel federal, como local y municipal, serán sujetos obligados y eso implica un rediseño institucional”, Arely Gómez, Senadora del PRI.

A la Semana Nacional de la Transparencia 2014 asistirán ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Alonso Gómez Robledo, primer juez mexicano en Tribunal Internacional del Mar

Alonso Gómez Robledo se convertirá este miércoles en el primer juez mexicano que ingresa al Tribunal Internacional del Mar con sede en Hamburgo, Alemania.

Es egresado y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM y tiene una amplia trayectoria en derecho internacional.

Gómez Robledo ocupará uno de los 21 asientos del Tribunal Internacional del Mar.

Este tribunal es un órgano judicial independiente que tiene competencia en toda controversia relativa a la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982.

La CEPAL recomendó siete pactos para hacer frente a la desigualdad en México

La Comisión Económica para América Latina, CEPAL, recomendó siete pactos para hacer frente a la desigualdad en México.

Porque el Pacto por México propuesto por el Gobierno de la República no atiende ese propósito aseguró la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

Nos complicaba mucho, Señor Rector, el Pacto por México, porque no fue un pacto por la igualdad y el nombre nos complicaba, pero para nosotros los pactos tienen que ser de generaciones e intergeneracionales”.

Los diversos pactos propuestos por la CEPAL para aminorar la desigualdad son: para la fiscalidad igualitaria; para la inversión, la política industrial y el financiamiento inclusivo; para la igualdad laboral; para mayor bienestar social; para la sostenibilidad ambiental; para la gobernanza de los recursos naturales; y por el desarrollo con la comunidad internacional.

“Lo que nos falta es fortalecer la parte de la sociedad, la parte para que la sociedad tenga muchos más instrumentos para participar un poco más activamente con información”.

Destacó que es prudente la discusión sobre el aumento del salario mínimo en el país.

Hoy una persona que gana un salario mínimo no alcanza a cubrir la canasta mínima”.

Estos pactos, dijo, son necesarios para enfrentar las consecuencias de la crisis económica que se acentúa en los países de américa latina.

Mario López Peña

Avanza EI en Irak y Siria

En Irak, los bombardeos de la coalición liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico dejaron 174 yihadistas muertos en las últimas 24 horas.

A pesar de la ofensiva respaldada por Francia, Dinamarca, Bélgica y Gran Bretaña, no han logrado frenar el avance del grupo terrorista.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, en estos momentos se encuentran a menos de dos kilómetros de Bagdad, la capital de Irak.

Y en Siria, están a 5 kilómetros de la ciudad kurda de Ain al Arab, en la frontera con Turquía.

Ya es hora, señoras y señores, para unir esfuerzos contra este terrorismo, ya que es un peligro inminente a todos los alrededores y ningún país es inmune a ello.”, Walid Al-Moualem, canciller de Siria ante ONU.

España aprueba recurso judicial contra referéndum

El Tribunal de España aceptó hoy un recurso del gobierno que pide la impugnación del referéndum de independencia que realizará Cataluña el 9 de noviembre así como la ley de consultas que lo valida. Mientras se evalúa si es inconstitucional la consulta y la ley quedaron temporalmente suspendidas.