Gastan mexicanos 64 mil MDP en seguridad para sus hogares por la delincuencia

Creció el número de víctimas y la comisión de delitos en México en 2013, con un costo de 213 mil millones de pesos, el 1.2 % del PIB.

Lo cual equivale a 5 mil 560 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito… De estos 213 mil millones de pesos se distribuyen de la siguiente manera, 66.2% se consideran por pérdidas económicas a consecuencia de los delitos, 30 % de gasto por medidas preventivas y 3.8 % por consecuencias a la salud”, Adrián Franco, Dir. Gral. Estadísticas Seg. Pública y Justicia INEGI.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de INEGI, hubo 22.5 millones de ciudadanos víctimas de un delito el año pasado. El 28 % de la población fue víctima de al menos un delito.

Ese 28 % de la población sufrió 33.1 millones de delitos, lo que significa que hubo víctimas de más de un delito el año pasado.

En relación con 2012, la tasa de delitos creció 18.3 %.

En 18.2 millones de los ilícitos la víctima estuvo presente, y de ellos dos millones sufrieron algún tipo de agresión física.

“Los delitos más representativos son el robo, asalto en la calle, transporte público con 29.6 % del total y la extorsión con 23.6 % del total, si sumamos estos dos delitos tenemos el 53.2 % del total de los delitos que ocurrieron en el país durante 2013… De los 18.2 millones de delitos estimados donde la víctima estuvo presente, los delincuentes llevaban arma en el 50.2 % de los casos”.

Se tiene registro de 131 mil 946 secuestros en 2013, cifra similar a la de 2012.

“Los secuestros se concentran en los secuestros que duran menos de 24 horas con el 64.8 % del total y se aprecia la reducción de secuestros de uno a tres días y de cuatro días o más”.

Por todo lo anterior crecieron los gastos para medidas preventivas en los hogares mexicanos en 2013 con una suma superior a los 64 mil millones de pesos por conceptos de cerraduras, candados, rejas, bardas, entre otras. En 2010 se gastaron 48 mil millones de pesos.

De los 33.1 millones de delitos ocurridos sólo se denunció el 9% .

El 90 % de los delitos que no fueron denunciados, por qué no fueron denunciados, el 33.9% de los delitos no fueron denunciados por miedo al agresor… El 65% de los casos fue por causas atribuibles a la autoridad”.

Es en los cajeros electrónicos y en los bancos donde los ciudadanos se sienten más inseguros.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: